Por ahora se salvan. ¿Hasta cuando durará ?
Una de cal y otra de arena en la nueva ordenanza de estacionamiento de Madrid
http://www.energias-renovables.com/articulo/una-de-cal-y-otra-de-arena-20161024
Llegará un día en que todos paguemos, pero leyendo el artículo no sé porqué dices eso, potencian la electricidad incluso en sus formas más básicas de los hibridos no enchufables y penalizan el glp por su efecto invernadero, qué tiene que ver con los phev cuando han bonificado a los híbridos que contaminan más que los phev?
Todo lo que lleve tubo de escape no deberia estar bonificado, vamos ningun vehiculo que si te quedas encerrado en el garaje con su motor en marcha te mate!!! da igual si es hibrido o phev, serie o paralelo...
Cita de: Antonio B en Octubre 25, 2016, 10:22:35 AM
Todo lo que lleve tubo de escape no deberia estar bonificado, vamos ningun vehiculo que si te quedas encerrado en el garaje con su motor en marcha te mate!!! da igual si es hibrido o phev, serie o paralelo...
Y si es un EREV?
No seas tan radical Antonio, yo con el phev puedo tirarme 2 meses circulando por Madrid sin encender el térmico y un i3 Rex lo mismo. No te parece que esos dos casos merecen bonificación respecto a un todoterreno diésel y un Serie 1 diésel?
Cita de: Esparza en Octubre 25, 2016, 12:36:19 PM
No seas tan radical Antonio,
Nada, la solución es sencilla, usar la información del GPS en los PHEV y cuando se está dentro de una gran ciudad se inhiba el encendido del ICE ¡y se convierta en un BEV! Así todos contentos ;D
Cita de: Fer en Octubre 25, 2016, 02:10:57 PM
Cita de: Esparza en Octubre 25, 2016, 12:36:19 PM
No seas tan radical Antonio,
Nada, la solución es sencilla, usar la información del GPS en los PHEV y cuando se está dentro de una gran ciudad se inhiba el encendido del ICE ¡y se convierta en un BEV! Así todos contentos ;D
La apoyo
Cita de: Fer en Octubre 25, 2016, 02:10:57 PM
Nada, la solución es sencilla, usar la información del GPS en los PHEV y cuando se está dentro de una gran ciudad se inhiba el encendido del ICE ¡y se convierta en un BEV! Así todos contentos ;D
Veo muchas grúas (PHEV?) portando PHEVs de "despistados"
Si lleva motor lleva motor=0 bonificacion. Da igual si es un EREV, PHEV o hibrido. Si al poner la calefaccion se enciende el motor....o no lleva boton EV que evite su encendido como el outlander Phev...no me creo que no se encienda en meses el motor. Y menos con esa autonomia.
Hay paises donde los EV no pagan IVA ni matriculacion, mientras que los ICE pagan recargo por contaminar. Asi todos iriamos con Teslas al ser igual o mas baratos como ena Noruega!!!
Se dara en el futuro la paradoja de estar prohibidos los ICE en Holanda, Suecia mientras que en España estaran subvencionados con PIVEs y Moveles? Posiblemente si, suele pasar al comparar el primer mundo con el tercer mundo y republicas bananeras/mafiosas.
Cita de: Antonio B en Octubre 25, 2016, 07:11:28 PM
Si lleva motor lleva motor=0 bonificacion. Da igual si es un EREV, PHEV o hibrido. Si al poner la calefaccion se enciende el motor....o no lleva boton EV que evite su encendido como el outlander Phev...no me creo que no se encienda en meses el motor. Y menos con esa autonomia.
Hay paises donde los EV no pagan IVA ni matriculacion, mientras que los ICE pagan recargo por contaminar. Asi todos iriamos con Teslas al ser igual o mas baratos como ena Noruega!!!
Se dara en el futuro la paradoja de estar prohibidos los ICE en Holanda, Suecia mientras que en España estaran subvencionados con PIVEs y Moveles? Posiblemente si, suele pasar al comparar el primer mundo con el tercer mundo y republicas bananeras/mafiosas.
Te aconsejo que te vayas de vacaciones a una republica bananera y/o tercermundista de verdad Darás gracias de poder preocuparte de cosas como que coches están bonificados o no
Cita de: dmayoort en Octubre 25, 2016, 07:25:49 PM
Cita de: Antonio B en Octubre 25, 2016, 07:11:28 PM
Si lleva motor lleva motor=0 bonificacion. Da igual si es un EREV, PHEV o hibrido. Si al poner la calefaccion se enciende el motor....o no lleva boton EV que evite su encendido como el outlander Phev...no me creo que no se encienda en meses el motor. Y menos con esa autonomia.
Hay paises donde los EV no pagan IVA ni matriculacion, mientras que los ICE pagan recargo por contaminar. Asi todos iriamos con Teslas al ser igual o mas baratos como ena Noruega!!!
