Esto está quedando un poco largo y aunque hay mensajes con datos muy interesantes, empieza haber una importante diferencia entre señal y ruido (los telecos me entenderán

).
Coincido con lo dicho por los compañeros @
Guso y @
DGM73 para que se entienda el porqué es necesaria una regulación mucho más estricta de los PHEV voy a hacer una analogía extrema, OJO, en
ningún momento digo que los PHEV son malos per sé ni que se deban prohibir, se trata de
evitar el mal uso que se pudiera hacer de ellos.
Nadie en su sano juicio puede estar en contra de la
regulación de las armas de fuego, para algunos son herramientas muy útiles, en algunos casos forman parte de su trabajo y en algunos suponen el sustento directo de familias enteras, pero por el bien general
deben estar controladas porque su mal uso causa daños irreparables

.
Pues lo mismo con los PHEV, urge una
regulación específica que prime su buen uso y castigue el abuso, solo así fabricantes y usuarios cumplirán con el que se nos ha vendido como su principal objetivo, ser un
vehículo de transición hacia el 0 emisiones.
Se trata de una comparación extrema para que se entienda que algo que puede hacer daño a la comunidad hay que regularlo, por más que haya gente que haga un buen uso de ello, en una
sociedad y una cultura como la nuestra no cabe pensar en el
buenismo, hay que ser realista, las consecuencias se están viviendo cada día.
Aquél que haga un buen uso lo seguirá haciendo porque lo hace convencido y el que no pues le disuadirá y no le quedará más remedio de tomar conciencia.
El que use el PHEV en eléctrico el 90% ole por él, pero hay que disuadir y penalizar fuertemente a aquellos que se lo compren pensando que con ello tienen patente de corso para ir por donde quieran, aparcar donde quieran sin límite de tiempo y circular contaminando simplemente porque se creen con derecho a ello porque
han pagado una etiqueta que se lo permite.
Tenemos encima de todos un problema de unas dimensiones que aún no somos capaces de asumir (véase la imagen), por ello debemos afrontar cuanto antes y de forma integral un
decrecimiento, rediseñar las ciudades, reducir residuos y sobre todo
evitar emisiones de GEI, empezando cada uno desde su propia casa en su día a día. Pero al mismo tiempo empujando para que autoridades locales, provinciales, comunitarias, estatales, europeas y mundiales hagan lo mismo, hagan normas y leyes que nos protejan, remando todos en la misma dirección al mismo tiempo, si no lo único que haremos es ir dando bandazos sin avanzar, ahora mismo es lo que hay.
Y todo esto tendría que estar hecho antes de ayer, YA vamos tarde, por eso no caben medias tintas ni marear la perdiz como han hecho con el
GNC y
GLP y ahora con el H
2.
Hagamos las cosas bien, ya sabemos lo que funciona y no perdamos el tiempo, es como cuando tienes una herida abierta sangrando, por más que la soples no se va a curar, primero hay que dar puntos, que dolerán mucho en el momento de darlos pero eso te curará, pues con esto lo mismo.
Personalmente me preocupan mucho más los
millones de € que se están
quemando (literalmente) en el
desarrollo del H2 cuando está más que demostrado que sería muchísimo más barato, eficaz y sostenible apostar por
instalaciones de recarga públicas alimentadas por
autoconsumo solar colectivo, parece que no interesa ir en la dirección correcta.
También avanzaremos si evitamos los juicios de valor, no tirando piedras ni poniendo palos en las ruedas a aquellos cuyo altavoz es poderoso para hacer llegar a difundir ese mensaje tan necesario, independientemente de los motivos que les hayan llevado a ello.
Abro el paraguas...
