Recarga en Francia

Iniciado por JGH, Noviembre 07, 2021, 12:51:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Oscarhedeva

Hola compañer@s,

Recientemente he viajado a Francia y tras comprobar que no hay ninguna guia ni nada, he procedido a crear este hilo. La principal idea es que se vaya actualizando y me corrijáis si algo he puesto mal.

Francia actualmente está implementando las zonas de bajas emisiones, ya activas en varias ciudades. Para ello es necesario un distintivo (otra pegatina ambiental para el parabrisas). Estos distintivos van por números y toda la información y compra la podéis realizar en la web oficial del gobierno (etiqueta + envío ~4,75€).

Link: certificat-air.gouv.fr

Crit´Air es el nombre del distintivo y ZFE es el homólogo a nuestro ZBE  ;) .

En la web tenéis toda la información necesaria, no hay opción de verla en español pero si en francés, inglés y alemán. Aunque el traductor de Google os puede salvar los trastos y traducírosla.


A parte de la etiqueta os dejo una lista de objetos y documentación necesaria para viajar la país vecino:

- Triángulos de emergencia (la V16 no sirve en Francia, veremos en 2026 que pasa cuando sean obligatorias en todos los países miembros de la UE).
- Recibo del seguro del vehículo.
- Alcoholímetro desechables (en Norauto los venden por unos 2€).
- Juego de bombillas de repuesto. No es obligatorio para los extranjeros y si para los franceses.

- Lo obligatorio de España (Carnet de conducir, permiso de circulación...)
- V16, se puede utilizar aunque no tenga geolocalización, siempre acompañada de los triángulos. Nunca sola como ya es posible en España.

Con esta equipación me he ido a Francia (las bombillas y el distintivo ambiental no).

- Recarga del coche:
No hay problema, con Tesla, Ionity, Electra... o simplemente con tu tarjeta de crédito/débito  8) puedes moverte por el país sin problemas y sin sobrecoste por usar la tarjeta de crédito/débito a usar la App (no como España) además las tarifas son algo más bajas que en España ::)

Los puntos de recarga están señalizados en las autovías/autopistas y casi todos los centro comerciales y gasolineras disponen de al menos un cargador. Parece Portugal pero a la española  :o

Os animo a que pongáis más consejos y actualizaciones de normativas.

Un saludo  ;)

juntik

Llevo 2 años viviendo en Francia y no tengo alcoholímetro desechable. Ni siquiera sabía que existiera la norma.

En cuanto a carga, Francia es el paraiso de la carga rápida. Las áreas de servicio de las carreteras son buenas y prácticamente todas tienen al menos 6 cargadores rápidos. Y además van ampliando. Las "nuevas" están habitualmente entre 10 y 20 cargadores, y de muy alta potencia.

Tesla va muy bien pero no tiene las mejores ubicaciones. Muchas veces ir a Tesla implica salir de la autopista de turno (y pagar el peaje al salir) para cargar, mientras que otras redes están mejor integradas en las áreas de servicio de carretera. Ionity es una de ellas, y el único problema que le veo es que es raro ver un Ionity con más de 8 cargadores.

Últimamente hay dos operadores que están instalando muchas estaciones en áreas de servicio de carretera: Total Energies y Engie. Todas ellas con pérgola, en ocasiones pérgola solar, y normalmente con más de 10 cargadores de alta potencia. Eso si, no son de las baratas. No he investigado sus suscripciones para ver si sale mejor o no, porque honestamente no necesito nada más allá de Tesla e Ionity. Las pocas veces que he cargado en Total o Engie ha funcionado muy bien, pero es caro.

Y sí: cada vez es más frecuente poder pagar con tarjeta en el propio cargador. Lo he visto en multitud de operadores distintos. He viajado también por el sur de Alemania, y pir Bélgica, y para mi la infraestructura de carga en viaje de Francia es la mejor que he visto.

Pero eso si: no diría lo mismo de los centros comerciales. Al menos en las zonas donde yo me muevo, hay pocos cargadores lentos en los centros comerciales, y son caros. No he visto nada como Oasiz en Madrid y cosas así, que yo hubiera esperado ver "en Europa".


Oscarhedeva

Cita de: juntik en Septiembre 21, 2024, 08:36:20 AMLlevo 2 años viviendo en Francia y no tengo alcoholímetro desechable. Ni siquiera sabía que existiera la norma.

En cuanto a carga, Francia es el paraiso de la carga rápida. Las áreas de servicio de las carreteras son buenas y prácticamente todas tienen al menos 6 cargadores rápidos. Y además van ampliando. Las "nuevas" están habitualmente entre 10 y 20 cargadores, y de muy alta potencia.