Se dara en el futuro la paradoja de estar prohibidos los ICE en Holanda, Suecia mientras que en España estaran subvencionados con PIVEs y Moveles? Posiblemente si, suele pasar al comparar el primer mundo con el tercer mundo y republicas bananeras/mafiosas.
Te aconsejo que te vayas de vacaciones a una republica bananera y/o tercermundista de verdad Darás gracias de poder preocuparte de cosas como que coches están bonificados o no
Nenes, haya paz.
No puedes meter en el mismo saco un TDI un prius un phev y un i3 rex por mucho que quieras. La calefacción solo se usa 4 meses o menos y no tiene porque encender el ICE si la demanda no es alta (yo tiro de asientos calefactados que gasta mil veces menos) y para el día a día 50 km cunden mucho, si cubren la ida y vuelta al trabajo no veo porque no se puede estar un mes sin encender el motor de combustión. Y más aun un i3 rex.
Todo lo que lleve tubo de escape debe pagar y penalizarse todo lo que se pueda, hasta su erradicación que es el fin último.
Por otra parte deberían desaparecer planes PIVE y similares, dedicandose todas las ayudas y subvenciones a la compra de EVs puros (Sí, solo puros). Mientras estas medidas no se hagan efectivas en toda España,acompañadas de una red decente de recarga rápida en vías radiales; la imlantación progresiva del EV avanzará a paso de tortuga,como podemos ver por nuestras calles cotidianamente.
Yo tengo un turismo 2.0 gasolina que solo uso 3 o 4 veces al año y me parece bién que esté penalizado su uso respecto a un EV.
Con todos mis respetos, algunos sois demasiado radicales.
Los PHEV son otra forma perfectamente válida de disminuir la contaminación. Dependiendo del perfil, un PHEV quizá haga 3/4 partes de su recorrido en eléctrico. Quizá haga "sólo" 15.000 kms/año en eléctrico (y, casi siempre, en ciudad y alrededores, donde más beneficioso resulta)
A cambio, quizá haga 5.000 kms/año quemando gasolina, sí. Por el tubo de escape, sí. El combustible que menos daño hace (de los dos principales) donde menos daño hace (en campo abierto)
Si no lo valoramos y apoyamos adecuadamente, si le ponemos pegas, en su lugar vamos a tener un diésel contaminando 15.000 kms/año por la ciudad, más los 5.000 de carretera.
Hay que poner las cosas fáciles a todo lo que vaya encaminado a disminuir la contaminación en las ciudades, tenga tubo de escape o no.
En mi honesta opinión.
Saludos,
Cita de: Greybeard en Octubre 26, 2016, 06:30:27 PM
Con todos mis respetos, algunos sois demasiado radicales.
Los PHEV son otra forma perfectamente válida de disminuir la contaminación. Dependiendo del perfil, un PHEV quizá haga 3/4 partes de su recorrido en eléctrico. Quizá haga "sólo" 15.000 kms/año en eléctrico (y, casi siempre, en ciudad y alrededores, donde más beneficioso resulta)
A cambio, quizá haga 5.000 kms/año quemando gasolina, sí. Por el tubo de escape, sí. El combustible que menos daño hace (de los dos principales) donde menos daño hace (en campo abierto)
Si no lo valoramos y apoyamos adecuadamente, si le ponemos pegas, en su lugar vamos a tener un diésel contaminando 15.000 kms/año por la ciudad, más los 5.000 de carretera.
Hay que poner las cosas fáciles a todo lo que vaya encaminado a disminuir la contaminación en las ciudades, tenga tubo de escape o no.
En mi honesta opinión.
Saludos,
Tienes toda la razón greybeard, yo tengo un PHEV, y si, hubiera preferido un EV puro, pero las opciones de recarga fuera de casa, o en viaje son pésimas, y para algún dia que tienes que hacer mas km no puedes confiar en el, tendría que tener otro coche de diésel contaminador, con el PHEV hago 3000Km, con unos 15l. si eso no es ecológico y funcional para una familia real, pues me compro un Range Rover diésel que es lo mismo según comentan por aquí los que mas entienden.
Realmente no habría que bonificar ningún transporte que no sea el público o la bicicleta
Pero ya que abrimos la mano si se cuela algún PHEV no lo veo mal.
Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
Es cierto que lo de las ayudas solo hace que engordar el precio del EV. Como mucho subvencion para instalar el punto de carga pero que ni se lo pueda quedar el concesionario ni uno, presentar factura del instalador y proyecto.
Simplemente quitando el iva a los EV como hacen otros paises e impuesto circulacion. Esto no subiria el precio, pues podrias irte a Francia o cualquier otro pais y comprarlo sin tener que pagar IVA aqui.
Cita de: Greybeard en Octubre 26, 2016, 06:30:27 PM
Con todos mis respetos, algunos sois demasiado radicales.
