Cita de: Leafyou en Marzo 10, 2023, 02:35:30 PMUna buena solución a eso es desconectarle durante unos minutos el negativo de la batería de 12 v.Cuando no conoces el coche es una buena solución

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenúCita de: Leafyou en Marzo 10, 2023, 02:35:30 PMUna buena solución a eso es desconectarle durante unos minutos el negativo de la batería de 12 v.Cuando no conoces el coche es una buena solución
Cita de: Ezequiel en Marzo 09, 2023, 08:49:25 PMDespués de un año de conducir un kona eléctrico me pasó algo que el taller oficial no encuentra explicación. Estacioné el kona en la salida de un colegio y a los diez minutos enciendo el motor y no responde a las marchas. Ni va hacia delante ni hacia atrás..Por lo que dices las D y la R si se encendian pero el coche no avanzaba. No es lo mismo a que no se enciendan las marchas como ha pasado a algunos Ioniq5 nuevos por un fallo de suministro de la bateria de 12V.
Si a alguien le ha pasado algo parecido, le agradecería que lo manifestara para, al menos, no pensar que mi caso ha sido el único.
Cita de: Tristán en Julio 11, 2019, 12:33:42 AMEntonces lo de los Teslas con baja potencia fiscal es cosa del pasado... veo que prácticamente todos se van ya al tramo máximo... en mi municipio, parece que me va a tocar pagar unos 200€... no es grave, ya que ahora pago casi 150€ con el térmico, pero esperaba poder ahorar algo con esto...Por si quieres comparar con otras marcas, un kona de 204 CV se queda en menos de 8 CVF y paga al año 6.72 € con la bonificación. Los nuevos polestar 2 tracción trasera,con 299 CV, ya suben a 15.52 CVF. Y en algunas provincias seguimos teniendo la suerte de que la bonificacion del 75% es indefinida.
De todas formas lo de la bonificación es solo un parche (donde la hay), ya que es sólo para los primeros años, luego, a pagar...
Cita de: Juan Antonio MARTINEZ en Febrero 03, 2023, 09:52:25 AMMe sorprende que con 140.000 km no tengas apenas "degradación"Si consigues demostrar a Hyundai que el coche no tiene mas de 160 mil km (o 200 mil en los más antiguos), que no han pasado 8 años desde al fecha de matriculación y que la bateria esta por debajo del 70% de su capacidad, entonces te pondrán una nueva.
Estoy preocupado. Lo tengo desde Agosto del 2017 es decir 5,5 años, con 95.000km y la autonomía me marca 48km en lugar de los 63km de nuevo. Antes en el enchufe de casa tardaba 3h 15m y ahora lo hace en 2h 45m
Es normal ? Es degradación o algún componente falla?
Como la garantía del coche es 5 años y batería 8, no se si cubriría esa garantía su "reparación"
Me gustaría saber si alguien tiene problema similar y como lo solucionó.
Cita de: Dakota en Marzo 04, 2023, 12:13:10 PMOJO pq en el nuevo Niro MY23 he visto mas caballos fiscales que en mi Eniro MY21, tengo los mismos caballos fiscales que tu y me parecio ver en la ficha tecnica del MY23 que son 9Cv fiscales, mismos Cv, menos par motor y mas Cv Fiscales.. pq?Pues malo, por un CF has pasado la barrera de lo 8. Tiemblo pensando lo que haran con los 299 cv de mi futuro Polestar 2. Saldremos de dudas cuando encuentre una ficha tecnica de uno de ellos y tambien de un EV6.
Cita de: antoniotriasroig en Febrero 25, 2023, 12:26:11 PMNo soy un experto, pero la mera manifestación de que no hay vicios ocultos no exime de nada, la enumeración de los defectos si lo hace. El vicio oculto debe estar presente en la compra venta (no es una reparación de una rotura posterior a la venta y por tanto no es una garantía) y no debe poder ser detectable a simple vista y si con su utilización continuada. El compañero, si no esconde en el coche una avería actual, no debería tener problemas porque esa protección que da el código civil no es equiparable a la garantía que te da un compra-venta de segunda mano o del coche nuevo por fábricaCierto y muy clarificador. Me he expresamo mal entonces porque queria decir lo mismo y parece lo contrario.
