Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - avp

#16
Cita de: GonzaloGM en Febrero 25, 2015, 09:04:33 PM
Creo que se está confundiendo la tarjeta de aparcamiento en zona SER con la pegatina que permite circular por el BUS-VAO

La pegatina del VAO hay que solicitarla en la DGT.

http://www.movilidadelectrica.com/index.php/legislacion/1429-bus-vao-electrico

La tarjeta de aparcamiento ya no existe pero, por lo que tengo entendido, sí hay que hacer los trámites para que los coches eléctricos aparezcan el la base de datos de los agentes de movilidad y no te multen. Corregidme si en esto último estoy equivocado, pero creo que es así

No, no se está confundiendo, creo. Estamos hablando de la pegatina que la DGT ha establecido que hay que llevar en el BUS-VAO y que Pere ha comentado que le han dicho en Arturo Soria (DGT) que allí no la daban y que la iban a enviar a todos los eléctricos.
La otra pegatina, la del aparcamiento es la que se sacaba en la calle Bustamante y que al parecer ya no hace falta por estar el parque informatizado.
#17
Gracias por contestar malonso. Entiendo del silencio general que a NADIE le ha llegado la tal pegatina y que por tanto la DGT no las ha mandado todavía. Mañana dos LEAFs, uno gris y uno blanco, a distintas horas, se aventurarán a tomar el BUS-VAO de la A6 con sólo el conductor y os contaré lo que pasa. El RD a mano por supuesto y con intención de recurrir la multa si se nos pone. Ya veremos...
#18
Hola. Perdonad por ser tan pesado con este tema. ¿Alguien ha recibido ya la pegatina? ¿Dónde hay que colocarla? ¿Qué tamaño tiene? ¿Qué información figura en los espacios en blanco?
Y si nadie la ha recibido todavía..
¿Alguien sabe cuándo van a tardar en mandarla?
¿Alguien sabe si me podrían multar aún cuando el RD me autoriza a circular por esa vía?
¿Es lógico que la manden a todos los eléctricos cuando ´solamente hay dos carriles BUS-VAO en España? ¿No es un gasto inútil?
Gracias a los que me podáis responder. Para mi es un tema importantísimo ya que condiciona mi día a día (y el de mi mujer, con otro LEAF) notablemente.

#19
Cita de: Peter EV en Febrero 23, 2015, 09:54:12 PM
Cita de: EnriqueM en Febrero 23, 2015, 09:15:09 PM
Cita de: Peter EV en Febrero 22, 2015, 10:17:00 PM
Yo pregunté en la Jefatura de Tráfico y me dijeron que enviaban la pegatina al domicilio por correo postal.
Pero antes tendrás que solicitarla y ¿como y donde?

