A veces las baterías indican su capacidad en Ah (amperios hora)
Realmente no es una unidad de energía sino que considera fijo el valor de la tensión.
Si la batería del móvil es de 3000 mAh a 5 V quiere decir que la energía almacenada es:
E = P · t; P = V · I; luego E = V · I · t; E = 5 V · 3 A · h = 15 V·A·h = 15 Wh o 0,015 kWh
Un coche como el i3 se suele decir que la batería es de 94 Ah, como su tensión es de 350 V, la capacidad es de 94 · 350 VAh = 32.900 Wh = 33 kWh
Es que de hecho lo más correcto es dar las capacidades en A•h puesto que su magnitud física es el número de electrones acumulado.
La energía que saques de esos electrones depende del coeficiente de descarga, debido a que las pérdidas internas de la batería son proporcionales a la intensidad de descarga.
Dicho de otro modo, una batería de 10 kWh nominales puede sólo entregar 9 kWh si la descargas muy rápido, y quizá dar 11 kWh si la descargas muy despacio, pero el número de Amperios-hora descarados es idéntico en las tres situaciones planteadas.
En las baterías de litio pasa más desapercibido por su baja resistencia interna, pero en las de plomo no es en absoluto despreciable.
Yo soy fan de los Ah