Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - abaint

#166
Disculpa, no me había percatado de que especificabas el modelo del neumático que usas.

Me he leído el hilo que indicas, y creo que hay que diferenciar entre homologable y equivalente. Queda claro que según la homologación original, los neumáticos de menor índice de velocidad (Q en lugar de H) no son equivalentes, pero por las características del vehículo sí que deberían ser homologables. Únicamente veo un problema, y es que en la ficha técnica no aparece la velocidad máxima del Fluence (al menos en la mía, que debería aparecer codificada como T), y sin este dato en la ficha técnica, ya no es tan facil la homologación. Para poder hacer una homologación es necesario presentar en la ITV un informe de conformidad (que si Renault quisiera podría realizarlo) y el certificado del taller donde se ha montado. El coste de este tinglado puede ser superior a los 200€ con facilidad, por lo que no creo que valga la pena. Es mejor hacer lo que dices de cambiar los neumáticos antes de pasar la ITV, aunque en caso de siniestro, si la CIA de seguros se da cuenta, puede que te den problemas.
#167
Revisando la ficha técnica, creo que los neumáticos Michelin Energy E-V 195/55 R16 91Q X deberían ser homologables, ya que la masa en el eje trasero es de 1190 kg (595 kg/rueda) y la velocidad máxima es de 135 km/h, con una reducción del 1,7% del diámetro de la rueda, que comparado con Q=160km/h, (91)=615 kg y que el diámetro exterior se encuentra dentro de una tolerancia de ±3 %. Aunque seguramente el precio no será barato.

#168
He buscado los neumáticos que utiliza el ZOE R240 y creo que son estos:
Michelin Energy E-V
185/65 R15 88Q

http://www.michelin.es/neumaticos/michelin-energy-e-v#tab-tyres-benefits

Aumentan un 6% la distancia recorrida comparándolo con los EnergySaver +
#169
En la ficha técnica del Fluence ZE aparece una homologación en los neumáticos de 205/55 R16 (91) H. ¿No es excesivo este neumático? Creo que la H es para 210 km/h. Teniendo en cuenta que la velocidad se ha limitado a 135 km/h, me parece que se podría haber utilizado un neumático de menor índice de velocidad (y consecuentes menores pérdidas por rozamiento) y ancho menor. No se como se ha realizado el control de par, pero en un motor eléctrico es bastante sencillo, de la misma manera que la velocidad se ha limitado, que el par se limite para evitar derrapes. Me parece que en el nuevo ZOE R240 se han montado neumáticos especiales para minimizar consumos.

¿Sabéis si es posible utilizar neumáticos homologados distintos en el Fluence ZE?

La opción de dar más presión a los neumáticos que propone Ritxi, que por cierto, me gustaría decir que eres un crak, es una forma de hacer lo mismo que reducir el ancho del neumático, pero creo que hubiera sido más efectivo si Renault hubiera homologado unos neumáticos más discretos a pesar de que la imagen exterior del coche perdiera presencia.

#170
A mi me gustaría añadir que los motores sincronos de imanes permanentes (PMSM), así como los motores síncronos de rotor bobinado (SynRM) no tienen el mismo rendimiento en toda la gama de revoluciones, ni en todas las solicitudes de potencia, por lo que a bajas velocidades, el efecto del coeficiente aerodinámico queda enmascarado por la reducción en el rendimiento motor.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
#171
Muchas gracias por lo ánimos. Se aprecian de verdad :)

Hay que reconocer que lo del seguro es un rollo. Hace muchos años que tengo los seguros con Direc Seguros y siempre me ha ido bien, y solo por el hecho de no tener que cambiar, ya no he querido hincharme a comparar seguros. Siempre es un riesgo cuando se nos utiliza como conejillos de indias.

A medida que voy aprendiendo a cerca de los EV, me doy cuenta de que me he pasado mucho tiempo anclado en el siglo XX, y eso que aún no tengo el coche para hacer el salto al siglo XXI :D . Me gustaría aprender al máximo con el Fluence para que, cuando los Tesla (u otros como http://www.faradayfuture.com , ya se verá) bajen de precio, poder prescindir al 100% de la gasolina. Lo que muchos ven como una limitación, yo lo veo como una oportunidad. La gasolina únicamente se puede conseguir en las gasolineras.  La electricidad se puede conseguir de casi cualquier sitio.

Estoy muy impaciente por tener el coche  ::)


#172
Un todo riesgo con franquicia de 200€ a un precio de 260€/año.

