Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - Fernando M

#381
http://www.tecmovia.com/2013/04/29/instalar-un-punto-de-recarga-para-coche-electrico-en-un-garaje-comunitario-i-lo-que-hay-que-saber/

Ha bajado el cable desde su vivienda, un tercero. Ya he comentado que eso de subir un cable para luego bajarlo...

Una imagen vale más que mil palabras:

#382
Presentaciones y fotos / Mi Fluence ZE
Abril 26, 2013, 08:10:20 AM
Del concesionario me pasaron unas fotos un tanto cutres, pero buscando he encontrado unas mejores del coche:







Le quiero hacer unas modificaciones/mejoras, ya os contaré.
#383
General / Twizy RS F1
Abril 25, 2013, 01:57:27 PM
CONCEPT- CAR TWIZY RS F1: TWIZY 100% ELÉCTRICO SE BENEFICIA DE LA EXPERIENCIA EN F1












Renault revela Twizy Renault Sport F1 en Valladolid, en la fábrica de Twizy. Este innovador concept-car presenta el vínculo entre la tecnología de la F1 y los vehículos de serie 100% eléctricos cero emisiones, a través de un estilo y unas prestaciones espectaculares.

Twizy Renault Sport F1 muestra su parentesco con la disciplina reina del deporte del automóvil: neumáticos slick de monoplaza, lámina delantera, pontones laterales, alerón trasero de carbono y un difusor que incorpora una luz de lluvia que se activa cuando el KERS* entra en acción.

Pero Twizy Renault Sport F1 es algo más que un simple concept-car con un estilo llamativo. Tras el look están las prestaciones reales, gracias a su sistema KERS*, idéntico al de los Fórmula 1 motorizados por Renault. La potencia se multiplica por seis de forma instantánea y alcanza cerca de 100 caballos. El KERS catapulta el concept-car de 0 a 100 km/h con la misma rapidez que el Mégane R.S. (6 segundos), el modelo Renault de calle más potente. Esta proeza tecnológica es obra de los ingenieros de Renault Sport Technologies en colaboración con Renault Sport F1.

Con este vehículo fuera de lo común, Renault quiere hacer gala de su dominio de la tecnología eléctrica en F1, simbolizado por el KERS, sistema del que ha sido uno de los precursores desde 2009. El compromiso continuo de Renault en la fórmula uno le permite disponer de un laboratorio tecnológico único, que le da ventaja en la pista, y que se puede transmitir a los modelos de gran serie.

Twizy Renault Sport F1 estará presente en los grandes eventos de la marca que se celebren a lo largo del año y acudirá a la cita de las  World Series by Renault en el circuito de Motorland Aragón de los días 27 y 28 de abril, así como al salón del automóvil de Barcelona del próximo mes de mayo.

*KERS (Kinetic Energy Recovery System): sistema de recuperación de energía cinética



I.   CUANDO LA TECNOLOGÍA F1 SE APODERA DE TWIZY

«Siempre hemos dicho que queríamos desarrollar tecnologías de F1 que tuvieran sentido para nuestros coches de serie. Espero que este proyecto transmita un mensaje serio. Renault Sport F1 y Renault Sport Technologies han trabajado juntos para ello, en estrecha colaboración con la Dirección de los Vehículos Eléctricos de Renault. El «KERS» es un sistema muy complejo e integrarlo en otro tipo de coche ha supuesto una profunda reflexión. Aun así, nuestros expertos han conseguido que funcionara para suministrar un plus de potencia eficaz y seguro. No creo que se vean en un futuro próximo muchos vehículos de este tipo en la carretera, pero demuestra que es posible recoger soluciones desarrolladas para la pista y adaptarlas a nuestros coches de serie. Twizy Renault Sport F1 no es más que un precursor.» Jean-Michel Jalinier, Presidente de Renault Sport F1

1.   Pequeño pero robusto: un estilo espectacular, inspirado en la Fórmula 1


De entrada, Twizy Renault Sport F1 muestra todas sus cartas: neumáticos slicks de monoplaza —procedentes de la Fórmula Renault 2.0—, lámina delantera, pontones laterales y alerón trasero de carbono. Sus proporciones inéditas lo convierten en un objeto resueltamente dinámico, listo para saltar a la carretera.