Cita de: antoniotriasroig en Febrero 24, 2023, 04:15:18 PMCreo que más que garantía, cuando se vende entre particulares, sea cual sea el objeto vendido, el comprador tiene seis meses de protección por vicios ocultos en el momento de la compra-venta.Eso me parece más correcto y claro que la mera mencion de la garantia refiriendose a los articulos de codigo civil. Por eso en los contratos aparece la mención a los posibles vicios ocultos. Si el vendedor hace constar que no hay vicios ocultos o de las posibles deficiencias y el comprador las acepta no habrá ningun problema.
Cita de: e-Duardo en Febrero 24, 2023, 09:23:22 AMHe leído algo de que hace pocos años se hizo un cambio legal que incluía eso de los 6 meses de garantía de un particular.Quedate tranquilo porque vicios ocultos no tiene al contar como está el coche y vendeselo a ese particular. No tendrás ningun problema y ganarás un amigo tal como veo que dejas el coche.
Si la garantía está en la ley, no es necesario que esté explícita en el contrato de compraventa.
Lo que no tengo claro es qué debe cubrir esa garantía. Creo que esa garantía se refiere a cubrir vicios ocultos que ya existieran (con probabilidad) antes del momento de la venta. Es decir, si a las dos semanas el nuevo usuario ve que el coche deja unas gotas de aceite en la plaza de garaje, o hace un ruido extraño que luego resulta ser que está la caja de transmisión cascada. Pero, pasados unos meses, veo difícil demostrar si ese problema existía o no antes de la compra-venta.
En mi caso particular, ayer mismo pasé revisión al servicio Hyundai (le faltaban unos 3000km para cumplir) para quedarme tranquilo, tanto yo como un hipotético comprador particular.
Ahora mismo tengo encima de la mesa una oferta de un particular, que es unos 1000€ inferior a lo que yo me había propuesto inicialmente (pero que ya daría por buenos), pero está unos 1500€ por encima de la última oferta que tengo de compraventa. Esta persona ha visto el coche, le llevé a dar una vuelta y le expliqué que la batería actualmente presenta cierto nivel de degradación (pudo ver la autonomía eléctrica que indica con la carga completa actual y le mencioné la autonomía que indicaba cuando era nuevo), y me intención es que ese aspecto quede por escrito en el contrato si lo realizamos.
El coche tiene más de 5 años y 147.000km, por lo que de garantía de la marca únicamente le quedaría la de la batería de alto voltaje (que son 8 años o 200.000km según se indica en el libro de mantenimiento).
saludos
Cita de: FJJR en Febrero 23, 2023, 06:18:59 PMBuenas.Jamas he visto un contrato de compraventa entre particulares que contenga alguno de esos artículos y menos que se hayan aplicado.
Artículos 1461 y 1484 del Código Civil.
Garantía de un vehículo usado vendido entre particulares de 6 meses.
Os recomiendo a ambos tirar más a menudo de "San Google" antes de discutir "por na"
Salu2.
Cita de: corsair en Febrero 22, 2023, 10:05:46 PMAunque no soy especialista en leyes creo que no es así y que el particular está obligado a dar garantía, por mucho papel que firme el comprador asumiendo que sabe cómo está el coche. Cuidado con eso que igual puede traer problemas.....Dime que norma dice que el particular tiene que dar garantia.
Sin más, si tú crees que es todo correcto estaré equivocado, pero .....
Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk
Cita de: corsair en Febrero 22, 2023, 08:17:17 PMPero tú has hecho un contrato donde te comprometes a darle garantía y eso es precisamente lo que le preocupa al compañero, que el coche pueda tener algún problema y tener que cubrir la garantía.No. Los particulares no damos garantia, para eso está la de la marca. El coche tiene 4 años y la garantia general es de 5 y de 8 para la bateria de alto voltaje y el motor-inversor. El que compra firma que conoce el estado de funcionamiento del coche, sin vicios ocultos, y asume lo que pueda ocurrir después como desgaste normal de funcionamiento.
Ademas tú has sacado 10000€ más de lo que te ofrecía un compraventa, el compañero habla de 6000€ de diferencia y dejándolo a la mitad, es decir que sacaría 3000€ más que vendiéndolo al compraventa, yo por esa diferencia y más aún cuando le preocupa no lo pensaba y dormía tranquilo.
