Hola a todos,
Acabo de aterrizar por aquí y me gustaría compartir con vosotros lo que me ha llevado a decidirme a adquirir (salvo situación de última hora) un Nissan Leaf 40 Kwh de segunda mano. Críticas y comentarios son más que bienvenidos.
Voy al grano. Hasta hace escasos tres meses no se me pasaba por la cabeza comprarme un coche eléctrico. Hago entre 100 y 140 km al día, tengo dos diesel en buen estado con los que puedo hacer más de 1000 km sin repostar y las cuentas, al menos hasta febrero de este año, cuadraban.
Hasta que la inflación se puso en dobles dígitos y a un tal Vladimir le dio por invadir Ucrania. Y me puse a hacer números, y contando únicamente combustible y mantenimiento, iba a gastarme en 10 años bastante más que invirtiendo 10000-14000€ en un eléctrico. En esta cifra ya he descontado el precio que estimo que me darían por uno de mis dos diesel.
El problema es que los coches eléctricos tienen precios muy elevados, salvo que sean de segunda mano. Como os comento, hago más de 100 km diarios (el año pasado salieron 30.000). Y aquí la pregunta del millón sería qué coche eléctrico de segunda mano podría cubrir estas necesidades durante varios años. Por un precio que no supere los 22000€ (cualquier otra cosa no me sale rentable), lo único disponible que pudiese durarme con una autonomía que cubriese mis necesidades, que no estuviese muy trillado, y que me permitiese, además, meter a dos niños, era el Leaf 40 kWh. Consideré el Zoe, pero el Leaf parece más coche para la tralla que quiero darle, y para los niños lo veo muy justo. Los Leaf anteriores, leído el tema de la degradación de la batería y la autonomía, creo que no me servirían.
He reservado un Leaf 40 kwh de 2018 (febrero) con 70000km y SOH 88%. Estoy buscando como un loco información sobre cómo se degrada la batería y gracias a la información que habéis compartido en el hilo de la degradación de la batería, parecen buenos datos ... pero al ser un modelo de hace algo más de 4 años, apenas hay información más allá de tres años...
¿qué os parece? ¿habéis "estirado" algún leaf antiguo por muchos años, km, etc? ¿cómo evoluciona su degradación? ¿sigue constante, "aplana" la curva o a partir de X se desploma?
Perdonad por el "tocho" y muchas gracias por llegar hasta aquí
