Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - e-Duardo

#91
Yo diría que a mí el volumen del Espotifai me va bastante similar al de la radio.
Mira si el volumen del sonido en Android Car varía según tengas el volumen multimedia en el móvil...

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#92
Hyundai Ioniq PHEV / Re:Duda subidas
Julio 02, 2020, 07:33:27 AM
Hombre, el Model 3, con las ayudas de va a unos 15000€ de diferencia con respecto del Ioniq PHEV (que también tendrá sus ayudas).
Normalmente, diríamos que es "mejor opción" si estuviera en un precio similar.

Es como si a quien quiere comprarse un Scoda Octavia le dices que un BMW serie 3 es mejor opción


Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#93
Hyundai Ioniq PHEV / Re:Duda subidas
Junio 30, 2020, 11:46:44 PM
Buenas,
El motor eléctrico del PHEV tiene unos 60cv, y el coche pesa sobre 1400kg.
No he estado en Asturias, pero con la gana que tienen los puertos de montaña, supongo que tirarás bastante de motor térmico a poco que quieras llevar algo de ritmo.
He subido puertos de montana con bastante pendiente sin arrancar el térmico, pero eran caminos asfaltados en los que se va bastante lento.
En un puerto de autovía que hago a diario, al 5%, para ir en modo EV tengo que ir a 80

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#94
Recomendaciones de compra / Re:Recomendarme
Junio 25, 2020, 10:19:47 AM

Cita de: Deivid en Junio 25, 2020, 12:22:41 AM

Si su intención era comprar un Ioniq PHEV podemos asumir, que nos lo confirme no obstante, que su presupuesto rondaba entre 25 y 30.000€, por poco más venden en el foro un Kona de 64kWh, que da muchas más posibilidades de hacer viajes más largos con menos paradas o aventurarse a zonas donde no hay buena presencia de puntos de carga rápida con más tranquilidad.

La diferencia de precio entre un Ioniq (Phev o BEV) y el Kona 64kWh yo diría que es algo más que "un poquito".

Y con el Kona 64kWh sigues sin llegar de Valencia a Madrid del tirón, a menos que vayas despacio y sin calefacción en invierno.

Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#95
Wallbox y cables / Re:Wallbox para phev
Junio 25, 2020, 07:35:05 AM
Yo lo compré de 32A pensando en futuro, para el día en que compre un BEV. Lo que pasa es que lo pillé monofásico, por lo que igual se me queda algo corto para el futuro BEV, pensando en cargas semirrapidas.

Pero aún siendo de los baratos, creo recordar que costó sobre 180€. A la vista de la experiencia con el Phev en en mi primer año con el coche, creo que nunca voy a amortizar la compra del cable, ya que muy pocas veces he podido cargar en PdR público.

Tendría que hacer unas 60 recargas completas gratuitas para compensar el coste del cable, y en un año no sé si he llegado a hacer 6 recargas. Y siempre que voy a algún sitio a cierta distancia busco si hay algún PdR cerca pero nunca lo hay.

Donde he cargado un montón de veces es en tomas schuko (cargo a diario en el curro)



Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#96
Recomendaciones de compra / Re:Recomendarme
Junio 23, 2020, 11:52:39 PM
Yo hago 180 diarios y uso un ioniq Phev.
Aunque en mi caso el recorrido son 90+90 y la mayoría de las veces puedo cargar en el curro. Por muy poco dinero más en principio me habría venido mejor el ioniq BEV (eléctrico puro) pero con relativa frecuencia (sobre una vez al mes o más) hago recurridos de 500km en un fin de semana, y en mi recorrido habitual recargar no hay opciones de recarga que merezca la pena tener en cuenta.
Si lo de los recorridos largos son unas pocas veces al año, podrías plantearte que esas ocasiones no condicionen tu elección y considerar la opción de alquilar un coche en esas situaciones.



Enviado desde mi RMX1993 mediante Tapatalk

#97
Buenas!

Parece que con 66400km mi Ioniq PHEV ha perdido su primer km de autonomía.
Cuando pongo en marcha el coche tras una recarga completa me indica 63km de autonomía, y al subir la rampa del garaje (es un primer sótano) ya baja a 62km, cuando unas semanas o meses atrás el indicador bajaba tras recorrer el primer km en  modo EV.

Ojalá fuera lineal a pérdida de capacidad de la batería (eso significaría que para perder 10km de autonomía el coche tendría que tener 660.000km, lo cual va a ser que no...)
#98
Hola de nuevo,
Aunque el problema a fecha de hoy está resuelto, comentar que, tras poder arrancar el vehículo en la fecha en la que envié mi último comentario en este hilo, aproximadamente una semana después la batería volvió a quedar "muerta".