A estos elementos característicos se suman otros como los retrovisores de monoplaza o el difusor trasero que incorpora una luz de lluvia de Fórmula Renault 3.5. Además, al igual que ocurre en competición, las bombillas del sistema de luces han sido sustituidas por LEDs que consumen menos energía.

En el interior, el asiento trasero de Twizy deja paso al KERS, visible en una zona que se ha tratado de forma transparente. Twizy Renault Sport F1 está equipado con un volante de tipo F1 procedente del banco de órganos de competición de Renault Sport Technologies.

«El concept-car Twizy Renault Sport F1 es el encuentro entre un vehículo con una concepción de origen sencilla e ingeniosa y la tecnología punta extraída directamente de la Fórmula 1. Nuestro objetivo era reforzar la dimensión lúdica de Twizy y exaltar su personalidad a través de los códigos propios de la F1. El resultado es un objeto espectacular tanto por su diseño como por sus prestaciones». Eric Diemert, Director de Diseño Gama Renault Sport.

Con el fin de plasmar del modo más preciso posible el vínculo entre la disciplina reina del deporte del automóvil y el conjunto de la gama de competición Renault Sport, se ha contado con la ayuda de Renault Sport F1 y de Renault Sport Technologies —las dos entidades de Renault especialistas en competición— para las opciones de diseño.

«Queríamos, para el estilo del vehículo, evitar la trampa de un Twizy «súper musculado». Por lo tanto, hemos trabajado en estrecha colaboración con Renault Design para poder integrar en un vehículo de este tamaño los códigos característicos de la Fórmula 1. Y aunque las formas de Twizy se diferencian de los monoplazas de competición, se pueden observar múltiples referencias al universo de los Grandes Premios». Tarik Ait Said, Coordinador del proyecto Twizy RSF1.


2.    La F1, un empujón para Twizy

Además del estilo, las prestaciones hacen acto de presencia gracias a la implantación del sistema KERS que equipa los Fórmula 1 con motores Renault.

El KERS (Kinetic Energy Recovery System) o SREC en español (Sistema de Recuperación de la Energía Cinética) es un sistema capaz de recuperar una parte de la energía cinética que genera la frenada. En lugar de dispersarse en forma de calor en los frenos, la energía que así se recupera se puede almacenar para la propulsión del vehículo, como así ocurre en F1.

El KERS consta de tres elementos principales:
-   Un motor-generador eléctrico unido directamente al árbol motor
-   Baterías de Ión-Litio específicas
-   Un módulo de control (el KCU, por KERS Control Unit)

Energía mecánica  eléctrica  química
         <==      <==

La "máquina eléctrica" tan pronto funciona en modo generador como en modo motor. En modo generador, entra en resistencia del mismo modo que una dinamo y convierte la energía mecánica en energía eléctrica que se almacena en una batería. Para reutilizar esta energía basta con que se invierta el proceso. El sistema bascula así en modo motor y devuelve la energía eléctrica a través del motor eléctrico, lo que aporta potencia adicional a las ruedas.

Twizy: potencia multiplicada por seis

Así pues, Twizy Renault Sport F1 cuenta con dos motores eléctricos: el motor original de Twizy 80, que desarrolla 17 CV (13kW), al que se «implanta» un KERS trasladado directamente de la F1 y que convierte a este concept-car en un pequeño bólido de prestaciones explosivas.

Cuando se activa el KERS, la potencia de Twizy Renault Sport F1 se multiplica por seis y pasa de forma instantánea de 17 a 97 caballos (72 kW). Los 80 caballos adicionales que aporta el KERS están disponibles durante alrededor de 13 segundos, como en los monoplazas de F1. Con este "empujón", el concept-car no necesita más que unos pocos segundos para pasar de 0 a 100km/h, con la misma rapidez que Mégane R.S. actual (6 segundos).





.

Un sistema KERS adaptado a Twizy

Naturalmente, Twizy Renault Sport F1 no cuenta con la misma velocidad que un monoplaza. La energía cinética que se genera en fase de desaceleración no basta para recargar la batería del KERS. Para solventar este problema, los expertos de Renault Sport Technologies y de Renault Sport F1 han creado un sistema que permite recargar la batería no con la energía cinética de la desaceleración, sino obteniéndola del motor principal. Esta solución hace que el piloto pueda gestionar el KERS de forma autónoma.
El piloto de Twizy Renault Sport F1 administra el KERS al configurarlo en tiempo real desde el volante y puede elegir entre dos modos.

