La aviación eléctrica no es futuro, es presente (https://pasatealoelectrico.es/2024/08/01/la-aviacion-electrica-no-es-futuro-es-presente/), podíamos pensar que se sustituirían los aviones con motores de combustión o jets por motores eléctricos y baterías pero el peso de las mismas sigue siendo el factor limitante, aunque los avances en baterías como las de
Amprius con 500Wh/kg pronto harán posible salvar ese obstáculo.
Los primeros modelos de aeronaves eléctricas a nivel de explotación comercial van a ser aerotaxis, que sin duda supondrán un antes y un después en el transporte de personas y mercancías en distancias cortas, sobre todo en los
transfer, viajes desde el centro de las ciudades a los aeropuertos de las afueras.
La empresa
Joby Aviation (https://www.jobyaviation.com/) de California es la que destaca con sus aerotaxis de despegue y aterrizaje vertical
eVTOL totalmente eléctricos.
Joby cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:JOBY) y hasta la fecha ha recaudado más de 2 mil millones de dólares de financiación, incluidas inversiones de Toyota, Delta Air Lines, SK Telecom, Uber y Baillie Gifford.
Este año hicieron su primera entrega a la Fuerza Aérea como parte de su contrato de 131 millones de dólares para proveer y operar aeronaves eVTOL para el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Joby Aviation anunció hace poco que ha firmado un acuerdo definitivo con la
Autoridad de Carreteras y Transporte de Dubái (RTA) para operar servicios de taxi aéreo en el Emirato a principios de 2026, y que las primeras operaciones se iniciarán ya en 2025.
En octubre de 2022 lograron un contrato para construir, mantener y operar la flota de aerotaxis para
Delta Airlines, una de las mayores compañías aéreas de EEUU.
Pero no es solo eso, desde 2021 cuentan con una alianza tecnológica y de financiación con
Toyota y en 2020 cerraron un acuerdo con
Uber para ser los proveedores de su flota de aerotaxis, por ahí van los tiros de esta empresa de altos vuelos, bueno no tan altos, ya me entendéis ;)
Estas son las características principales de estos aparatos:
- DESPEGUE Y ATERRIZAJE VERTICAL
- CERO EMISIONES OPERATIVAS
- UN PILOTO + CUATRO PASAJEROS
- TAN SILENCIOSO COMO UNA CONVERSACIÓN 45dB
- VELOCIDAD MÁXIMA DE 320 KMH
- HASTA 240KM DE AUTONOMÍA CON 1 SOLA CARGA
- MÁS DE 10 AÑOS EN DESARROLLO
Su principal competidor, el
Archer Maker (https://pasatealoelectrico.es/wp-content/uploads/2024/07/Archer-Maker.jpg), cuenta con 12 rotores más pequeños que giran a mayor velocidad pero su alcance se queda en apenas 100km aunque con la misma velocidad de crucero 240km/h. Ellos lograron un acuerdo con otra de las grandes aerolíneas americanas,
United Airlines.
En el vídeo puedes ver al ingeniero
Sandy Munro conocido por su empresa de consultoría de ingeniería y líder mundial en ingeniería inversa, cálculo de costos y evaluación comparativa de desmontaje recorriendo la fábrica de La Marina (California) y hablando con
JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de la compañía y con
Jon Wagner (ex-ingeniero de motores y baterías en Tesla (https://foroev.com/index.php?board=37.0)), responsable de sistemas de propulsión y electrónica.