Porqué el H2 no triunfará en coche, Toyota NO quiere que veas autopsia del Mirai

Iniciado por SEOcretario, Junio 11, 2024, 01:41:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

SEOcretario

En un nuevo video el gran Álvaro Sauras nos lleva hasta lo más profundo de las tripas de la tecnología de los coches de hidrógeno, en éste caso un Toyota Mirai de primera generación completamente diseccionado 🛠� y magistralmente convertido en maqueta por los miembros del Instituto de Formación Profesional Lois Peña Novo de Vilalba, Lugo.

En él se explica la técnica y el camino que sigue el hidrógeno desde que se introduce a 700 bares de presión hasta convertirse en electricidad y mover así las ruedas gracias a la pila de combustible.

Si quieres profundizar en toda la técnica sobre el hidrógeno puedes leer el libro: https://bit.ly/Hidrogeno-almacenamiento-futuro-energia-electrica

Se dice claramente en el artículo sobre el futuro de los coches de hidrógeno, ahora comparas todo ese proceso con el que tiene un coche eléctrico a baterías y la conclusión está clara: ya tiene que bajar de precio el hidrógeno para que tenga sentido en alguna cosa que no sea una aplicación industrial en la que ya se esté usando actualmente.


Si quieres ir directo a alguna de las secciones tienes las marcas de tiempo de cada capítulo:
00:00 - Introducción
Nuestro anfitrión nos recibe con un título llamativo: "Lo que Toyota no quiere que veas". ¿Exageración? No tanto. Estamos en el Congreso de Movilidad Sostenible para Profesores de Formación Profesional de Galicia, y tenemos un Toyota Mirai desguazado por el Instituto de Formación Profesional Lois Peña Novo de Vilalba, Lugo.

01:25 - Boquilla de carga de hidrógeno
Comenzamos explorando cómo se carga el hidrógeno en el vehículo, destacando la importancia de la comunicación óptica por infrarrojos para evitar incendios.

02:27 - Distribución del hidrógeno
El hidrógeno entra por los conductos de llenado hacia un distribuidor y luego entra por válvulas específicas a los depósitos, cada una con múltiples funciones cruciales para la seguridad y el funcionamiento del vehículo.

04:01 - Depósitos de hidrógeno
Nos acercamos a los depósitos de fibra de carbono, descubriendo su estructura interna y su capacidad para soportar altísimas presiones.

06:00 - Regulador de presión
El hidrógeno pasa a través de un regulador de presión, donde se reduce de 700 bares a 5 bares antes de llegar a la pila de combustible.

07:00 - Pila de combustible
Vemos el proceso por el cual el hidrógeno se convierte en electricidad dentro de la pila de combustible, un componente crítico que necesita estar a la temperatura correcta para funcionar de manera óptima.

08:00 - Estructura interna de la celda de combustible
Descubrimos las celdas individuales dentro de la pila, su compleja estructura y cómo convierten el hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica.

12:00 - Análisis de la celda de combustible
Se puede ver totalmente desmontada y diseccionada una celda para ver los catalizadores y las membranas que facilitan la reacción química esencial para generar electricidad.

13:55 - Reflexiones finales
Se cierra el video agradeciendo al Instituto Lois Peña Novo su fantástico trabajo en la elaboración de la maqueta del Toyota Mirai, en la divulgación de la tecnología del automóvil, así como del prestigio y utilidad de la Formación Profesional.
SEOcretario de https://pasatealoelectrico.es ⚡️,5R como modo de vida♻️, catalizador de la movilidad eléctrica sostenible, geek, plegabiker🚲 y viajero con Kona EV Tecno 64kWh⚡️