1/ Fase de recuperación de energía (modo Recovery): cuando el piloto activa este modo, el motor eléctrico funciona como un generador convencional y obtiene potencia como una «dinamo». La energía mecánica del motor de Twizy se convierte en energía eléctrica. De este modo, se pueden conseguir hasta 4 kW del motor principal, lo que permite recargar la batería circulando.

2/ Fase de restitución de energía (modo Boost): el piloto puede utilizar la energía que se recupera en modo Recovery cuando le parezca. Cuando acciona el botón previsto para ello en el volante, el proceso se invierte. El motor-generador del KERS funciona esta vez como un motor (y ya no como un generador), lo que aporta un plus de potencia mecánica (boost) al motor principal directamente unido al árbol motor. La potencia máxima del motor del KERS (MGU-K) es de 60kW (alrededor de 80 CV). Se trata de la fase de restitución de la energía.
Toda la información transita por el módulo de control que vigila la carga y la liberación de la energía acumulada. Dicho módulo está unido al cerebro electrónico de Twizy Renault Sport F1 (la ECU, por Electronic Control Unit).


En este caso, el régimen máximo del motor de Twizy se lleva a 10.000 r.p.m., lo que corresponde a una velocidad máxima de 110km/h. El motor generador del KERS, producto de tecnología punta, se aloja en un cilindro de 10 cm de diámetro que puede alcanzar un régimen de hasta 36.000 r.p.m. El KERS está equipado con su propia batería, capaz de ciclos de carga y descarga muy rápidos. El conjunto, con la batería incluida, está directamente trasplantado de la tecnología F1 y pesa apenas 30 kg.

Con 36.000 r.p.m. para el KERS frente a 10.000 para el motor principal de Twizy, la conexión del KERS con el motor principal y el diálogo entre los dos órganos han sido los retos más relevantes de la puesta a punto. Un reductor con ratio de desmultiplicación de 3.6 es el encargado de la sincronización. Dicho reductor utiliza el mismo piñón de arrastre que el de los V8 de F1.
El KERS cuenta con un sistema de lubrificación bajo presión que permite alcanzar las 36.000 r.p.m. sobre los rodamientos. Con el fin de limitar el calentamiento de la batería KERS, que soporta fuertes presiones, Twizy Renault Sport F1 está equipado con un sistema de refrigeración de agua. Estos dos sistemas proceden del banco de órganos de Renault Sport Technologies.


Volante de tipo F1, procedente del Departamento de Competición de Renault Sport Technologies

El volante de Twizy Renault Sport F1 nace directamente del de la Fórmula Renault 3.5, último peldaño de la antesala de la F1 de Renault. Se han adaptado las funcionalidades disponibles al vehículo eléctrico y al KERS y el diámetro de la llanta se ha agrandado.
La potencia recuperada en modo Recovery se puede regular gracias a una rueda con 4 posiciones. El nivel de potencia adicional (entre 10kW y 60kW) se regula con una rueda de 6 posiciones.

El piloto activa la restitución de la energía del KERS presionando simultáneamente las dos palancas situadas detrás del volante. Con el fin de avisar a los eventuales espectadores de que va a entrar en acción, la luz de lluvia situada en el difusor trasero de Twizy Renault Sport F1 se enciende a la vez que se activa el KERS.


El concept-car cuenta con un sistema de adquisición de datos propio. La información se puede ver en la pantalla multipáginas integrada en el volante. El sistema puede configurarse y suministra toda la información procedente del sistema electrónico de Twizy, pero también del sistema KERS F1.

El piloto visualiza en tiempo real un sinfín de parámetros: nivel de carga de la batería principal y de la batería del KERS, presión del aceite, temperatura del agua...

Twizy Renault Sport F1 ofrece además un sistema de registro «RS Monitor» similar al de Mégane R.S. y Nuevo Clio R.S. 200 EDC: El piloto puede registrar en tiempo real las prestaciones de Twizy Renault Sport F1: 0-50km/h, 0-100km/h, 50 m salida parada, 100 m salida parada.


