¿Convertidor de par?
¿Desde cuando nuestro coche tiene convertidor de par?
Al menos hasta donde yo llego, (Y he tenido coche con convertidor de par) el convertidor de par se utiliza en los coches automáticos "tradicionales" en sustitución del clásico embrague.
Aunque es cierto que hay coches automáticos sin convertidor de par. Los de tipo DSG no lo llevan (a cambio de llevar 2 embargues) ni tampoco los de embrague pilotado (Caja CMP de citroen, los de los primeros smart, etc.).
Pero volviendo a nuestro coche, que yo sepa no lleva convertidor de par ni le encuentro justificación. Tampoco tiene caja de cambios, entendiendo como tal un sistema mecánico que permite variar la relación entre las rpm del motor y la velocidad del coche.
Lo que sí tenemos es un "embrague" que permite conectar directamente el motor al eje delantero para funcionar en modo paralelo (Cuando en la pantallita vemos las ruedas delanteras de color naranja)
Si por convertidor de par entienden el grupo reductor que conecta al motor con las ruedas con su desmultiplicación y que por lo tanto sí convierte rpm y par motor, entonces acepto "barco como animal acuático".
Además si fallara el hipotético par motor, no alcanzo a ver qué tiene que ver el convertidor de par con que se apague el motor. Podría entender que se bloqueara y que "calara" al motor, pero en las condiciones que tú explicas....
Es como si me dicen en un coche normal que el embrague está estropeado y ello me apaga el motor. No lo entiendo. El coche no avanzará, pero seguirá haciendo "run run"
A mi me suena a un fallo eléctrico, del sistema de avance por vacío, algún sensor, sonda lambda, bujías, bobinas, cables de altas, etc.
Al menos el tema gordo de la batería te lo han resuelto satisfactoriamente. Ya nos irás contando de ambas cosas.
La verdad es que ahora estoy intrigado. El mío también es del 2.017 pero aún no llegué a los 80.000. Ahora ando preocupado por la ITV.