En esa semana mi mujer había usado el coche para ir a hacer la compra a unos 2km de casa y poco más (estuvo en modo ON unos pocos minutos), pero en esta ocasión la batería principal estaba cargada, de modo que la teoría de que la carga automática de la batería auxiliar sólo se realiza con un nivel determinado de carga de la principal no parece que quede claro en este caso.

La batería de este coche parece ser que es muy pequeña (con la excusa de que no se usa para arrancar el motor, que es lo que más energía demanda), y el coche (como cualquier otro) debe tener una serie de componentes electrónicos que están en "stand by" y que van consumiendo unos pocos watios que, en varios días, se convierten en muchos bastantes amperios-hora.
#99
Cita de: Gullwing en Mayo 28, 2020, 01:07:12 PM

Lo que no veo muy rentable, en cuanto a tiempo  ;), es subir a 70 en EV, con un poco de ayuda del térmico subes a 100 gastando un poco de gasolina.

Saludos

Ojo con lo que dices, que como te lea alguno de los talibanes del foro igual te crucifican  ;D.
Lo de subir en EV es por cabezonería de completar el recorrido sin usar motor térmico. Otra razón es que, si he hecho todo el trayecto en EV, el motor térmico está frío. Además, la diferencia de tiempo no llegaría a un minuto.

Cuando activas el modo HEV estando el térmico frío, durante el primer instante dicho motor gira en vacío para calentar sin empujar. Si activas el modo Sport creo que sí que obligas al motor térmico a currar aunque esté frío, pero no es recomendable si quieres que te dure muchos años. En mi caso, si quiero hacer las cosas bien, tendría que activar el modo HEV un poco antes de llegar al puerto para que caliente un poco el motor y una vez en él poner la palanca en la posición S.

En relación a lo de la temperatura, una buena práctica es, cuando sabes que vas a necesitar el uso del térmico a lo largo del recorrido, es vigilar su temperatura y procurar tener siempre al menos dos rayitas en el indicador correspondiente.
#100
En ese caso no deberías tener problema.

En mi recorrido diario, en la autovía hay un puerto de unos 4-5km al 8% o así, con bastante pendiente. Con el Golf Tdi (105cv) subir en 5ª a 100km/h le cuesta (generalmente pogo 4ª y me conformo con subir a 90km/h, al fin y al cabo el tráfico no va más rápido que eso en ese tramo y es fácil encontrarte camiones subiendo a 50).

Con el Ioniq no he intentado de probar todo lo rápido que puede subir. Subiendo en 6ª a 100km/h (el motor de gasolina va por debajo de 2000rpm) o un poco más no parece ir forzado pero se ve cómo la autonomía eléctrica pierde 1km cada pocos segundos (en los 4-5km de subida podría ventilarse así unos 8 o 9 km de autonomía. Si subo en 5ª o incluso 4ª y dejo que el motor térmico se ponga a 3000rpm o más, éste contribuye más y el eléctrico no curra tanto. Sube el consumo instantáneo pero por contra no me vacía la batería.
Esa subida la he hecho varias veces en modo EV, ya que me queda cerca de casa y en los recorridos cortos procuro prescindir del motor térmico. En modo EV subo a unos 70km/h y forzando un poco. En ese puerto en subida EV pierdo sobre 10km de autonomía (hablo a ojo), y bajandolo suelo ganar 2-3km de autonomía (tocando punta de freno regenerativo para mantener 100-120km/h). Si bajara a 140km/h seguramente regeneraría muy poca energía
#101
Cita de: Gullwing en Mayo 26, 2020, 09:16:22 AM
Gracias por tu respuesta.

He estado leyendo y parece que el PHEV aguanta mejor las subidas reservando batería, lo que tengo claro es que este y cualquier enchufable, incluso más potente, como abuses de alta velocidad y mantener ritmo subiendo te vas a cepillar la batería seguro, habrá que aprender a gestionarlo, así los viajes son más entretenidos.  Saludos

En cualquier caso, te digo que tengas en cuenta que el motor eléctrico del Ioniq PHEV son unos 60cv, que para mover un Ford Ka pueden estar muy bien pero para un coche de 1600kg y ruedas de 205mm no te da para muchas alegrías. Digo esto porque si eres de ir a 140 por autovía, irás casi siempre en modo Sport excepto en los tramos favorables (muy llanos o con una sutil pendiente descendente) con lo que reservarás batería.

Ir a 140km/h en modo EV con este coche tiene dos implicaciones: una es que te fundes la autonomía eléctrica en un santiamén, y otra es que si lo haces frecuentemente seguramente reduzcas la vida útil de la batería por forzarla. Si vas en modo HEV "normal" seguramente la mayor parte del tiempo e motor térmico irá en marcha a ese ritmo y cuando pilles terreno favorable se ponga en modo EV. En modo Sport, el motor térmico va siempre encendido y sientes la respuesta del motor (en modo HEV "no-sport" el pedal responde muy similar a EV, como si llevaras un coche de 60-70cv a menos que pises a fondo)

Con estos coches probablemente cambie tu estilo de conducción
#102
Buenas.
Cuando la autonomía eléctrica se pone a 0, en ese instante la batería aún tiene sobre un 20% de capacidad, que es el margen que se reserva para funcionar en modo hev con garantías (diría que ahí tendría más margen que un Ioniq HEV o un Corolla/Prius).
Creo que tendría que ser muy largo ese puerto (y tú muy exigente pidiéndole al coche que lo suba como en llano) para quedarte sin empuje eléctrico.