No hay que solicitarla, me dijeron que enviaban a todos los vehículos una carta como la que remiten recordando que hay que pasar la ITV. Y que con la carta va la nueva pegatina de vehículo eléctrico. Lo único es que tengas la dirección actualizada.
Perdona Peter, ¿Quiénes te dijeron? ¿Fue la propia DGT?
Por mi parte ya tengo impreso el RD para llevarlo en el coche y pienso pegar la pegatina en el parabrisas. Lo que no sé todavía es el tamaño que va a tener (el tamaño en el que sale en el RD me parece muy pequeño. Además, en la pegatina hay dos espacios en blanco. Uno seguro que es para la matrícula pero el otro no tengo ni idea de para qué será. ¿El año?
#20
Cita de: EnriqueM en Febrero 23, 2015, 09:15:09 PM
Cita de: Peter EV en Febrero 22, 2015, 10:17:00 PM
Yo pregunté en la Jefatura de Tráfico y me dijeron que enviaban la pegatina al domicilio por correo postal.
Pero antes tendrás que solicitarla y ¿como y donde?
Entonces entiendo que aunque se vaya a tráfico allí no te la dan. Lo digo porque a mi me urge bastante ya que todos los días me como el atasco de la A6 o bien me voy por Colmenar haciendo unos 10 km más.
Por otro lado, si me meto ahora por el BUS-VAO y me paran la multa no puede ser la de circulación indebida ya que el RD me autoriza a circular por ahí. Unicamente me podrían poner la multa por no llevar la pegatina, pero eso no sé si está definido en algún sitio. ¿Qué opináis?
#21
Supongo que en la DGT. Yo iré el lunes a preguntar.
Para aparcar en Madrid necesitas la tarjeta 0 emisiones. Se saca en la calle bustamante. Tienes que llevar la documentación del coche.
#22
A mi mujer y a mi nos viene de perlas ya que vivimos en la A6 y tenemos dos LEAFs. Lo que no tengo tan claro es por qué dejan a los híbridos, aunque sean enchufables. Habrá muchos que no los carguen, que solamente los usen para poder meterse por el carril. En la A6 es una ventaja enorme, incluso hay gente que se ha llegado a fabricar maniquies muy currados para ir por ahí, o que lleva sillas de niños vacias.
Y ojo que es revisable año a año. Si los enchufables al final son legión, los echan.
#23
Pues salen las cuentas. Con 20 kW se necesita una hora para cargar los 20 kWh que tiene la batería y unos 50 min para rl 80%
#24
En el punto IBIL de Galapagar (norte de Madrid) hoy he enchufado el coche al 39% y en 18 minutos y medio, tenía el 70%. Es decir, 31% en 18 minutos. A ese ritmo, la carga completa serían 58 minutos. Aunque cono el punto está capado al 80%, serían unos módicos 46 minutos. No dicen siempre en la publicidad que en 20 minutos cargas el 80 y en 30 minutos el 100%?


#25
OpenEVSE / Re:OpenEVSE
Febrero 15, 2015, 10:53:46 PM
Muchas gracias.
Efectivamente es así. No se puede controlar la placa Open EVSE con un botón a no ser que se coloque también el LCD (a diferencia de la Simple EVSE que sí se puede).
He hecho la consulta al propio foro de Open EVSE y la respuesta es tajante:
https://groups.google.com/forum/#!category-topic/openevse/general/kE4rEbXAkLk
El único modo de cambiar la intensidad de carga es cambiar la configuración a través de un programador o de un puerto serie.
Por tanto, el precio de la plaquita (con LCD y botón, que en definitiva es lo que nos hace poder cambiar la intensidad de carga), si se quiere pre-montada se va a más de 160 € (no entiendo entonces cómo en este mismo hilo se ha dicho que todo un walklbox se podía montar por menos de 150 €). No lo veo muy realista.
#26
OpenEVSE / Re:OpenEVSE
Febrero 15, 2015, 06:54:18 PM
Hola. Me gustaría saber si se puede instalar el botón de selección de carga en el Open EVSE con LED en lugar del display. De momento he encontrado un sitio que instala el botón pero lo conecta a la placa del display.
Resumiento: Me gustaría la opción OPEN EVSE + LED + BOTÓN selector de carga. ¿Se puede?
Gracias!!!
#27
OpenEVSE / Re:Wallbox DIY open evse.
Febrero 15, 2015, 06:48:27 PM
Hola.
Creo que con ese kit la intensidad real a la que estamos cargando no se muestra, ¿no? No me refiero a la consigna, es decir a la intensidad a la que decimos al coche que cargue, sino la real de carga.
En mi experiencia, usando un wallbox con selector de intensidad, el coche carga a unos 8,5 A cuando se lepide que cargue a 10, a unos 13,5 A cuando se le selecciona 16A y a unos 28,5 A cuando se seleccionan 32A. Y además, hay momentos en el proceso de carga que eso puede variar, por ejemplo cuando el coche balancea celdas. Por eso me interesa mucho que el wallbox me diga la intensidad real a la que está carando el coche.
Gracias y un saludo
#28
General / Re:Cable EV Select
Febrero 13, 2015, 11:11:13 PM
Cita de: pcenrique en Febrero 08, 2015, 11:43:14 AM
He encontrado este video en Youtube. Se trata del mismo cargador del que hablamos?

https://www.youtube.com/watch?v=YvjohGzwiK4
Parece un poco chapucero, con una especie de taco de silicona haciendo las veces de muelle...
#29
General / Re:Leaf, si o no?
Febrero 13, 2015, 10:52:31 PM
Cita de: Josecluque en Febrero 12, 2015, 08:45:28 PM
Otra preguntilla,

Es a nivel de instalación.