Los PHEV son otra forma perfectamente válida de disminuir la contaminación. Dependiendo del perfil, un PHEV quizá haga 3/4 partes de su recorrido en eléctrico. Quizá haga "sólo" 15.000 kms/año en eléctrico (y, casi siempre, en ciudad y alrededores, donde más beneficioso resulta)
A cambio, quizá haga 5.000 kms/año quemando gasolina, sí. Por el tubo de escape, sí. El combustible que menos daño hace (de los dos principales) donde menos daño hace (en campo abierto)
Si no lo valoramos y apoyamos adecuadamente, si le ponemos pegas, en su lugar vamos a tener un diésel contaminando 15.000 kms/año por la ciudad, más los 5.000 de carretera.
Hay que poner las cosas fáciles a todo lo que vaya encaminado a disminuir la contaminación en las ciudades, tenga tubo de escape o no.
En mi honesta opinión.
Saludos,
Es que, precisamente, hay que evaluar varias cositas, a saber:
1) Esto no es Europa en cuanto a redes de recarga se refiere. Es
vox pópuli que la red de recarga nacional es deficiente -salvo en algunas zonas muy localizadas-.
2) No todos tenemos las mismas necesidades: una persona que viva en una zona metropolitana de una gran urbe -bien sea al sur de Madrid, bien sea en el área metropolitana de Barcelona, como ejemplos- no tendrán las mismas necesidades que quién viva en una pedanía un tanto alejada de un núcleo urbano y la autonomía de un EV quede demasiado ajustada. Que parece que lo olvidamos a veces.
Y luego ya, IMHO, sigo prefiriendo el sistema EREV que el PHEV. Hay algo de gusto personal y algo de que los consumos en uno y otro son bastante diferentes.
Con Zoe 41kw se te acaba el argumento. Y con el bolt/ampera mas aun. O 300km reales (400km bolt) no son suficientes si vives en el extraradio?
Son 5 no 4 plazas como ion o i3. Asi que ya no hay por que recomendar Phev o Erev, por no decir que hasta bmw desaconseja el rex para viajar lejos.
Ya, pero eso valdrá para cuando esos vehículos estén circulando, que digo yo. Que, a día de hoy la situación es diferente.
El ampera y zoe 41 ya se pueden reservar/comprar desde mediados de este mes. Cuanto antes se compren antes estaran circulando.
Cita de: Antonio B en Octubre 27, 2016, 12:25:34 PM
El ampera y zoe 41 ya se pueden reservar/comprar desde mediados de este mes. Cuanto antes se compren antes estaran circulando.
No forzosamente ;).
Anuncio de hoy mismo.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/10/el-gobierno-vuelve-a-subvencionar-el-coche-electrico-86916.php (http://www.economiadigital.es/es/notices/2016/10/el-gobierno-vuelve-a-subvencionar-el-coche-electrico-86916.php)
Opción A: Un Leaf y un TDI
Opción B: Un Phev
La B es más barata y más lógica por lo menos para mi patrón de uso.
El Zoe 40 y el Bolt sirven para casi cualquier de desplazamientos y tienen la autonomía necesaria, pero fallan en la recarga tanto la red como la potencia. Cargar 200 km por hora enchufado es poco. Yo con un Bolt viajaría donde fuese, pero seamos realistas, o recuperas 200 km en 20-30 minutos o no es cómodo para viajes largos.
Hay que subir por lo menos a 130kW, 40-50 kw para esas baterías es poco. De nada sirve un coche con 600 km de autonomia por autopista si tarda 2 horas en cargar, prefiero un Model S que haga la mitad y cargue tres veces más rápido.
Madre mia....que exigentes nos hemos vuelto. Si sales cargado....dos horas de carga...igual haces 600km con una paradita para comer. Cuanto mas grande es la bateria mayor es su 80% (cargando a 44kw o a 22kw).
Lo ridiculo es un phev con chademo, pues si su bateria es pequeña.....el 80% es todavia peor.
Mi fluence como tu phev carga 18km/hora con menekes. Si 300km en dos horas no te parece adecuado es que la gasolina o su humo te ha llegado al cerebro. 😷
Para el día a día sobra con 18kmh y 150 kmh me parece maravilloso para viajes no muy largos, pero no es muchisimo más que la velocidad de carga de mi PHEV con Chademo ;D y para viajes largos se queda corto (Madrid-Vigo por ejemplo o Madrid-Barcelona). Un viaje de 6 horas pasar a 8 horas es mucho, con un Tesla serían unas 6 y media si llega, ahí si es cómodo de verdad. Y con baterías de 60 kW se pueden llegar a cargas de 120kW sin problemas.
A mi me parecía absurdo el Chademo del PHEV hasta que empecé a usarlo y ahora me parece un extra genial.