Saludos
Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk
Cita de: corsair en Febrero 22, 2023, 01:28:26 PMBuenasPues yo acabo de vender un kona EV a un particular con un contrato de compraventa bien hecho y con todas las garantias para que no haya problemas jurídicos. Coche cobrado, se hace la trasferencia y cuando está tranferido se lo lleva el comprador con su nuevo seguro en vigor. Me ha pagado lo que he pedido y los compraventas me ofecian 10 mil euros menos y poniendo pegas. Entre ellos hay un conocido compraventa que ofrecen mucho a cambio de que dejes el coche alli. Cuando pasa el tiempo y no consiguen venderle al pedir precios desorbitados te lo devuelven y les tienes que pagar 50 € por cada mes que ha estado el coche en su escaparate.
Sobre lo de elegir vender a un compra venta o directamente a un particular..... Tu mismo te respondes.
No soy para nada amigo de los compraventas (no sé si habrá alguno bueno), pero debes pensar que él tiene un negocio y debe ganar algo de dinero en la operación. A parte el tiene que dar una garantía por ser profesional y eso tiene un precio (suelen ser seguros de garantía que contratan) que le recorta el margen de beneficio. Tu a cambio de cobrar menos por el coche ganas la tranquilidad de que te olvidas de posibles problemas ya que al vender a un profesional quedas limpio de responsabilidades, y por lo que dices te preocupa el tema de tener que cubrir posibles fallos después de venderlo.
Si has encontrado un compraventa que te da 6000€ menos de lo que están pidiendo en los compraventas por un vehículo como el tuyo.... Hazlo y dormirás tranquilo, y piensa que el seguro de garantía le recorta esos 6000€ bastante, y además no tiene seguro sacarlos. Por los 3000€ de diferencia que te estás planteando sacar vendiéndolo tu.... Yo me iba al compraventa.
Saludos
Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk
Cita de: Tinoconde en Febrero 21, 2023, 10:57:05 AM1 Tenía la creencia de que los eléctrico no pagan impuesto de circulación pero veo que no es del todo cierto. En mi ayuntamiento (Camargo) hay una exención del 75 por ciento el primer año y después...a pagar.1 Estás confundiendo el impuesto de matriculación con el de circulación
2 Lo que me preocupa es ¿cuantos caballos fiscales(cvf)tiene el coche?
Cita de: e-Duardo en Febrero 21, 2023, 08:14:32 AMMuy buenas,Y como es que vas a vender un maravillo phev nuevo. O es que ya te has convencido de que un EV era lo suyo hoy en dia y hace 4 años. No creo que tenga salida un phev usado y para colmo te compras un tesla usado con los problemas que tendrás en el mantenimiento. Recuerda, lo decía Hyundai: Lo peor de los dos mundos
Tras casi 4 años con el Ioniq PHEV, estoy ya despidiéndome de él, y seguramente esta misma tarde tendré en mi plaza de aparcamiento un Tesla Model 3 SR+, también de segunda mano (comprado a un familiar).
Pero ahora lo que más estrés me genera es darle salida al Ioniq. Lo más sencillo es entregarlo a un compraventa profesional, pero están ofreciendo cantidades del orde de 6000€ inferior al precio de venta que ellos mismos ponen.
El precio que me he puesto como objetivo está a mitad camino entre lo que me ofrece el compraventa y el precio de venta que estoy viendo en concesionario de segunda mano.
Ahora mismo tengo dos personas interesadas en ver el coche. Pero me aterra la posibilidad de que pocos meses después de entregar el coche, surja algún tipo de problema por el cual me puedan exigir responsabilidades.
Yo procuro ser todo lo transparente, explicando que la batería actualmente tiene una capacidad algo inferior a la original. El coche tiene todas sus revisiones pasadas en un concesionario Hyundai oficial, excepto 2 que las tuve que pasar en un multimarca por temas de logística (estaba pasando el verano en mi pueblo y era el único taller con logotipo de Hyundai en fachada en 50km a la redonda).
¿Cómo lo veis vosotros? ¿Sois más de vender a profesional y olvidaros, o preferís venta directa a particular?