¿Y quién es ese Calero que de pronto es experto en movilidad eléctrica? Con todos mis respetos te recomiendo que busques artículos científicos sobre la eficiencia del eléctrico vs térmico y no dejarte llevar por youtubers que con tal de tener audiencia son capaces de soltar cualquier cosa...La eficiencia de un térmico no llega al 30% , el resto lo transforma en calor y humo, los eléctricos rozan el 90% . Para que te hagas una idea, un Ioniq con 28 kWh que en gasolina serían 2,8 litros aproximadamente es capaz de recorrer hasta 300 km. Te dejo que calcules cuántos km harías con semejante depósito en un térmico.
Bueno llega la hora de contestar a algún mensaje que tenía pendiente, que uno no dá abasto a veces. Ya he dicho en otra de mis respuestas que ese comentario lo trasladé mal aquí:
En todo caso simplemente aclarar que, como también reconocía yo mismo, no he empleado sobre el comportamiento de los vehículos en carretera una expresión adecuada, me refería a la eficiencia en la disponiblidad energética interna a partir de determinadas velocidades.
A veces tratar con desprecio las opiniones concretas de personas simplemente porque no se las conoce es un atrevimiento algo insano para un intercambio amable de opiniones: se comprende que a veces no podemos estar al tanto de toda la información que circula pero, por tanto, anatemizar de partida al emisor simplemente por que no se sabe quién es ya da una orientación de qué interés determinado se tiene por un debate realmente abierto y respetuoso al mismo tiempo.
JF Calero tiene desde hace años un canal del motor, con vídeos tan interesantes como éste que acaba de publicar:
https://www.youtube.com/watch?v=xCCHlWnirCIY si por youtubers se entiende a los jovenzanos emigrados a Andorra en los últimos tiempos, no dá para nada ese perfil: ni por edad ni, por sus opiniones, ni por alternativas que plantea al progreso del país y al respeto medioambiental, como la de estar a favor de una industria nacional de electrificación de coches, fundamentada en las empresas centradas en el coche usado (sector en el que somos punteros en Europa por su porcentaje de peso comercial respecto a la compra de vehículos nuevos),
vehículos cuya huella de carbono ya ha sido amortizada y se podrían reutilizar en eléctrico puro con cambios que ya se tienen más que estudiados.
Para esta alternativa de la que habla se necesitaría una decidida apuesta del gobierno que la potenciara y hasta cambiara la legislación y la normativa sobre
homologación de las transformaciones de los vehículos en los talleres vinculados a ese sector, pero que no interesa nada a los lobys de la industria multinacional automovilística que han conseguido derivar esas políticas hacia ayudas a la compra del coche electrificado de nueva fabricación, del que luego tanto presumiremos por aquí. Multinacionales que luego dejarán con el culo al aire, si es necesario, a miles de trabajadores en cuanto esos coche eléctricos nuevos salgan más baratos producirlos en otros paises. No es la primera vez que ocurre y supongo que no hace falta poner ejemplos
Salud, y que aproveche la info, que ya veo que es muy poco conocida por aquí.