II.   ¿UN KERS EN TWIZY? ¡ES POSIBLE!

«Twizy Renault Sport F1 es la pasarela entre la excelencia de Renault en F1 y un vehículo de serie 100% eléctrico, ni más ni menos. No es tan simple como parece.... Implantar una tecnología de competición en un vehículo de serie sin que este sufra grandes modificaciones. Constituye un verdadero reto tecnológico. Así pues, Twizy Renault Sport F1 ha necesitado una puesta a punto muy precisa y fina.» Guillaume Brotonne, Responsable técnico del Proyecto Twizy Renault Sport F1

El cruce entre el saber hacer de Renault Sport Technologies y el de Renault Sport F1 aplicado al vehículo eléctrico.

Renault Sport F1 y Renault Sport Technologies han trabajado codo con codo para garantizar este «by-pass» del KERS en Twizy y la puesta a punto del conjunto. El acercamiento entre los dos especialistas del deporte en torno al concept-car Twizy Renault Sport F1 era obvio.

La colaboración entre las dos entidades deportivas de Renault ha sido ejemplar a lo largo de todo el proyecto. Su gusto por el desafío y la competición así como su conocimiento de Twizy han sido las claves del éxito del proyecto.


Una idea propuesta por Renault Sport F1 : valiéndose de su excelencia tecnológica en la pista como motorista de F1, Renault Sport F1 quería mostrar a un público más amplio su saber hacer en propulsión eléctrica gracias a los sistemas KERS que aparecieron en la parrilla en 2009.

Como tal, el motorista ya había participado en el desarrollo del motor eléctrico de Twizy en 2010. Este doble conocimiento del KERS en la pista y de Twizy en la carretera constituía la ocasión ideal para acercar ambas tecnologías.


Un proyecto lanzado a todo gas


Echemos la vista atrás y miremos al Gran Premio de Europa celebrado en Valencia el 21 de junio de 2012: los paddocks rebosan actividad y la preparación de la carrera está en su momento culminante. En el motorhome Renault Sport F1, tres personas charlan. El jefe de proyecto del KERS Renault, Laurent Debailleul, comenta que ha participado en la puesta a punto del motor de Twizy y que ha podido establecer coincidencias con las tecnologías de la pista. Y añade, en tono de broma: «¿Para cuándo el KERS en Twizy?». Sus dos interlocutores, Tarik Ait Said, encargado de las Operaciones de Marketing de Renault Sport F1, y Axel Plasse, Director de la Ingeniería del motor V8 RS.27 de F1 le toman la palabra... Acababa de nacer la idea de Twizy Renault Sport F1 y empezaba la cuenta atrás.

La fase exploratoria comenzó al final del verano y duraría hasta finales de noviembre de 2012. Durante este periodo, Renault Sport F1, Renault Sport Technologies y Renault Design intercambiarían impresiones de manera acelerada para evaluar la viabilidad técnica de distintos escenarios, con un presupuesto muy limitado. El proyecto se presentó sobre la marcha a la Dirección de Renault que daría su visto bueno a finales de diciembre. En menos de cuatro meses, la idea se convirtió en un auténtico proyecto validado al más alto nivel de la Empresa.

«Entre la idea original de Twizy Renault Sport F1 y las primeras vueltas del concept-car por la pista no transcurrieron más de 10 meses. Este desarrollo a alta velocidad es fruto de la pasión y de la movilización de un pequeño equipo pluridisciplinar. El proyecto ha recibido el impulso de todos y cada de los sectores de actividad, con un espíritu digno de la Fórmula 1. Pasión, agilidad y rigor han sido las claves que nos han permitido avanzar juntos, además de atender nuestras respectivas cargas de trabajo habituales». Tarik Ait Said, coordinador del proyecto Twizy Renault Sport F1.



