Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ritxi

#706
Wallbox y cables / Re:Wallbox INDRA.......MALA EXPERIENCIA
Noviembre 24, 2013, 11:49:28 AM
Yo llevo más de un año cargando el fluence con wallbox (Circutor) modo 3 en casa. Jamás cierro el coche en casa (vivienda unifamiliar) y siempre comienza la carga. No tiene nada que ver una cosa con otra.
#707
General / Re:¿Es posible la resurección de la batería?
Noviembre 23, 2013, 01:42:44 PM
Cita de: Polimetro9 en Noviembre 22, 2013, 01:22:51 PM

Tiene que estar relacionado con la temperatura, que cada día es más baja.


Pues la capacidad real de la batería no puede aumentar al bajar la tª. En realidad sucede todo lo contrario



Me parece que podemos descartar el tema del equilibrado. Las diferencias entre la capacidad en verano (por muy desequilibradas que estuviesen las células) y ahora es excesiva, aunque algo haya podido influir.

Yo creo que sólo nos queda pensar en un error de medición. ¿le afectará la tª al sensor?. No lo sé. pero un valor de 21,8 kWh para el Leaf no lo había visto ni siquiera en uno recién estrenado.

La forma de salir de dudas es que los que tienen esta aplicación pongan los valores obtenidos para comparar.

Aunque la forma más exacta para salir de dudas es hacer una prueba real. Consiste en cargar a tope y vaciar completamente la batería midiendo el consumo con "leaf spy pro". Se hace un recorrido en carretera y antes de que aparezca la tortuga se mete el coche en el garaje y se pone la calefacción hasta agotar del todo la batería. Se mide y se carga a tope a continuación (para minimizar el palo a la batería) y medir el consumo en kW de la carga. Al final, con los dos datos: consumo según "spy" y consumo de red, sacar la conclusión de si realmente la batería puede tener esos 22 kWh que parece tener....

#708
General / Re:Diario del Nissan Leaf. Por Berj.
Noviembre 23, 2013, 01:20:24 PM
No me había fijado en esta entrada hasta ahora. Como siempre, muy interesante tu diario Berj... Te tenemos que dar el premio al más aventururero y tenaz probador del foro...

Es una prueba que quería hacer hace tiempo. Buscar los consumos finales en zonas montañosas para ver hasta que punto es eficaz la regeneración.

De tu experiencia saco lo siguiente:

* 3,568 kWh subida - 1,572 kWh regenerados bajada = 1,996 kWh consumidos

* 1,996 kWh / 11 km = 0,1814 kWh/km x 100 = 18,14 kWh/100 km

Resultado: el consumo de tu Leaf en montaña a ritmo normal es inferior al de autovía también a ritmo normal (120 kmh). Los desniveles no sientan tan mal a los eléctricos como se comenta, gracias a la regeneración. A ver si saco tiempo para hacer una prueba similar en Opacua (puerto de 1ª en ciclismo).
#709
Noticias y asuntos generales / Re:La barra del bar
Noviembre 20, 2013, 06:17:36 PM
Cita de: Greybeard en Noviembre 20, 2013, 05:47:39 PM
(No pongo más para no incordiar)

Muy interesante. No es ningún incordio, al contrario...

¿Cómo lo has conseguido?

¿Has logrado sacar datos de capacidad de batería como los de los Leaf?
#710
Fluence ZE / Re:Mejorar eficiencia en invierno
Noviembre 20, 2013, 05:41:52 PM
En teoría la eficiencia de cualquier calefacción eléctrica es muy alta, superior al 95%... Tanto la del coche como la de cualquier otro aparato que se instale. Con la excepción de la bomba de calor claro, que al "robar" calor del exterior puede llegar a un rendimiento "aparente" del 300% o más.

La calefacción del Fluence es por resistencia sumergida en agua e intercooler agua-aire. Tarda en calentar, pero si está bien aislada (que supongo que lo estará) no tiene porque ser menos eficiente que el calefactorcillo que has colocado. La clave está, como bien comentas, en que la calefacción del coche tiene que calentar el aire exterior que siempre estará mucho más frío que el aire interior. De ahí que aparentemente sea menos eficiente y dé peor resultado práctico (en proporción al consumo) para calentar el interior

Hoy precisamente he tenido que hacer un viaje con 0ºC y nevando. Y no he tenido más remedio que usar continuamente la calefacción (eso sí, al mínimo, un toquecito a la tecla del ventilador) para el desempañado del parabrisas. Resultado: un recorrido que hago a menudo y con holgura suficiente, hoy he llegado con una autonomía estimada de -5 km (a 10 km del destino, cuando marcaba 5 km de autonomía, han desaparecido los dígitos marcando "--"), pero sin "range anxiety", que otras dos veces he llegado hasta a -18 km y no me he quedado tirado. Mucho me temo que para una situación como la de hoy, un calefactor como el que has instalado no me resolvería el problema...
#711
Autonomía y consumo / Re:Autonomía limitada
Noviembre 17, 2013, 11:23:25 PM
Ignacio ¿usas la calefacción del coche? Te lo digo porque a pesar de la bomba de calor del Zoe, los consumos con la calefacción puesta suben mucho.