Camon, me alegra saber que hay foreros de Reus. Una ciudad fantástica. Estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas. A medida que el parque de EV aumente, llegará un día que nos va a tocar pagar, pero de momento creo que el reclamo es muy bueno. Ya me gustaría que en Barcelona fura igual, pero no lo es. Por otro lado, si nos quedamos sin parking gratuito significará que el parque de EV es grande y todos ganaremos en salud y calidad de vida, que al final es el objetivo que se persigue con el uso de EV. Si no fuera de esta manera, nos conformaríamos con los anticuados coches de gasóleo que no paran de emitir partículas contaminantes y cancerígenas, pero que no tienen problemas de autonomía.

Estaría bien hacer un encuentro de EV en Reus, no  :D
#173
Pues lo he comprado en Madrid por 9990€ con la batería en propiedad. Es más de lo que quería gastarme, pero con el precio me incluyen el transporte a Reus, el cambio de nombre, el cable ocasional y la Wallbox. El coche tiene 18000 km y es del 2013. Además me dan garantía de dos años y los cinco de la batería. El precio es si financiación. Financiando era más económico, pero creo que no merece la pena.

Espero que me haya merecido la pena. Gasto 1000 l de gasóleo al año, y necesitaba hacer algo para evitarlo. Estoy impaciente por que me llegue el coche y empezar a jugar con él.

Como curiosidad, ya he tramitado la solicitud para la reducción del 75% IVTM (por lo que se queda en 16€/año) y la tarjeta para poder cargar y aparcar en todos los párkings municipales de Reus por tiempo ilimitado. Como mínimo hay dos puntos de carga en caga párking. Me parece que es de las ciudades que mejor lo tienen en este aspecto, por que además, ¡¡¡¡todos los puntos de recarga funcionan!!!

Respecto al tema del seguro, lo he contratado a DirecSeguros (que pertenece a AXA) y me aseguran la batería sin problemas, e incluso me van a buscar una vez al año si me quedo si batería. Lo que si que me dijeron hace tiempo es que con la batería con leasing no aseguran los EV, por lo que Renault va a tener que tomar medidas si no quiere que otras marcas la desbanquen.

Seguiré asiduamente el foro, ya que estoy aprendiendo muchas cosas muy interesantes. Muchas gracias a todos.

#174
Al fin me he comprado un Fluence ZE ;D

La verdad es que hacía mucho tiempo que quería comparme uno, pero hasta que no tuve claro que lo quería con batería en propiedad, no me he atrevido a dar el paso. Aún tardarán unos días en entregármelo, pero espero, al fin, dejar de ir a la gasolinera y hacer algo para no destruir nuestro planeta.

También quisiera decir que me ha sorprendido la gran devaluación que sufre este vehículo, ya que por ahora, creo que es una de las mejores opciones atendiéndonos a que, excepto con el cargador que lo veo un poco justo, el coche va muy bien equipado.

Ya veremos que pasa. Cruzaré los dedos para que todo salga bien. Seguiré vuestros comentarios seguir aprendiendo de este mundillo. Muchas gracias.
#175
Fluence ZE / Re:Cargar fluenze en postes de ibil
Diciembre 28, 2015, 04:00:06 PM
En el Correfour de Tarragona hay un punto de carga doble y no funciona. Es del tipo SCAME. Observad:



[archivo adjunto borrado por el administrador]
#176
Fluence ZE / Re:Cargar fluenze en postes de ibil
Diciembre 27, 2015, 04:33:52 PM
Sinceramente, no creo que sea una "ñapa" utilizar un cable con conector  IEC 62196-2 M en un extremo y SAE J1772 F en el otro, si nos atenemos a que la tecnología PWM utilizada para la comunicación de la potencia disponible en la Wall box es la misma en ambos casos. El Leaf utiliza un conector SAE J1772 y tiene un cargador de 6,6 kW (32A). Sería una pena que no se pudieran conectar los usuarios del Leaf a una Wall box con conector Mennekes, así como los usuarios del Fluence. Atribuir un fallo en el cargador del coche a un cable bien ensamblado es bastante penoso, y me suena a excusa barata en aras de engañar al usuario. El problema de los conectores es culpa de la Administración, que no ha sabido imponer a tiempo un estándar para todos los coches eléctricos.

Por otro lado, hay dos tipos de multiplexado: por frecuencia y en amplitud. Con ello quiero decir que, en mi humilde opinión, lo que faltan son puntos de recarga y que no vale la pena echarnos la culpa por el tiempo que están los coches enchufados. Habrá gente que necesite 2 horas para hacer una gestión y no creo que quiera estar pendiente de los 30 minutos que se le permite para hacer la carga. Lo que necesitamos es tener suficientes puntos de recarga para que los que dispongan de cargador de 22 kW puedan marchar, si quieren, en 30 min y los que lo tengan de 6,6 kW puedan estar las dos horas que necesitan. Por eso hablo de los tipos de multiplexado, ya que al final, la potencia utilizada es la misma.

