Buenas,
A mi entender, la pegatina o etiqueta del parabrisas no tiene más utilidad que ayudar a discriminar a simple vista (por parte de un policía local, o un controlador de la ORA, un guarda jurado o quien tenga que decidir qué coches pueden entrar en determinado lugar o no en función de las emisiones).
Esta discriminación tiene más que ver con las emisiones que un vehículo provoque en un lugar determinado, principalmente en ciudad. Un PHEV normal prácticamente siempre circulará en modo EV en ciudad. ¿quien se compra un PHEV sin la intención de recargarlo? alguien habrá...igual que también habrá quien tenga un EV y para recargarlo utilice un generador diésel con gasoleo agrícola en su finca.
Las etiquetas del resto de vehículos (ECO, A, B, C...) también se refieren a un concepto teórico y que depende del uso de su dueño. Un coche con etiqueta A, mal conducido, puede tener más emisiones que uno de la B o incluso la C bien conducidos.
Más allá de la simple pegatina, a la hora de tener subvenciones o bonficiaciones en el impuesto de circulación, un EV puro ya goza de mayores beneficios que un PHEV, ¿qué más queréis? ¿Qué los PHEV hagan ruido de tractor para que nadie los confunda con EV?
Dentro de los Cero Emisiones, también hay coches que son unos más "ecológicos" que otros. Quizá si hacemos distintas categorías de etiquetas "Cero-Emisiones" estaríamos todos contentos. Màs allá del hecho que no metan humo en la ciudad, unos tienen más eficiencia energética que otros, y no olvidemos que hoy en día sólo el 33% de la electricidad proviene de fuentes renovables (por mucho que algunos vendan humo de "vendemos energía 100% renovable con certificado de origen"). Un Ioniq (tanto BEV como PHEV en modo EV) consume sobre 13kw·h/100km, mientras que un Model X consume sobre 24 kw·h/100km. Si atendemos al coste medioambiental que tiene la producción de baterías, un Model X tiene como 10 veces la capacidad de batería de un PHEV medio, por lo que su impacto también será mucho mayor en ese sentido.
¿Un BMW i3 merece llevar la etiqueta 0-emisiones, pero el i3 REX no? Básicamente son el mismo coche, pero uno lleva un motor para tener más flexibilidad y poder salir de la ciudad con un poco de tranquilidad. Si asumimos que el i3 REX sí que puede, ¿entonces por qué un Opel Ampera no? Al fin y al cabo conceptualmente son el mismo tipo de vehículos, y la diferencia es la capacidad de la batería. Para la etiqueta 0-emisiones, si no me equivoco, a un PHEV o REEV se le exige un mínimo de 40km de autonomía eléctrica, lo cual me parece razonable para moverse por dentro de la mayoría de ciudades españolas.