Muy buenas.
Si me lo permitís, voy ha hacer una pequeña guía, con todos los pasos que he seguido en la compra, gestión del punto de carga, permisos o notificaciones, que he sufrido en mis carnes.
Esta todo en el foro, bien explicado, pero creo que sería de gran ayuda, explicar lo que he hecho en un solo post en la compra de mi vehículo, para así ayudar a los próximos "locos" en la gran aventura de un EV.
Todo esta basado en los trámites que nos podemos encontrar en Catalunya, aunque puede variar en cada comunidad.
Iré editando conforme vayan cambiando las cosas jejeje
Echos:
Un día se nos planteó en casa, el por que no comprar por un coche eléctrico.
Llevaba años con mi Excel haciendo números, apuntando consumos, mantenimiento, gastos varios, del coche térmico. Se nos iba un pico al mes... El coche actual tenia 13 años, y con los cálculos mas o menos de la cuota mensual del coche nuevo, suplíamos los gastos de peajes, mantenimiento, etc.. del coche EV.
Lo hablamos en casa y nos decidimos buscar información, precios, acabados, vamos....a probar y chafardear coches EV.
(http://i67.tinypic.com/21jok2c.jpg)
Una vez elegido el candidato, que a sido un Kia Soul ChadeMo en blanco, nos movemos para solicitar los papeles que nos han pedido el concesionario y notificar a la comunidad la instalación del punto de carga.
En la comunidad, presentamos una hoja ya muy bien redactada en este Post (http://foroev.com/index.php?topic=4276.msg35070#msg35070). Cambié los datos y la fecha, impreso por duplicado y presentado.
También añadí el memorial de Industria ITC-BT52, por si querían leer un poco Link (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwig1bGftdHKAhXEVxQKHfSqAGwQFgggMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.boe.es%2Fboe%2Fdias%2F2014%2F12%2F31%2Fpdfs%2FBOE-A-2014-13681.pdf&usg=AFQjCNHyjQ7EPUfHc7aCWM6P2-qz6ujttQ&sig2=DNWzuwn73FKyfUddRE_krw)
No me pusieron muchas pegas, pero si les sorprendió y no tenían ni idea.
Mas papeleo:
En el concesionario, nos han pedido los documentos conforme estamos libres de carga en Hacienda y en la Tesorería de la Seguridad Social.
En Hacienda es rellenar el formulario Modelo 01 (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwj59qiXvdHKAhVFPRoKHTHfCucQFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.agenciatributaria.es%2Fstatic_files%2FAEAT%2FContenidos_Comunes%2FLa_Agencia_Tributaria%2FModelos_y_formularios%2FDeclaraciones%2FModelos_01_al_99%2F01%2Fmod01_es_ES.pdf&usg=AFQjCNGzZQ12pm3aZKXHVpN7KtPj1KrhYA&sig2=o_9Ry1xEUSnLJhRRwCgEzg) con cita previa. En mi caso no dispongo del DNI electrónico.
Sobre el de la tesorería de la Seguridad Social, llamé al número 901 50 20 50, y me lo envían a mi domicilio en un plazo de 3-5 días.
Sobre el Punto de Recarga, he contratado a un electricista del barrio. Aun no tengo el presupuesto final, ya lo editaré.
Hemos elegido uno sencillo: Base Cetac de 16A, maniobra básica y caja con llave. Algo así:
Foto ( A falta del montaje )
La instalación es: Se deriva una toma de 3x6mm del contador de la vivienda, hacia el garaje. Todo aislado por tubo gris, y montaje de la caja en el pilar próximo a la entrada de la plaza garaje.
Seguro que hay otros tipos de instalación, pero este me lo han recomendado.
Peaje
www.ecoviaT.com
Solo valido en Catalunya.
El descuento para un coche 100% eléctrico es del 100% ( Días laborables no festivos ).
Despúes de registrarte, se rellena el cuestionario, y se añade una foto de la ficha técnica y otra del permiso de circulación.
La activación es relativamente rápida, aunque no es de un mes para otro, me han dado un mes de margen :o
Itinerarios:
Túnels Barcelona - Cadí
C-16 Túnels Vallvidrera
Autema
C-16 Les Fonts
C-16 Manresa
Invicat
C-32N Accés Alella
C-32N Accés Premià
C-32N Barrera Vilassar
C-32N Accés Sant Andreu de Llavaneres
C-32N Accés Sant Vicenç de Montalt
C-32N Accés Arenys de Mar
C-32N Barrera Arenys de Mar
C-32N Barrera Santa Susanna
C-33 Barrera Mollet del Vallès(*)
Aucat
C-32S Barrera Garraf-Vallcarca
C-32S Accés Cubelles
C-32S Barrera Cubelles
C-32S Accés Calafell
Mi pantallazo de la aceptación.