Un reto asumido por Renault Sport Technologies: Era lógico que el proyecto Twizy Renault Sport F1 fuera confiado al experto en vehículos deportivos Renault de pequeñas series. Los especialistas de Les Ulis ya se habían encargado de realizar la ingeniería y la puesta a punto completa de las uniones al suelo de Renault Twizy. Por otro lado, Renault Sport Technologies es el encargado de la gama competición del Grupo Renault, con lo que podía recurrir a su banco de órganos para realizar esta máquina fuera de lo común:
-   Suministro de Twizy serie
-   Desarrollo y adaptación técnica de los componentes F1 para la arquitectura del motor de Twizy
-   Modificaciones del chasis y puesta a punto

«Cuando Renault Sport F1 nos pidió que participáramos en este proyecto, nuestros ingenieros enseguida asumieron el reto. Renault Sport Technologies ya había contribuido en buena medida a la concepción y al desarrollo de Renault Twizy, un vehículo muy innovador, lo que hacía que nuestra aportación tecnológica a este proyecto fuera natural.
Gracias a nuestro saber hacer en concepción de coches de carreras, hemos sabido adaptar elementos procedentes de nuestros monoplazas FR2.0 y FR3.5 y hemos comprobado que la rigidez del chasis y de las uniones al suelo podían soportar los 60 kW adicionales.
Gracias a una excelente colaboración con Renault Sport F1, hemos conseguido aunar el aspecto de diversión con el de muy alta tecnología... Y estamos muy orgullosos del resultado». Patrice Ratti, Director General e Renault Sport Technologies.

Viry-Châtillon ha aportado su experiencia en integración y comportamiento del sistema KERS completo (incluido de la batería), así como en las interacciones con el motor eléctrico de Twizy.
«Por nuestra experiencia en el KERS, hemos especificado y aportado nuestros conocimientos para la integración del sistema en este concept-car y el soporte técnico necesario para su puesta a punto». Laurent Debailleul, Responsable de las pruebas de los sistemas eléctricos RENAULT SPORT F1.


«¡Repetir la hazaña del Espace F1!»

Con Twizy Renault Sport F1, Renault muestra una vez más el vínculo entre la Fórmula 1 y el vehículo de serie a través de un concept-car emblemático. Renault ya había presentado en 1994 el Espace F1 en el Salón del Automóvil de París. Aquel prototipo de automóvil diseñado en colaboración con Matra celebraba el décimo aniversario de la comercialización de Espace. Su carrocería de fibra de carbono recogía las formas generales del Espace II.
El Espace F1 utilizaba un motor RS5, 10 cilindros en V de 3500 cm³ y 40 válvulas de 820 caballos, idéntico al que equipaba el Williams FW15C. Estaba asociado a una caja de velocidades semi automática con seis velocidades y mandos en el volante. Todo ello se presentaba en un espectacular look amarillo racing.
Acomodados en los asientos baquet, los cuatro ocupantes —con sus arneses de tres puntos de fijación— podían vivir en directo las sensaciones de la Fórmula 1 acompañados de un piloto.

Más allá de la diversión, Espace F1 y Twizy Renault Sport F1 son la prueba de la voluntad permanente de Renault de poner la competición al servicio de la serie. Los 35 años de experiencia de Renault en F1 como motorista le permiten contar con un excepcional laboratorio tecnológico. Se trata sin duda de una gran ventaja para desarrollar los vehículos del futuro.
#384
Noticias y asuntos generales / Consumos normalizados
Abril 17, 2013, 06:48:04 PM
Conocemos todos la autonomía NEDC de casi todos los eléctricos en venta, ¿y el consumo normalizado?


El Nissan Leaf 2012 homologa 175 km NEDC, pero declara 173 wh/km, esto serían 122 km de autonomía con 21 kWh usables de batería:

http://www.nissan-ofertas.es/OE/ModeloServlet?pMode=fitxa_Modelo&pvModelo=LEAF

"*PVP recomendado en Península y Baleares, incluye PFF, transporte, Nissan Assistance, descuento promocional, PIVE2, IVA e IEMDT que para el mercado español puede no ser aplicable a su Comunidad Autónoma (consulte a su Concesionario). Oferta válida hasta el 31/05/2013 o fin de existencias o agotamiento del plan PIVE2, lo que antes suceda. Aplicable a particulares y autónomos que entreguen un vehículo de ocasión a nombre del comprador y financien a través de Magic Plan 3D con RCI Banque SA, Sucursal en España (Permanencia mínima de 24 meses), no compatible con otras campañas. Para más información acude a tu concesionario Nissan más cercano. Consumo homologado ciclo NEDC: 17,3 kwh/ 100km / Autonomía homologada ciclo NEDC: 175km / Precio del kwh tarifa supervalle con impuestos 0,076 €/kwh. Costo = 17.3kwh / 100 x 175km x 0.076€ = 2.3€."




