Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ALEMARTEM

#1
De nuevo muchas gracias por el apoyo de todos y por las críticas. Entiendo que siempre son constructivas. Como ya han comentado, se trata de un TFG, Trabajo Final de Grado, y hay que tomárselo como tal.
También debo romper una lanza a favor de mi universidad, muy criticada en algunos comentarios. Sin ellos este proyecto no podría haber salido.
Para cerrar el tema de las baterías, me gustaría decir que estoy estudiando el modo de sustituir (para un prototipo futuro inicial) las baterías de grafeno por otras de otra tecnología. Puesto que conocéis mucho el tema, me gustaría pediros consejos sobre algunas de tipo Aluminio-Aire versus ion-litio versus Plomo ácido.
De todos modos, el proyecto se basa en la tecnología del grafeno, y estaré atento a las últimas noticias para buscar la viabilidad original del eBuggy NAJA.
#2
Hola a todos,
Soy Alejandro Martinez Temiño, el estudiante que está desarrollando el eBuggy NAJA.
Antes de nada agradeceros que leáis, comentéis y os intereséis de una manera o de otra en el proyecto. Me gustaría exponer mi punto de vista e intentar analizar todas las inquietudes que parece que este proyecto está generando.
-   El proyecto se empezó hace algo menos de un año. Durante gran parte de los primeros 6 o 7 meses del proyecto, lo dedique a intentar estudiar y enterarme sobre el funcionamiento técnico de los componentes más avanzados y tecnológicos del momento, con el fin de poder cribarlos e incluirlos en mi proyecto. Uno de estos avances tecnológicos (hace varios meses) eran las baterías de grafeno. Tras habar con gente relacionada, conseguí asistir a la presentación en Madrid que la empresa GRABAT ofrecía en Madrid el día 4 de febrero de 2016. En esa presentación habló mucha gente del sector, bastante influyente y pertenecientes a grupos y empresas muy grandes y poderosas. Todo eso me confirmo que yo quería utilizar esas baterías en mi proyecto.
-   El proyecto utiliza baterías originalmente diseñadas para motocicletas, puesto que desde GRABAT (con los que seguí enviándome correos  después de la presentación) me aseguraron que la parte de baterías destinadas a automoción había sido vendida de alguna manera en exclusividad a un grupo grande alemán.
-   Desde el principio incluí dichas baterías en el proyecto. Los datos eran públicos y a mi modo de ver (con el respaldo de las empresas que tienen) no tenía por qué dudar de ellos.
-   El proyecto ha visto la luz y ha sido publicado en varios medios, incluso estuvo presente en el VEM 2016 (nadie se acercó a preguntarme sobre estos aspectos). Tras los comentarios destructivos de algunos, he seguido informándome con algunas otras empresas dedicadas al grafeno y me comentan que GRABAT es un blufff... Otros entendidos me dicen, que las baterías saldrán a la luz cuando a las empresas les interese por motivos comerciales, pero que la tecnología ya existe y es aplicable.
-   El caso es que el proyecto me ha costado mucho tiempo, esfuerzo y dinero, y siendo estudiante no he cobrado nada por ello. Me niego a recular sobre el proyecto y creo en él.
-   Como ya he comentado en otros enlaces,es un proyecto en desarrollo, utiliza 18 módulos GRABAT Motorcycle de 15,1 kwh cada uno (18 x 15,1 = 271,8 kwh) con un peso de 14,4 kg cada una.
-   El consumo está basado en la utilización real del vehículo. Se le supone que va a ser utilizado por medios muy desfavorables. No debéis fijaros en los consumos de Tesla o del ZOE, sino, en consumos más parecidos al ACCIONA 110% cuando circula atravesando el desierto. He experimentado un Tesla y su consumo real no tiene nada que ver con el consumo homologado. Tras hacer un par de arrancadas, en circuito cerrado, la autonomía se reduce a la mitad.
-   Me gustaría que, de todos modos, no se fijaran en un mero proyecto energético, sino en un proyecto más ambicioso, el de llevar la movilidad eléctrica no solo al del transporte, sino al del ocio y el deporte. Siendo la autonomía el mayor problema de los vehículos eléctricos, debemos pensar ¿Qué vehículos no necesitan tanta autonomía?