(http://i64.tinypic.com/o90rdh.jpg)
Solicitud Tarjeta LIVE Barcelona.
Continuará...........
Gracias por la iniciativa, JaviRS, lo único si no me equivoco, tendrás que echarle un vistazo al enlace del documento presentado a la Comunidad, ya que no abre la dirección.
Seguiré atento el mensaje, a ver si hay suerte y pronto, me hace falta seguir los pasos.
Saludos.
Solucionado :P
Gracias Suzuka, me las he visto negras, y con muchas dudas. A ver si con esto ayudo a gente para que les sea mas fácil que a nosotros.
Cita de: JaviRs en Enero 30, 2016, 01:32:54 PM
Solucionado :P
Gracias Suzuka, me las he visto negras, y con muchas dudas. A ver si con esto ayudo a gente para que les sea mas fácil que a nosotros.
Mi experiencia en Madrid, de momento, positiva.
En el concesionario (Nissan Leaf 30 Kw) me pidieron los certificados de Hacienda y Seguridad Social para justificar la ayuda del Movea. No es necesario pedirlos de forma presencial, con DNI electrónico se pueden pedir por vía telematica, los descargas en el momento en formato PDF y los envías por email al concesionario. Imagino que como en todos los sitios en Madrid el tiempo es oro.
Respecto al wallbox, me lo ha instalado Lugenergy, me presupuestaron uno del que me informaron que "cantaba" mucho en el garaje (comunitario, por cierto), ya que se encendía toda la pantalla de casi tamaño folio y me enviaron información y precios de otros modelos más discretos en funcionamiento. Además he puesto un contador de energía al lado para poder ver lo que consume realmente el coche (cuando lo tenga).
Y con respecto a la Comunidad de Garajes únicamente le entregué la carta de notificación al Presidente por duplicado, quedándome con una copia firmada por él.
Espero que os sirva de ayuda
En que consiste el contador de energía? Yo tengo pensado poner uno, del estilo display o similar.
Cita de: JaviRs en Enero 30, 2016, 09:36:11 PM
En que consiste el contador de energía? Yo tengo pensado poner uno, del estilo display o similar.
Un pequeño contador de luz para saber los kilowatios que carga el coche, ya que la instalación sale del contador de mi domicilio. Tanto el wallbox como el contador van protegidos con una llave para evitar a los "amigos de lo ajeno"
Si, el concepto lo entendía jajajaja, me refería como ca conectado, si es grande, consume algo en reposo.... Lo he preguntado mal :P
Cita de: JaviRs en Enero 30, 2016, 09:51:50 PM
Si, el concepto lo entendía jajajaja, me refería como ca conectado, si es grande, consume algo en reposo.... Lo he preguntado mal :P
No es muy grande y no consume nada (eso creo) pues tiene un interruptor que corta el suministro de energía tanto al contador como al wallbox. Todo ello protegido por una carcasa con llave. Mañana le hago una foto y si puedo la subo.
Este es el wallbox
Intento subir una foto pero no sé si saldrá bien
[archivo adjunto borrado por el administrador]
A vale. Perfecto.
Este será en un futuro mi evo2 del punto de carga.
Por lo pronto, la instalación sera como si se tratara de un enchufe mas de mi piso, pero en el garaje.
Cita de: JaviRs en Enero 31, 2016, 10:42:03 AM
A vale. Perfecto.
Este será en un futuro mi evo2 del punto de carga.
Por lo pronto, la instalación sera como si se tratara de un enchufe mas de mi piso, pero en el garaje.
Por fin hice las fotos.
Así ha quedado la instalación.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Si señor! muy buena instalación.
Me copio la idea de poner la caja en un lado del pilar, para el posible montaje del wallbox
Cita de: JaviRs en Enero 30, 2016, 01:01:52 PM
Sobre el Punto de Recarga, he contratado a un electricista del barrio. Aun no tengo el presupuesto final, ya lo editaré.
Hemos elegido uno sencillo: Base Cetac de 16A, maniobra básica y caja con llave. Algo así:
Foto ( A falta del montaje )
La instalación es: Se deriva una toma de 3x6mm del contador de la vivienda, hacia el garaje. Todo aislado por tubo gris, y montaje de la caja en el pilar próximo a la entrada de la plaza garaje.
