HACIENDO NÚMEROS 3: "Amortización del eléctrico respecto al híbrido".
Quiero compartir con vosotros las cuentas de la amortización del eléctrico respecto al híbrido teniendo en cuenta mi casuística personal. Sólo me centraré en gasto de combustible y luz.
La versión que voy a elegir es la Tecno. La razón es porque en Klass me obligaría en el eléctrico a no llevar la bomba de calor que en este coche con la autonomía que tiene la llevaría a cotas que en mi caso particular harían el coche casi inoperativo para mis viajes entre 140-200 km.
Precio de partida sin descuentos ni opciones:
- IONIQ Híbrido1.6 GDI 104kW (141CV) DCT TECNO: 27.325 €
- IONIQ Eléctrico 88KW TECNO: 37.425 €
- Diferencia: 10.100 €
Teniendo en cuenta la experiencia que se tiene en casa con un familiar con un Ioniq en la versión Tecno con más de 4500 km recorridos y sin resetear el ordenador de a bordo, el consumo medio es de 5 litros justos. Ha bajado en alguna ocasión a 4,9 pero lleva estabilizado en 5 sin moverse muchos cientos de kilómetros. La conducción practicada en este vehículo es normal sin hacer consumos.
5 litros/100 km x 1,35 €/litro = 6,75 €
Esto me lleva a que con el gasto mensual de luz (20,4 €) estimado en la otra entrada del hilo, en las condiciones de contrato descritas ahí con Endesa, las distancias recorridas serían:
Hyundai Ioniq híbrido: 302,22 km
Hyundai Ioniq EV: 720 km.
Los costes cada 100 km saldrían así:
Coste electricidad Hyundai Ioniq cada 100 km: 2,83 €
Coste combustible Ioniq Híbrido cada 100 km: 6,75 €
Ahorro Ioniq cada 100 km: 3,82 € (56,59%)
La amortización del Ioniq eléctrico estaría haciendo unos 264.398 km.
Si consideramos cambios a esos kilómetros de escapes, bujías, filtros aire, cambio del aceite de la caja de cambios, pastillas de freno y discos en el caso del híbrido aun estamos en unos 215.000 km.
Son cifras por arriba o abajo. También hablan algunos compañeros de tarifas eléctricas más baratas pero como orientación esta bien. La diferencia en cuanto en mantenimiento conforme van subiendo los kilómetros acorta la amortización del eléctrico. Para un taxista es su coche si le hace unos 300.000-400.000 km.
Para los demás como nosotros si optamos por él, bueno yo solo puedo hablar por mi. No llegaría a sacarle beneficio al eléctrico respecto al híbrido en la vida. Pero a mi en particular, se me hace cuesta arriba ir por la calle compartiendo los gases nocivos de los coches actuales. Todos los días me invitan a respirarlos y la verdad estoy cansado de que esto no cambie pronto.
Está la otra opción del híbrido enchufable. Entre las dos versiones tecno hay una diferencia de 2100 €. Teniendo en cuenta que contamos con el motor de combustión como en el híbrido a secas no le veo sentido a esta opción salvo que vaya dirigida a usos muy concretos que se le saque el máximo beneficio y se tengan que hacer con frecuencia viajes largos. Luego hay que hacerle el mantenimiento del híbrido a secas. Es una versión que me cuesta asimilar.
Vaya parrafada, perdón.