Creo que queda claro que aunque a nuestra casa llegue la luz indiscriminada por su origen, si tenemos energías verdes contratadas,con lo que consumimos financiamos a renovables. En las cooperativas como Som Energía y otras muchas que hay sabes exactamente donde se invierte tu dinero. Hay otras opciones como Esfera Luz en el que te dan la opcíon de decir a quien quieres comprar la energía, por lo tanto, aunque nuestro mayor consumo sea por la noche tenemos la opción, por ejemplo, de pagar por energía solar.
Hay una tema importante que creo que no se a mencionado en el hilo y es el del sistema de subasta de la electricidad.La energia nuclear y la gran hidraúlica son las primeras tecnologías que entran en el mercado eléctrico diario y ofertan a cero por tener sus inversión prácticamente amortizada. Después entran las renovables, que también ofertan a cero por no tener gastos de combustibles. El sistema de primas a las renovables se ideó precisamente con el objetivo de compensar los gastos de desarrollo e instalación de estas tecnologías. A continuación, entran el resto de centrales, especialmente las de gas y carbón . Son estas últimas centrales las que marcan el precio para todas las demás. Esto, hoy en día, es un sistema sumamente rentable para las eléctricas, ya que venden electricidad de coste cero al precio de la mas cara (lo ideal sería discriminar precios según su origen y su coste de producción o como mínimo la elección de una PVPC de origen renovable). Al cambiar a la movilidad eléctrica aumentamos la demanda en estas subastas si nuestro contrato de electricidad es de energías renovables, fomentaremos las energias limpias y de coste cero por lo que los precios se mantendrán e incluso, en un futuro tenderán a bajar. Si por el contrario, nuestro contrato no discrimina la luz por su origen, ademas de seguir contaminando, el exceso de demanda se cogerá de las energías mas caras.