Seguro que hay otros tipos de instalación, pero este me lo han recomendado.
Mi consejo es que puesto que el cable que vas a poner es de 6 mm, pongas una base de 32 amperios. Los cargadores portátiles monofásicos (Elpa, Maxicharger, WallboxOK) llevan la toma de 32. Así evitas el uso de adaptadores, y podrás cargar a más potencia en el futuro si aumentas la potencia contratada en tu casa.
Me lo apunto Auriga. En un principio montare una de 16A. Luego con el tiempo ampliaré la instalación.
Se lo comentaré al chispa, para así tirar a lo grande de cara a un futuro cargador.
Cita de: JaviRs en Febrero 01, 2016, 11:56:58 AM
Me lo apunto Auriga. En un principio montare una de 16A. Luego con el tiempo ampliaré la instalación.
Se lo comentaré al chispa, para así tirar a lo grande de cara a un futuro cargador.
Yo para una posible carga a 32a en el futuro, más que de 6mm, metería cable de 10 mm.
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Con respecto al lugar de instalación del Wallbox, no sería mejor en la "cara interna" de la columna?
Lo digo porque poniéndolo en un lateral, quita espacio de paso cuando te bajas del coche...
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Cita de: hiddenmad en Febrero 01, 2016, 04:37:52 PM
Con respecto al lugar de instalación del Wallbox, no sería mejor en la "cara interna" de la columna?
Lo digo porque poniéndolo en un lateral, quita espacio de paso cuando te bajas del coche...
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Si, tienes razón. Por eso la otra tarde decidí de cambiar de sitio.
Es buena idea lo de la cara interna del pilar, pero si aparco marcha atrás podría salir el conector de carga y ocuparía parte subyacente de la plaza contigua, así que para evitar problemas lo voy a montar en la pared del fondo.
Adjunto cutre foto jajajaj.
(http://i68.tinypic.com/2uetx6u.jpg)
Además, en ese sitio me llega señal wifi de casa, para montar en un futuro el control de consumo y la cámara wifi jeje.
grácias por tu iniciativa, és una gran ayuda a los demas
Creo que cada un@ debe colocar el wallbox donde más cómodo se sea de utilizar. Solo hay que cumplir la normativa de instalación de una distancia mínima al suelo de 150 cm hasta el borde inferior del wallbox, además de toda la normativa de electricidad. Si está colocado más bajo, en una inspección del garaje pueden hacerlo quitar o adaptar a la legislación vigente.
Gracias txep
Cita de: takipa en Febrero 09, 2016, 04:16:48 PM
Creo que cada un@ debe colocar el wallbox donde más cómodo se sea de utilizar. Solo hay que cumplir la normativa de instalación de una distancia mínima al suelo de 150 cm hasta el borde inferior del wallbox, además de toda la normativa de electricidad. Si está colocado más bajo, en una inspección del garaje pueden hacerlo quitar o adaptar a la legislación vigente.
Correctisimo ;D
Creo que este hilo debería ser un tema fijo.
Mi consejo a cualquiera que tenga en mente un eléctrico: resolver lo primero el punto de recarga sin esperar a tener el coche.
Cita de: takipa en Febrero 09, 2016, 04:16:48 PM
Creo que cada un@ debe colocar el wallbox donde más cómodo se sea de utilizar. Solo hay que cumplir la normativa de instalación de una distancia mínima al suelo de 150 cm hasta el borde inferior del wallbox, además de toda la normativa de electricidad. Si está colocado más bajo, en una inspección del garaje pueden hacerlo quitar o adaptar a la legislación vigente.
Me imagino que si tienes una vivienda unifamiliar con garaje individual eso de la inspección es muy improbable y sería menos problema poner la instalación por debajo de 150 cm, ¿no?
De todas formas, no entiendo bien por qué discriminar en esto al wallbox frente a una toma de corriente ordinaria, pues ésta puede estar mucho más abajo y pienso que la diferencia de potencial que dan uno y otro son los mismos 230 V, ¿no? Y si es la misma diferencia de potencial entonces la corriente que podría atravesar el cuerpo en caso de accidente es también la misma. Lo dicho, no entiendo bien esa discriminación.
Cita de: prius_fanatic en Febrero 14, 2016, 08:04:25 PM
Cita de: takipa en Febrero 09, 2016, 04:16:48 PM
Creo que cada un@ debe colocar el wallbox donde más cómodo se sea de utilizar. Solo hay que cumplir la normativa de instalación de una distancia mínima al suelo de 150 cm hasta el borde inferior del wallbox, además de toda la normativa de electricidad. Si está colocado más bajo, en una inspección del garaje pueden hacerlo quitar o adaptar a la legislación vigente.