El  ZOE anda en  146 wh/km

http://www.renault.co.uk/Resources/PDF/Brochures/zoe.pdf

http://info.rnportugal.com/pdf/RenaultZOE.pdf




El  Fluence ZE 140 wh/km:

http://www.renault.es/media/catalogos-pdf-nov11/att00341941/fluenceze.pdf

http://www.renault.pl/media/cennik-promocyjny/-pdf-/att00484749/AM12_FLU_ZE.pdf



Y el Nissan Leaf 2013 parece que anda en  150 wh/km:

http://www.caradisiac.com/Sur-la-route-elle-depasse-les-bornes-86038.htm

http://kurier.at/lebensart/motor/nissan-praesentiert-die-neuauflage-des-elektroautos-leaf/8.859.009



¿¿Alguien entiende algo??
#385
General / Primera pujada elèctrica a Montserrat
Abril 17, 2013, 10:41:11 AM
Primera subida eléctrica a Monserrat:

http://www.youtube.com/watch?v=Ql4Fsjt_Gas
#386
http://es.autoblog.com/2013/04/16/renault-duplicara-la-produccion-del-twizy-en-valladolid/

Buenas noticias para la planta de Renault en Valladolid. Si hace unas semanas te comentábamos que el Captur ha tenido muy buena acogida y pronto se aumentará su producción con un turno de trabajo adicional, ahora es el Twizy el que doblará el ritmo de fabricación.

Renault ha comunicado que la línea de producción del Twizy pasará de las actuales 15 unidades diarias a 25 ó 30 para poder abastecer el aumento de la demanda que está teniendo en los principales mercados europeos. Comentan que es un modelo muy estacional y con la llegada de la primera son muchos los usuarios que se deciden por uno (lógicamente en invierno no resulta tan apetecible por la ausencia de puertas completas y calefacción).
#387
Va a haber pocos cambios, solo crearé subforos en cada apartado de la "Gama ZE y Nissan Leaf", como con el Twizy.

Pero lo mejor es que la interface estará personalizada para cada uno. Fijaos ahora en el foro del Twizy, se puede cambiar la plantilla.
#388
Bueno amigos, hasta aquí hemos llegado... otro que deja el ZOE para su segunda generación.




Pd. Noooo, no cerramos... :)
#389
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2013/04/09/coches/1365499582.html

Todavía no se conocen los precios, pero que el Leaf incluirá, por primera vez, la posibilidad de alquilar las baterías a partir de 79 euros al mes con un límite de 12.500 kilómetros al año.
#390
http://www.expansion.com/agencia/efe/2013/03/28/18209421.html

Este problema supondrá pérdidas millonarias a Boeing y a las aerolíneas que poseen el Dreamliner.

Mitsubishi Motors explicó en un comunicado que un primer incidente con las baterías de Lithium Energy Japan se registró el pasado 20 de marzo en la prefectura japonesa de Kanagawa (centro).

Después de que la batería de ion-litio de un PHEV Outlander (todoterreno híbrido a la venta desde enero en Japón) fuera recargada por un distribuidor autorizado, uno de los empleados del concesionario descubrió, alertado por un olor extraño, que la cubierta de la batería se había fundido.

Mitsubishi Motors dijo que una sustancia extraña pudo haber entrado dentro de la batería durante el proceso de fabricación.

Esta batería permite al vehículo recorrer hasta 60 kilómetros sin gasolina si se realiza una carga completa.

Los pedidos para el PHEV Outlander en Japón, que actualmente están en torno a las 7.500 unidades, han superado el objetivo inicial de la empresa.

El segundo incidente tuvo lugar el 18 de marzo en su planta de Mizushima, Okayama (oeste), donde una batería que debía ser instalada en un coche eléctrico i-MiEV, lanzado al mercado en 2009, se sobrecalentó durante una prueba en una sala de inspección y finalmente prendió fuego.
#391
Correo de Renault:

"Ya queda menos para estrenar tu Renault ZOE

El primer semestre de 2013 anuncia la llegada del nuevo Renault ZOE. Por fin vais a poder poneros al volante de la encarnación de la revolución eléctrica de Renault. En esta Newsletter os proponemos descubrir dos de las numerosas innovaciones de Renault ZOE. Con ellas, tus trayectos diarios se transformarán literalmente. Por último, descubre como Renault ha llegado a un acuerdo con IBIL, gestor de carga de vehículos eléctricos."