Tesla va muy bien pero no tiene las mejores ubicaciones. Muchas veces ir a Tesla implica salir de la autopista de turno (y pagar el peaje al salir) para cargar, mientras que otras redes están mejor integradas en las áreas de servicio de carretera. Ionity es una de ellas, y el único problema que le veo es que es raro ver un Ionity con más de 8 cargadores.

Últimamente hay dos operadores que están instalando muchas estaciones en áreas de servicio de carretera: Total Energies y Engie. Todas ellas con pérgola, en ocasiones pérgola solar, y normalmente con más de 10 cargadores de alta potencia. Eso si, no son de las baratas. No he investigado sus suscripciones para ver si sale mejor o no, porque honestamente no necesito nada más allá de Tesla e Ionity. Las pocas veces que he cargado en Total o Engie ha funcionado muy bien, pero es caro.

Y sí: cada vez es más frecuente poder pagar con tarjeta en el propio cargador. Lo he visto en multitud de operadores distintos. He viajado también por el sur de Alemania, y pir Bélgica, y para mi la infraestructura de carga en viaje de Francia es la mejor que he visto.

Pero eso si: no diría lo mismo de los centros comerciales. Al menos en las zonas donde yo me muevo, hay pocos cargadores lentos en los centros comerciales, y son caros. No he visto nada como Oasiz en Madrid y cosas así, que yo hubiera esperado ver "en Europa".

Pues lo del alcoholímetro lo he encontrado en varias webs españolas de confianza (tanto aseguradoras, como blog, lo mire por el 2022 y otra vez este año). Puede que estén equivocada, tampoco me he puesto a revisar el código de circulación francés  ::) .

Un saludo

corsair

Cita de: Oscarhedeva en Septiembre 20, 2024, 05:16:00 PMHola compañer@s,

Recientemente he viajado a Francia y tras comprobar que no hay ninguna guia ni nada, he procedido a crear este hilo. La principal idea es que se vaya actualizando y me corrijáis si algo he puesto mal.

Francia actualmente está implementando las zonas de bajas emisiones, ya activas en varias ciudades. Para ello es necesario un distintivo (otra pegatina ambiental para el parabrisas). Estos distintivos van por números y toda la información y compra la podéis realizar en la web oficial del gobierno (etiqueta + envío ~4,75€).

Link: certificat-air.gouv.fr

Crit´Air es el nombre del distintivo y ZFE es el homólogo a nuestro ZBE  ;) .

En la web tenéis toda la información necesaria, no hay opción de verla en español pero si en francés, inglés y alemán. Aunque el traductor de Google os puede salvar los trastos y traducírosla.


A parte de la etiqueta os dejo una lista de objetos y documentación necesaria para viajar la país vecino:

- Triángulos de emergencia (la V16 no sirve en Francia, veremos en 2026 que pasa cuando sean obligatorias en todos los países miembros de la UE).
- Recibo del seguro del vehículo.
- Alcoholímetro desechables (en Norauto los venden por unos 2€).
- Juego de bombillas de repuesto. No es obligatorio para los extranjeros y si para los franceses.

- Lo obligatorio de España (Carnet de conducir, permiso de circulación...)
- V16, se puede utilizar aunque no tenga geolocalización, siempre acompañada de los triángulos. Nunca sola como ya es posible en España.

Con esta equipación me he ido a Francia (las bombillas y el distintivo ambiental no).

- Recarga del coche:
No hay problema, con Tesla, Ionity, Electra... o simplemente con tu tarjeta de crédito/débito  8) puedes moverte por el país sin problemas y sin sobrecoste por usar la tarjeta de crédito/débito a usar la App (no como España) además las tarifas son algo más bajas que en España ::)

Los puntos de recarga están señalizados en las autovías/autopistas y casi todos los centro comerciales y gasolineras disponen de al menos un cargador. Parece Portugal pero a la española  :o

Os animo a que pongáis más consejos y actualizaciones de normativas.

Un saludo  ;)
Buenas

Disculpa pero hasta donde yo se el tema del alcoholímetro desechable fue algo que quisieron poner como obligatorio pero antes de empezar a funcionar la norma se agotaron los alcoholímetros en toda Francia y parte del extranjero (por ejemplo en zonas fronterizas como Euskadi) y directamente anularon la norma. Es decir que ni llego a ponerse en práctica.

Desde mi punto de vista fue un pelotazo económico para alguien fijo.....

Saludos

Enviado desde mi CPH2631 mediante Tapatalk