MG acaba de confirmar que su modelo MG 3 será híbrido, llegará al viejo continente y tendrá un precio muy competitivo.
Siguiendo la fórmula del exitoso MG ZS (SUV compacto de MG), que se ha encaramado a las primeras posiciones de ventas en el mercado español, MG ahora confirma la llegada de un modelo híbrido con el que quiere hacer frente al Dacia Sandero y a Toyota con sus distintos modelos híbridos que tiene. Contará con el mismo motor híbrido del MG VS HEV, que se vende en ciertos mercados asiáticos, y parte sobre la base de un motor gasolina 1.5 litros de 109 CV y atmosférico, con cuatro cilindros. A este motor se añadirá un motor eléctrico de 95 CV como apoyo, y llevará una transmisión eCVT similar a la de Toyota. Siendo un conjunto mecánico con el que desarrolla 130 CV de potencia combinada.
A nivel de diseño, apuesta por unas grandes ópticas delanteras y una estilizada silueta, según se puede observar en las fotos obtenidas del coche con el camuflaje que la marca ha puesto. Y en cuanto al equipamiento, la marca quiere dotarle de un acabado de serie muy completo. Contará con un cuadro de instrumentos digital y una gran pantalla central para el sistema multimedia, pero manteniendo a pesar de ello una serie de botones físicos para el control de funciones concretas. También dispondrá de asientos de piel sinética en una tapicería mixta que también usa tela para la zona central.
MG si ha dejado caer que este modelo tendrá un precio muy competitivo, y teniendo en cuenta que el SUV MG ZS arranca en los 17.190 €, todo apunta a que será el híbrido más barato de la marca, y además tiene todas las papeletas para convertirse, y con una gran diferencia, también en el coche híbrido más barato del mercado. Las ventas están aseguradas, y morderá un buen trozo de la tarta del mercado español. Veremos quién sale más perjudicado: Dacia Sandero, Renault Clio, Toyota Yaris y/o Corolla.
Hola, acaban de sacar videos de conducción en italiano y la verdad es que el que hace la review se queda sorprendido con este MG3 Hybrid, parece una maravilla en prácticamente todos los sentidos.
Me parece que voy a ser uno de los que van a hacer la preinscripción y si al probarlo me gusta....
Debo decir que tengo una moto china y la verdad que muy contento con ella, espero que este salga igual de bien. Esperaremos a más pruebas.
Saludos
Un familiar mío se lo ha comprado. Aunque no es un EV y no es el foro adecuado, no me puedo resistir a hacer algunos comentarios.
Lo he probado a fondo y me gusta, aunque desde luego prefiero la suavidad, silencio y sencillez de cualquier EV. Buena potencia (194 CV pico), buenos consumos (5 l. de normal, 5,5 l. en invierno), fácil de conducir y buena estabilidad en curva, acabados aceptables, muy buena habitabilidad interior para su tamaño.... En lo negativo, empañamiento recurrente de los cristales en invierno, no muestra termómetro exterior (lo tiene porque el OBDII si lo muestra), ayudas a la conducción molestas con pitidos (que a veces no consigues identificar) y que si los quieres quitar hay que desmarcar en pantalla cada vez que coges el coche.
Lo más interesante del coche es la batería. Bastante grande para un híbrido no enchufable, 1,83 kWh brutos y 0,90 kWh netos (50 % margen utilizable). Pero lo más curioso es que no la fabrica SAIC (el grupo en el que está integrado MG) sino EVE, un fabricante chino especialista en baterías con un catálogo muy amplio... y es que éstas baterías son muy especiales:
* Alta tensión 350-380 V, mientras que el resto de híbridos suelen montar 48 V
* Química LiMn (cátodo Litio-Manganeso) supuestamente ya desfasadas con respecto a NMC o NCA por su menor densidad gravimétrica... pero que tienen mayor densidad de potencia.
* Potencia pico batería de más de 60 kW (+ de 30 C :o) y limitada a "solo" 40 kW en regeneración (20 C :o )
* Garantía del fabricante de 1.200 ciclos. Mucho para una LiMn tan apretada, pero con un margen útil de sólo el 50% puede ser posible. Queda por saber cuál es la equivalencia entre km y ciclos... a la velocidad a la que se suceden los ciclos. No me creo que aguanten los 7 años o 160.000 km de garantía oficial.
Aún no he conseguido sacar los datos del BMS de batería (de otras centralitas sí) de la red CAN del coche con el OBDII. Con semejantes "C" será interesante controlar voltajes, temperaturas, SOC, SOH.... Se ve que el coche es muy reciente y los desarrolladores tipo CAR Scanner o Torque aún no lo tienen en su base de modelos. Cuando saque los datos seguiré informando, aunque no sea el foro adecuado.
Salu2