http://www.renault.es/servicios-financiacion/servicios-vehiculos-electricos/acuerdo-con-ibil/
#392
Wallbox y cables / Cable oficial Renault modo 2
Marzo 14, 2013, 11:32:08 AM
Esta página tiene fecha 4 de febrero de 2013 .

http://www.renault.es/accesorios.jsp?name=JUEGO+DE+CABLES+DE+CARGA+%28MODO+2%29+PARA+USO+DOM%C3%89STICO&axsRef=8201353132&loc=es_ES



Precio : 778,82 € IVA incluido. Referencia : 8201353132. El cargador es mucho más fino que los actuales.


#393
Estoy analizando la opción de, si elijo el acabado Life, cambiarle las llantas, que supongo serán de acero, por unas de aleación ligera.

Ya de por sí, entre las llantas de 15" y de 16" parece que hay un ahorro de energía del 2%, según esta prueba:

http://www.diariomotor.com/2010/05/11/el-efecto-en-las-prestaciones-de-llantas-de-un-tamano-superior/

De forocoches he sacado esto:

"El peso suspendido es mucho mas importante que el no-suspendido, notarias mas en tu coche una rebaja de 2kgs por rueda que reduciendo 50kgs la masa total del mismo."

"un kg por llanta son 4 kg en el vehículo"

"las de chapa de acero de 15 pulgadas sin neumáticos son 9.1Kg"

He visto llantas, de buena calidad, en 15x6.5 con 4 kg de peso. En teoría se ahorrarían 5 kg por rueda, 20 kg en total, como si rebajases 80 kg.



Cuestan 600 € las cuatro (las opcionales de 16" cuestan 500 €):

http://www.tmracing.es/tienda/product.php?id_product=754

Son poco aerodinámicas... tendría que ponerlas encima los tapacubos, los de serie u otros más bonitos.

Con 80 kg menos aproximadamente gastaría un 1% menos. Por ahorro (3 € al año) no lo amortizaría nunca y ganaría solo 1 o 2 km de autonomía en llano. El coche tendría un ligero mejor comportamiento y prestaciones.

Parece que no merece la pena, a no se que me regalen las llantas.
#395
Normas, funcionamiento y sugerencias / Arreglado
Marzo 07, 2013, 11:38:39 AM
Bueno, parece que el foro cogió una gripe pero ya está curado. Disculpad las molestias.

Saludos,
Fernando.
#396
Normas, funcionamiento y sugerencias / Ataque HACKER
Marzo 06, 2013, 06:24:12 PM
Parece que ya está solucionado.
#398
Seguros / Seguro Mutua Madrileña
Febrero 28, 2013, 11:53:15 PM
MUY BUENAS NOTICIAS.

Ya aparece explicitamente la inclusión de la batería en el configurador para el Fluence ZE:


ACCESORIOS OPCIONALES

    Pintura metalizada P.V.P. 433,00 €
    Bateria de traccion P.V.P. 8.110,00 €
    Asientos de cuero oscuro P.V.P. 1.760,00 €
    Cortinas parasol traseras + luneta P.V.P. 100,00 €

En el configurador, en la primera pantalla, se deja a cero la casilla "indique el importe de la suma de todos los accesorios extras", porque la Mutua considera accesorio opcional la batería, no extra. Si se pone ahí 8.000 € después en la cuarta pantalla da error.

Me sale esto para un todo riesgo sin franquicia:

    1er año 537,59 €
    2º año 524,04 €
    3er año 521,31 €

No siendo de la Mutua:

    1er año 668,91 €
    2º año 601,06 €
    3er año 579,43 €



Averiguando el seguro del ZOE


El Fluence DCI, siendo de la Mutua:

    1er año 649,68 €
    2º año 633,11 €
    3er año 629,71 €

El Clio DCI 90 (2013):

    1er año 582,19 €
    2º año 567,39 €
    3er año 564,98 €

ZOE -10% respecto a Fluence ZE:

    1er año 485 €
    2º año 475 €
    3er año 470 €

Y ahora a ver que dicen los de Rastreator.
#399
General / Nissan Leaf 2013 Europa
Febrero 27, 2013, 01:01:04 PM
#400
De momento sin información.