¿Que podría salir la instalación para un punto de carga en un parking comunitario como el mío que está en la planta baja de casa?
¿Son necesarios más cables para cargas además de los que trae el propio coche?

He mirado en compañias electricas y en fabricantes tipo schneider pero no me queda muy claro porque salen muchos tipos de cables con diferentes conectores para diferentes tipos de recargas.

La potencia sería la de casa, me imagino que la normal de 16A subiendo mi potencia contratada a la siguiente que sería 4.6Kw. Tampoco sé si me obligarían a poner contador independiente en el garaje solo para esto. La verdad que ando un poco perdido en este aspecto. ¿Como tenéis vuestras instalaciones?

Saludos.
Hola Josecluque.
Para un LEAF a partir de 2013 (inclusive) lo interesante es poder cargar a 32A. Sin embargo, en mi opinión también es interesante poder cargar a menos velocidad de carga si lo deseas ya que la batería sufre menos a menos velocidad de carga, y si no tienes prisa, es tontería usar siempre los 32A. Para lo cual es idóneo un Wallbox con selector de velocidad de carga, al menos 10A, 16A, 24A y 32A. También la velocidad de carga puede depender de lo que estés haciendo en casa. Por ejemplo si el horno está puesto te puede interesar cargar a menos amperios para no tirar abajo el automático de la casa y quedarte a oscuras.
Además del wallbox, en un LEAF es interesante disponer de un cable tipo 2-tipo 1 para poder realizar las cargas desde puntos de carga públicos equipados con conector tipo 2. De ahí que el cable sea tipo 2-tipo 1 y aquel LEAF está equipado con conector tipo 1.
Las dos cosas anteriores (Wallbox y cable tipo 2-tipo 1) se pueden mezclar ya que el Wallbox lo puedes poner tipo carga modo 3 (es decir, equipado con un conector hembra tipo 2) de modo que la conexión entre el Wallbox y el coche la hagas con el mismo cable tipo 2-tipo 1 que luego metes en el coche y te vale para conectarte a las tomas públicas. No sé si me he explicado. El Wallbox no tendría cable sino que lo conectas y desconectas tú.
Cerca de donde vivo yo hay una empresa que vende este Wallbox con posibilidad de tener clavija tipo 2 hembra y selector de velocidad de carga (no he visto que haya otros), y además a buen precio. Si te interesa te puedo conseguir el teléfono y los datos.
Espero que no te haya liado. Si quieres que te lo aclare lo intento sin problemas.
Un saludo
#30
General / Re: Leaf, si o no?
Febrero 13, 2015, 10:38:38 PM
Cita de: Leafyou en Febrero 12, 2015, 06:02:52 PM
Hola José Carlos, te hablo de la experiencia de un año. Yo tengo 90 km diarios con un 90 %de autovía y 500 m de desnivel, vivo en la sierra de Madrid a 1100 m, es cierto lo que dice Fernando que en invierno baja un poco la autonomía, pero este trayecto lo hago con un 60 % de la batería, de media (entre invierno y verano). Es cierto que no paso de 100 km/h, que es el límite permitido en esta autovía, pero también tienes a tu favor la temperatura, ya que Málaga no es la sierra de Madrid (aqui baja hasta -8 grados)  aunque en verano tendrás que protegerlo más, ya sabes que lo que más degrada la batería es el calor.
Por lo del maletero no te preocupes, yo tengo un mastín de 40 kg que entra perfectamente.
Es un gran paso el que vas a dar, yo después de un año y 30.000 km estoy encantado.
Mi consejo es que compres un km 0, te ahorrarás mucho dinero.
Para lo que necesites aquí estamos
Leafyou, haces los 90 km con un 60% de batería?? Eso significan 150 km de autonomía. Mi experiencia (también vivo en la sierra de Madrid es que eso lo puedes hacer tipo record Guinness, quitando climatizador, yendo a 80 km/h y si me apuras legando los espejos. En uso normal, con el clima y a 100/110 la autonomía real son 120 aprox, y si vas a 120/130 entonces 100 km. ¿Coincidimos?