He hecho varias veces un puerto de autovía en el que se subirán unos 500m de desnivel de una tacada (de Alicante a Agost) partiendo con poca batería y no he tenido problemas.
No obstante, en recorridos largos va bien dosificar la autonomía eléctrica para usarla donde es más eficiente.

En cuanto a consumos en recorridos largos, mi experiencia la he puesto ya en otros hilos. De donde vivo a mi pueblo hay 245km y me duelen salir sobre 3.5 l/100km, aunque voy seguro más tranquilo que tú (la aguja del marcador pocas veces pasa de 120).
Como referencia, el Golf TDI en ese recorrido me marca sobre 4.0 de media (aunque el cálculo del Golf es más "optimista" y el real suele estar un 10% por encima, mientras que el del Ioniq es más realista)

Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk

#103
Buenas,
Finalmente vino un mecánico con una batería y unas pinzas y pude poner el coche en marcha y pude también ponerlo en modo carga con el wallbox para llenar más la batería (es posible que con la batería principal baja deje de regenerar la batería en parado).

Me sorprendió que se puso en marca el motor térmico a pesar de que la autonomía eléctrica no estaba a 0 (estaba a 2 o 3km) y se supone que éste no interviene en la carga de la batería de 12V (luego vi que estaba el climatizador activado, y supongo que eso hizo arrancar el ICE).

Al cabo de un rato, y con el coche cargándose en el Wallbox. Tras apagar el "contacto", pude comprobar con un voltímetro que la batería de 12V seguía cargando (marcaba unos 14V)
#104
Buenas,
Pues en condiciones normales, cuando estoy unos días sin mover el coche, cuando vuelvo a "arrancarlo" suele aparecerme un mensaje diciendo algo así como que se ha usado la batería de alto voltaje para dar carga a la batería de 12v.

Estuve revisando el manual de instrucciones y daba a entender que eso se hacía hasta 10 veces seguidas y luego interpretaba como que había algún error en la batería. Pero creo que lo hace cada 72 horas, y hace unos 10 días que arranqué el coche, por lo que no ha tenido tiempo a hacerlo 10 veces seguidas.

Bueno, mañana llamaré al seguro para ver si entra que vengan con un arrancador y me evito tener que comprar unas pinzas o un cargador (por barato que sea, gastarme 30 € en algo que he usado una vez cada 10 años, no me hace gracia).
#105
Buenas,
Dada la situación de confinamiento, unida a mi posibilidad de trabajar desde casa, llevo un mes sin mover el coche.
Hace unos 10 días fui a meterle un poco de carga a la batería para que no estuviera al mínimo (la última vez que había usado el coche se había quedado en 0km de autonomía EV unos 3km antes de llegar a casa) e hice arrancar el ICE un poco.
Dejé el coche con unos 3km de autonomía EV (algo más de un 20% de capacidad de batería, ya que cuando está a 0km se supone que aún queda una reserva de un 20% o poco menos para uso como HEV).

Hoy he ido a repetir operación, ver cómo estaba el coche y mi sorpresa es que la batería de 12V estaba totalmente muerta. Ni siquiera respondía a la llave del coche para abrir las puertas. Sí que se ha desbloqueado una de las puertas traseras y he podido acceder al interior del vehículo por ella para poder desbloquear la puerta del conductor. Pero no ha sido posible poner en marcha el coche.
He enchufado el coche al wallbox pero como si nada.
Alguna de las veces que le he dado al botón de "arranque", me aparecía mensaje de que llave no detectada (una de las veces me decía que empujara el botón con la propia llave). Incluso alguna de las veces se ha puesto en funcionamiento la pantalla tactil, pero sin aportar nada (ni siquiera podía ver el estado de carga de la batería principal). Luego ya ni la luz de cortesía funcionaba

Se supone que el coche recupera la carga de la batería de 12V cuando está parado y ésta pierde algo de carga, pero esta vez parece que no ha servido, no sé si porque la batería principal no tenía suficiente carga.

Me han pasado un vídeo de un Ioniq (supongo que el modelo 2019) en el cual hay un botón para recuperar la batería dfe 12V a partir de la batería principal pero no he encontrado ese botón en mi coche (se supone que tendría que estar a la izquierda del volante por abajo).

A alguien le ha ocurrido algo parecido? ¿Tengo alguna opción antes de acudir al servicio técnico de a buscar unas pinzas?

Saludos,