Con el Fluence en verano el consumo medio me anda sobre los 14 kWh/100 km, mientras que en pleno invierno me sube hasta los 18 kWh/100 km...
#712
General / Re:¿Es posible la resurección de la batería?
Noviembre 11, 2013, 09:44:53 AM
Este es uno de los muchos hilos de mynissanleaf en el que se trata el tema del equilibrado periódico de la batería, carga completa al 100% y después dejar al menos 4 horas conectado a la red   http://www.mynissanleaf.com/viewtopic.php?f=9&t=7360&start=10
#713
General / Re:¿Es posible la resurección de la batería?
Noviembre 11, 2013, 09:09:53 AM
Cita de: Polimetro9 en Noviembre 11, 2013, 08:40:08 AM

Intentaré colgar una al 100%
Es que casi nunca lo cargo a tope, y cuando lo hago es justo cuando me voy a ir, así que no dura al 100% ni medio minuto.

Esa puede ser una de las explicaciones de lo que sucede. En el foro americano del Leaf hablaban de realizar varias recargas mensuales al 100% para tener las células equilibradas. En caso contrario, una buena temporada con cargas al 80%, se pierde capacidad aparente de batería.

En teoría, con temperaturas bajas sucede es todo lo contrario a lo que comentas, disminuye la capacidad de carga de las células y su eficiencia por un incremento de la resistencia interna. Pero estamos hablando de temperaturas cercanas a los cero ºC o inferiores.
#714
Noticias y asuntos generales / Re:Nissan-Mitsubishi iMiev
Noviembre 05, 2013, 11:01:57 PM
Cita de: Bipo en Noviembre 05, 2013, 08:26:18 PM
Curioso lo de las baterías de Nissan, con los problemas que están dando para algunos propietarios de LEAF...

... y para algunos propietarios de Fluence :(
#715
Fluence ZE / Re:Batería por los suelos
Octubre 27, 2013, 10:01:35 AM
Cita de: Fluenzio en Octubre 27, 2013, 01:05:39 AM
según el ordenador del coche, calculando kms realizados en relación al consumo medio y wallbox teniendo en cuenta la eficiencia, coincidían en que era de 14 Kwh y no tengo calefacción. Como la capacidad de la batería de momento me es suficiente, la calefacción no pensaba usarla por su alto consumo y porque yo rara vez la pongo, y ya estoy harto del tema pues de momento he aparcado el tema. Ya veré más adelante como lo retomo para hacerles cumplir el contrato de alquiler de la batería.

Yo que tú lo llevaría inmediatamente a que arreglen lo de la calefacción por una cuestión de seguridad, el desempañado de los cristales. No es cuestión de utilizar sólo el aire acondicionado en pleno invierno. Al hacer el reset a mí también me han dejado sin aire acondicionado, sin calefacción y sin regulador-limitador, pero lo vuelven a conectar en 5 minutos.

En cuanto a lo de la capacidad de la batería, me parece muy grave. Yo que tú presentaría una reclamación en el Servicio de Atención al Cliente de Renault. Son muy atentos y eficaces y seguro que llevan el caso al centro ZE de Renault España para que hagan un chequeo a fondo. Otra cosa es que te den la razón. 14 kWh sobre 22 kWh supone un 63% y cambio inmediato de la batería. Pero en los Leaf, Nissan en algunos casos detectó que el indicador media mal y se limitó a corregirlo. Y además no sabemos sobre que medida calcula Renault la pérdida de capacidad de batería, si 22 kWh, 21 kWh, 20 kWh.... Pero yo que tú intentaría que me la cambiasen ya. Y si no te hacen suficiente caso, como te dice Fernando, pasar de pagar alguna mensualidad para que se pongan nerviosos... ya verás como sí que te atienden correctamente.

Me parece, por lo que se va viendo, que en el Fluence hay un problema de diseño del bloque de la batería o del BMS porque no es normal que su capacidad baje mucho más rápidamente que en los Leaf, a pesar de no tener carga rápida y contar con la refrigeración de la batería durante la recarga.

#716
Cita de: RubenZOE en Octubre 24, 2013, 10:54:02 AM
¿Alguien tiene contratado esta compañía? Me lo estoy pensando seriamente, Robodrola está cobrandome a 0,089€ en valle y a 0,18€ punta. Cuando esta gente tiene 0,15€ punta y 0,05€ valle con energía 100% verde.