En definitiva, que cuando cambien los protocolos de comunicación con el EV para unirlos con la smart grid, los que ahora tienen la comunicación PWM tendrán que poner adaptadores para poder cargar. Por lo que mientras que no existan los puntos de recarga suficientes, mientras seamos uno pocos los que pensemos más en el planeta en el que vivimos que en quemar petróleo de forma indiscriminada, deberemos intentar convivir con generosidad, comprensión, educación y sentido común.

#177
Fluence ZE / Re:Refrigeración de la batería
Diciembre 25, 2015, 07:43:25 PM
¿Hay alguna manera de alimentar la refrigeración de forma independiente al cargador, aunque sea con un rectificador exterior?
#178
Fluence ZE / Re:Precio batería Renault Fluence ZE
Diciembre 24, 2015, 09:31:12 AM
#179
Fluence ZE / Re:Fluence ze Prime time 6000€
Diciembre 23, 2015, 11:22:16 PM
Sí, tenéis razón. La solar va a tener un papel fundamental en la producción eléctrica, pero creo que se va a dirigir a los hogares y no a la producción en masa. Mal que les pese a muchos, el autoconsumo es parte de la solución al problema que tenemos de falta de energía limpia y barata, pero eso tampoco interesa a nadie. Otra gran ventaja del EV es que no tienes únicamente la gasolinera como fuente de suministro. Podemos utilizar muchas otras como la eólica, solar, hidráulica, gas, gasóleo, etc..., y con un poco de imaginación se puede reducir la factura eléctrica una barbaridad.

También pienso que las powerwall (o baterías para el hogar) pueden tener una función muy importante en el futuro. ¿Por que no utilizar una batería intermedia para acumular la energía durante las horas de sol y hacer el trasvase a la batería del coche a mucha más intensidad y en menor tiempo?

Soy nuevo en el foro y pido disculpas si alguien se siente ofendido por algo que digo o como lo digo, pero siento que el tiempo apremia en aras de impedir la desaparición de muchos de los paisajes que tenemos, y todo por nuestra culpa.

También quisiera poner en la mesa que un EV debería tener un período mayor de amortización que uno de gasóleo (batería a parte). Si eso fuera así, y pudiéramos pensar en tenerlo 20 años) muchos de nosotros podríamos pensar en adquirir vehículos de gama superior como un Tesla, que como ya dije hace mucho tiempo, el model S es el mejor coche de la historia, y creo que pronto tendrá sustituto.
#180
Fluence ZE / Re:Fluence ze Prime time 6000€
Diciembre 23, 2015, 06:52:57 PM
Evidentemente que el petróleo no está acabado, pero para su uso en automoción creo que le queda muy poco. Los usos del petróleo son muchísimos, desde plásticos hasta asfaltos, por lo que siendo un bien tan escaso, creo que lo deberíamos utilizar para aquellas aplicaciones que realmente lo requieren, en lugar de quemarlo indiscriminadamente existiendo actualmente otras alternativas que son mejores. Es el típico caso de pánico a enfrentarse a un cambio inevitable. La automoción pasa por el EV y la producción de energía eléctrica mediante nuclear (40%) y eólica (60%), y de eso depende nuestro futuro como especie.

Por otro lado, los costes de producción de un EV sin batería son mínimos y su tecnología es  muy bien conocida y fácil de usar, por lo que estoy convencido de que los ensambladores de coches temen mucho el cambio, aunque quizás no tanto como el gobierno, ya que nos atiza a impuestos de hidrocarburos para pagar su déficit, y por si fuera poco, la OPEP pone el petróleo a precio de saldo para que las naciones occidentales sigan dependiendo del oro negro para mantener sus servicios sociales y mejoren sus márgenes de impuestos. ¿Como pensáis que el actual gobierno ha reducido el tremendo déficit del estado que imponen desde europa? A pesar de ello, todos los gobiernos son conscientes de que el cambio a EV es inexorable.

Soy ex-fumador y utilizo gasóleo a diario, pero de la misma manera que dejé de fumar, voy a dejar de usar combustibles fósiles, aunque sé que no será fácil.

Actualmente el EV requiere un plus de inteligencia y planificación respecto al resto de vehículos, pero seguramente en estos factores se encuentra la razón del porqué no somos una especie animal diferente.