A veces las baterías indican su capacidad en Ah (amperios hora)
Realmente no es una unidad de energía sino que considera fijo el valor de la tensión.
Es que de hecho lo más correcto es dar las capacidades en A•h puesto que su magnitud física es el número de electrones acumulado.
Yo soy fan de los Ah 
No comparto en absoluto tu criterio. Dar la información en Ah es dar sólo la mitad de la información.... es una medida que genera más confusión y desinformación que otra cosa.
Totalmente de acuerdo con Fer y jap1968. La capacidad en Ah no es una medida de energía. Y desde luego genera confusión y desinformación.
Por ejemplo, las
pilas de 2.000 mAh ¿todas contienen la misma energía acumulada? Pues no, dependerá de su química y en consecuencia de su Voltaje (nominal) de descarga:
* LiNMC (Vn 3,6 V)............. 7,2 Wh
* LiFe (Vn 3,3 V)................ 6,6 Wh
* LiTt (Vn 2,4 V)................ 4,8 Wh
* Alcalina (Vn 1,5 V).......... 3,0 Wh
* NiMH (Vn 1,2 V).............. 2.4 Wh
Otro ejemplo:
Tengo un Powerbank AILI especial capaz de cargar todo tipo de aparatos electrónicos y a diferentes voltajes. Cuenta con 6 pilas Sanyo NCR18650 GA de 3.500 mAh, que por 3.6 V son 75,6 Wh. ¿Entonces éste powerbank es capaz de ofrecer 21.000 mAh (3,5 Ah x 6 pilas)? Pues si y no, dependerá del voltaje de salida seleccionado. Es capaz de ofrecer los 21.000 mAh en la salida de 3,6 V, pero en la de 5 V son 15.120 mAh, en la de 12 V 6.300 mAh y en la de 19 V 3,980 mAh. Un follón.... dar la capacidad de los Powerbank en Ah no sirve más que para confundir y engañar al personal.
La mejor referencia es siempre la Energía (Wh, kWh) y en mi opinión debería ser la única referencia válida de capacidad.