Me imagino que si tienes una vivienda unifamiliar con garaje individual eso de la inspección es muy improbable y sería menos problema poner la instalación por debajo de 150 cm, ¿no?
Si tienes que instalar el wallbox, ¿que más te da ponerlo a 150 cm del suelo?. Cumples la normativa y duermes tranquilo. Las inspecciones serán improbables, pero no imposibles.
Lanzo mi duda/pregunta aquí porque creo que tiene relación con el tema del hilo.
En este foro se habla mucho de buscar el mejor wallbox, de qué modelos comprar, incluso de hacerse la instalación del punto de recarga uno mismo, etc.
Sin embargo, en BMW, por ejemplo, me ofrecen ellos mismos unos técnicos que instalarían en mi plaza de garaje (comunitario) 'su' wallbox (el modelo que ofrece BMW), y el precio (800-1000 euros) iría incluido dentro de la financiación (o bien, sería subvencionado por la ayuda del plan MOVEA). ¿Es una opción válida, o es mejor realizar uno la instalación por su cuenta?
Relacionado con esto: ¿cómo se cumple con la normativa que dice que la instalación debe estar realizada de modo que admita un mínimo del 15% del total de las plazas del garaje? ¿Supone un gasto extra para el primero que quiera instalar un wallbox?
Y, por último: ¿la instalación del wallbox implica necesariamente un nuevo contador, y, por tanto, un nuevo contrato con la compañía eléctrica (pagando el 'fijo' del recibo de la luz dos veces: una por la vivienda y otra por el coche); o es posible 'enganchar' el 'wallbox' al contador de la vivienda?
Son dudas que me surgen y que creo que puede ser de utilidad responder en este hilo, dentro de los 'pasos a seguir' para poder comprar un VE.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Te contesto según la información que he conseguido en este foro, y preguntando a instaladores.
Cita de: vicent en Febrero 15, 2016, 09:04:48 AM
Lanzo mi duda/pregunta aquí porque creo que tiene relación con el tema del hilo.
En este foro se habla mucho de buscar el mejor wallbox, de qué modelos comprar, incluso de hacerse la instalación del punto de recarga uno mismo, etc.
Sin embargo, en BMW, por ejemplo, me ofrecen ellos mismos unos técnicos que instalarían en mi plaza de garaje (comunitario) 'su' wallbox (el modelo que ofrece BMW), y el precio (800-1000 euros) iría incluido dentro de la financiación (o bien, sería subvencionado por la ayuda del plan MOVEA). ¿Es una opción válida, o es mejor realizar uno la instalación por su cuenta?
- A mi en Kia, me ofrecieron rechazar la instalación del punto de carga, ya que eran 1000€ de descuento a mi favor.
El motivo es por que no se sabe a ciencia cierta, que hay que poner, que hay que montar...vamos, que ni ellos lo saben.
Relacionado con esto: ¿cómo se cumple con la normativa que dice que la instalación debe estar realizada de modo que admita un mínimo del 15% del total de las plazas del garaje? ¿Supone un gasto extra para el primero que quiera instalar un wallbox?
- Este punto, no creo que este obligado a realizar ese gasto extra el primer punto de carga. Que me corrijan.
Y, por último: ¿la instalación del wallbox implica necesariamente un nuevo contador, y, por tanto, un nuevo contrato con la compañía eléctrica (pagando el 'fijo' del recibo de la luz dos veces: una por la vivienda y otra por el coche); o es posible 'enganchar' el 'wallbox' al contador de la vivienda?
- Aquí hay un vacío legal, por así llamarlo: Lo que comentas es si tienes que coger suministro de la luz de la comunidad, entonces si, hay que poner un contador. O si tu plaza esta en un edificio que no pertenece a tu comunidad.
Permiten hacer una instalación desde tu propio cuadro eléctrico de la vivienda, pero si vives en un 5º, es demasiado costoso. Así que permiten hacer una derivación desde el propio contador, como a sido en mi caso.
Son dudas que me surgen y que creo que puede ser de utilidad responder en este hilo, dentro de los 'pasos a seguir' para poder comprar un VE.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
¡Gracias por todas las respuestas!
Cita de: JaviRs en Febrero 15, 2016, 11:44:53 AM
Te contesto según la información que he conseguido en este foro, y preguntando a instaladores.
