ForoEV, pioneros de la movilidad electrica

El foro => Generación 0 emisiones => Mensaje iniciado por: SEOcretario en Septiembre 30, 2025, 08:58:52 PM

Título: Generación de energía solar desde el espacio, 🛰️¿es rentable?
Publicado por: SEOcretario en Septiembre 30, 2025, 08:58:52 PM
A día de hoy nadie duda que la energía solar con placas instaladas en el terreno son la forma más barata y rápida de generar energía renovable pero con los avances en nuevos materiales y la bajada del coste de lanzamientos de cohetes la puesta en orbita de paneles solares espaciales que envíen la energía a la Tierra es más posible que nunca.

Las ventajas son varias, en el espacio no hay nubes ni atmósfera que absorban o difuminen la radiación solar, por lo que la captación de energía puede ser mucho más constante y eficiente que en la superficie terrestre.

Los satélites solares podrían tener iluminación solar permanente (o casi) y evitar el ciclo día/noche, con independencia de las condiciones climatológicas, aumentando la disponibilidad de energía en muchas zonas de la tierra.

El gran desafío es cómo "llevar esa energía" a la Tierra de forma inalámbrica, básicamente hay dos métodos: por microondas o por láser, cada uno tiene sus ventajas, desventajas y retos técnicos, incluyendo pérdida de energía, apuntado del haz, seguridad, infraestructura de recepción en Tierra y costes de lanzamiento/infraestructura.

La generación por microondas requiere grandes instalaciones de paneles solares y satélites en órbita geoestacionaria (GEO).

La empresa Aetherflux está apostando por satélites individuales más cercanos a la Tierra en orbitas bajas (LEO) para obtener energía solar espacial. Planean usar láseres de alta potencia para transmitir energía a receptores pequeños y móviles. Si esta tecnología despega, algún día podría entregar energía donde no existe apenas infraestructura ni espacio para situarla... desde zonas de desastre hasta bases militares.
Han conseguido que el Departamento de Defensa de los EEUU les financie un primer proyecto pionero por un valor de bastantes millones de dólares. 
¿Podría este ser el caso especial que finalmente lance la energía solar basada en el espacio? Y si este enfoque funciona, ¿podría eventualmente hacer que la energía orbital sea lo suficientemente barata para el resto de la humanidad?.

Este video de Matt Ferrell (https://www.youtube.com/@UndecidedMF) hace una comparación entre ambos sistemas y comenta cuál podría ser más viable bajo ciertas condiciones (por ejemplo, distancias, condiciones atmosféricas, tamaño del receptor, precisiones requeridas).
 

El video concluye señalando que aunque la tecnología se ha hecho progresos, aún estamos lejos de que sea viable a escala práctica comercial por los grandes costos, retos de eficiencia y de ingeniería que aún subsisten pero que más pronto que tarde se verán superados.