Mi hermano tiene un Zoe, y entiendo el tema de ir más despacio para maximizar la autonomía. Es cierto que el Zoe consume bastante a esa velocidad. No obstante, yo creo que la mayoría de los dueños de vehículos con baterías grandes (Kona, Niro, Tesla, ID, etc) vamos a 120 cuando la carretera lo permite, salvo que puntualmente necesitemos un plus de autonomía, pero es la excepción y no la regla.
Y concretamente en el e-Niro, el consumo a 120 en días de "invierno duro" puede llegar quizá a 21 o así, pero no más. Y en primavera-verano lo compensas con consumos de 18. Obviamente siempre hablando de medias, para compensar subidas con bajadas, y vientos en contra con vientos a favor. Dado que él plantea el tema del consumo como algo económico, y no como algo de autonomía para el día a día, hacer medias es razonable. Y las medias le saldrán por debajo de 20, seguro.
Por poner un ejemplo, fui a León desde Colmenar Viejo un día de invierno, por la A6, a 120km/h. Un día invernal de menos de 5 grados de temperatura y niebla casi todo el camino. Cuando llegué, el consumo medio era de 19,9 kWh/100. Es cierto que no fui TODO el tiempo a 120, mas que nada porque en la zona de Guadarrama hay limitaciones de velocidad, y porque desde Colmenar viejo hasta la A6 se va por carretetas normales (que seguro que tú conoces bien). Pero vamos, que el consumo es bastante contenido como puedes ver.
Hola, si si.
Fui yo y hablamos.
Le conté mi experiencia (real) con el VE y con las placas (real) y hemos quedado en seguir hablando según le vayan diciendo los instaladores.
Yo no puedo hablar de eNiro porque no lo conozco. Yo tan solo quería hacer la puntualización que los 120 km/h en un eléctrico es quizás un excepción para momentos muy puntuales.
No dudo de esos 20 kWh, pero son a 120 en invierno duro?
Lo decía porque lo mismo se está echando sus cuentas de tiempo para llegar al trabajo (por ejemplo) y que con un poco más de ese tiempo (muy poco al final del trayecto aunque nos parezca que vamos lentos) le hace bajar bastante esos 20 kWh y le permite llegar más holgado a su destino o incluso hacer cargas más cortas.
Yo por ejemplo, también he aprendido que haciendo una carga de unos 15 minutos en un público (22kw es lo que da el Zoe) que corresponde a un café rápido, un par de veces en un trayecto largo, llego antes a destino que haciendo una sola parada muy larga.
Y vuelvo a repetir, el VE es extraordinario y te engancha y cada vez que te subes a un petrolero llegas a sufrir... 





Creo que sería interesante que se hiciera algunas simulaciones en ABRP con diferentes escenarios de velocidad, clima, recorrido (cuestas), carga para hacerse una idea más real y teniendo en cuenta que ABRP no es exacta. Al menos así lo hice yo y poco me he equivocado salvo los días de -7 que hemos tenido que el rendimiento ha bajado escandalosamente y precalentando el coche antes de salir con la carga en marcha.
Que por cierto, ese bajón de rendimiento al menos en mi Zoe no se ve reflejado en el consumo ya que la batería cuando lo coges ha pegado un bajón importante si no lo has cargado de noche.
Enviado desde mi SM-N986B mediante Tapatalk