- A mi en Kia, me ofrecieron rechazar la instalación del punto de carga, ya que eran 1000€ de descuento a mi favor.
El motivo es por que no se sabe a ciencia cierta, que hay que poner, que hay que montar...vamos, que ni ellos lo saben.
En el caso de BMW (Valencia), me dijeron muy seguros que ellos proporcionaban los técnicos para instalar, como si lo tuvieran muy claro. Yo casi estoy decidido a dejar que sean sus técnicos quienes se encarguen de todo, de acuerdo con la administradora del edificio, claro.
No termino de entender en qué sentido me ahorro 1.000 euros. ¿Te refieres a que ellos no me lo van a cobrar? Pero lo tendré que pagar igual por otro lado, ¿no? Además, en el plan MOVEA, los 1.000 euros de subvención para la instalación del punto de recarga van para el concesionario, si no he entendido mal.
Cita de: JaviRs en Febrero 15, 2016, 11:44:53 AM
Relacionado con esto: ¿cómo se cumple con la normativa que dice que la instalación debe estar realizada de modo que admita un mínimo del 15% del total de las plazas del garaje? ¿Supone un gasto extra para el primero que quiera instalar un wallbox?
- Este punto, no creo que este obligado a realizar ese gasto extra el primer punto de carga. Que me corrijan.
Una solución que propuso la administradora de mi edificio es que, ya que en el futuro se podrán beneficiar todos, que sea la comunidad la que 'decida' realizar la instalación de la infraestructura común. O sea, en lugar ir yo a la comunidad
y pedir permiso e informar de que voy a realizar la instalación, proponer a la comunidad que se haga cargo, como proyecto común, en beneficio de todos.
Según este artículo: https://dl.dropboxusercontent.com/u/155485/MurEstada2015.pdf, no queda claro a quién corresponde el gasto de la infraestructura común.
Cita de: JaviRs en Febrero 15, 2016, 11:44:53 AM
Y, por último: ¿la instalación del wallbox implica necesariamente un nuevo contador, y, por tanto, un nuevo contrato con la compañía eléctrica (pagando el 'fijo' del recibo de la luz dos veces: una por la vivienda y otra por el coche); o es posible 'enganchar' el 'wallbox' al contador de la vivienda?
- Aquí hay un vacío legal, por así llamarlo: Lo que comentas es si tienes que coger suministro de la luz de la comunidad, entonces si, hay que poner un contador. O si tu plaza esta en un edificio que no pertenece a tu comunidad.
Permiten hacer una instalación desde tu propio cuadro eléctrico de la vivienda, pero si vives en un 5º, es demasiado costoso. Así que permiten hacer una derivación desde el propio contador, como a sido en mi caso.
Gracias. Yo intentaría hacer una derivación desde mi propio contador. Es lo que veo más normal. Son todo gastos de la vivienda, en el fondo (porque la escritura es única: vivienda+plaza de garaje). No tiene sentido pagar dos contratos de electricidad.
Usad el buscador del foro, poned: itc bt 52 contador vivienda
Con respecto al informe de la tesorería de la Seguridad Social, también se puede solicitar on line. Aquí tenéis el enlace, hacer click en "acceso al servicio". No hace falta ni DNI electrónico, ni firma digital, ni estar registrado. Sólo rellenáis los datos y os lo envían a casa.
https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/index.htm?ssUserText=231864
Muy buena esta información bultragas, la incluyo en la guía.
Este enlace me lo proporciono el comercial, pero no supe como hacerlo.
Con respecto al certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias, también se puede solicitar on line. Más abajo tenéis el enlace. En este caso es un poco más complicado, se puede hacer con DNI electrónico (con los certificados renovados), con certificado electrónico de identificación o con clave PIN.
Para la clave PIN tienes que registrarte previamente, para lo cual también necesitas DNI electrónico o certificado electrónico de identificación o pedir una carta de invitación o pedirlo físicamente en una oficina de Hacienda.
Hay otra posibilidad más sencilla y rápida, mandar un fax a la oficina de hacienda con tu DNI escaneado y un escrito en el que solicitas el certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias. No sirven los correos electrónicos, tiene que ser un fax de toda la vida. Yo lo he hecho poniéndolo todo en el mismo folio. No os olvidéis de poner vuestra dirección correcta. Os enviarán el certificado por correo ordinario.
Por último queda la opción de ir directamente a una oficina de hacienda y pedirlo allí.
https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/G304.shtml
Cierto Bultragas, yo no dispongo de dni electrónico.
Actualizado en el primer post, ecoviaT