No hay ningún problema por cambiarse de compañía. Yo lo he hecho varias veces y nunca he tenido ninguno.

Las compañías comercializadoras lo único que hacen es emitir la factura, cobrarte y luego pagar la parte correspondiente a las productoras, distribuidoras y al estado (peajes). El que el suministro llegue bien, averías y hasta lectura de contadores depende de las distribuidoras (iberdrola y endesa en casi todo el país, según zonas). La tarifa TUR y el Bono Social  (regulados por el Estado) sólo lo pueden comercializar las cinco grandes, pero en el mercado libre son ellas precisamente las que cobran precios más altos. Se aprovechan de la "inercia" de los consumidores que no saben lo sencillo que es cambiar de comercializadora y no quieren líos. Y de engaños con "increíbles ofertas" (con descuentos durante una temporada) para pasar al mercado libre y luego darte el palo.... Exactamente igual que pasó al principio con la Telefónica y la telefonía movil.  El que esté en el mercado libre con Endesa o Iberdrola está haciendo el primo...

No tengo referencias de Hola Luz, pero el único problema que puede haber es que ganen tantos clientes de golpe que al principio tengan retrasos con los cambios de comercializadora y con la facturación.
#717
Yo lo que tengo ganas de saber es si los cargadores públicos de Ibil permiten al Zoe cargar a 11 kW. En teoría la mayoría de los postes deberían ser compatibles. ¿No hay ningún propietario de Zoe que los haya probado?
#718
Yo que vosotros no contrataría nunca con las comercializadoras de las 5 grandes eléctricas de este país que han demostrado sobradamente un comportamiento mafioso, controlando el mercado y a la clase política  a su antojo, esquilmando a los consumidores y arruinando las renovables.

La iniciativa de la OCU es interesante pero yo no me he apuntado por si gana una de las grandes. No hay más consideraciones que las económicas y no me acaba de gustar...

En cuanto a los precios de la oferta que ha colgado malonso, son superiores a los de la TUR y los períodos horarios tampoco se corresponden con los de la tarifa 2.0DHS TUR (son los de la 3.0A). Entiendo que es una oferta de mercado "libre", con el peligro que tiene. La tarifa TUR 2.0DHS se puede ver por ejemplo en la pag de Iberdrola https://www.iberdrola.es/clientes/hogar/info/tarifas/ultimo-recurso-electricidad, bastante más económica que la que está colgada.

Puesto a elegir una tarifa TUR, que son muy parecidas (el precio máximo se limita por ley) salvo que alguna compañía haga un descuento adicional. Yo escogería mejor alguna cooperativa de consumidores de renovables tipo Som Energía ó comercializadora de renovables tipo Gesternova. Los precios serán los mismo o un poco más bajos, pero el trato es mucho mejor y al final te sientes mucho mejor que pagando al oligopolio mafioso.

#719
Hola ignacioperez,

En parte ya te ha contestado Grey y estoy seguro que Fernando te contestará extensamente a tu post, pero si te voy a decir que no estas muy bien informado sobre el tema...

Por supuesto que el Leaf lleva un cargador embarcado, puedes consultarlo con todos los poseedores de un Leaf de este foro, que te contestarán que pueden cargar sin ningún problema en modos 1, 2 y 3. Igual que en el Fluence, la Kangoo o el Zoe. Las únicas limitaciones son los 16 A en monofásica, aunque las versiones Acenta y Tecna admiten hasta 32 A monofásica. Tambien admite el modo 4 en continua formato chademo, pero con una toma y conectores diferentes.

En cuanto a los modos no lo tienes claro. No se diferencian en la capacidad de carga, sino en el "control" de la carga, aunque el mayor control de la carga permite alcanzar mayores intensidades. El modo 1 admite hasta 16 A monofásica o trifásica (hasta 11 kW) y no hay comunicación ni protecciones. El modo 2 necesita ya una caja de control con protecciones y admite hasta 32 A, 7,2 kW monofásico y 22 kW en trifásico. En el modo 3 hay unos pines extra en los conectores que permiten el control "inteligente"  desde la Wallbox (no desde el VE) que permiten "modular" la carga desde las Smart Grids (redes de distribución inteligentes). Y el modo 4 es específico para la CC. Aquí te lo explican de forma sencilla y un poco más extensa http://forococheselectricos.com/2012/12/recarga-de-vehiculos-electricos-en.html.

El cargador Camaleón del Zoe si es muy diferente de los demás como dices, permitiendo cargar hasta a 43 kW en alterna. Pero no es más "inteligente", sino más "exigente". La diferencia es muy importante. Necesita que las fases y el Neutro estén en su sitio y una toma de tierra de calidad para funcionar correctamente. Si no es así, no comienza la carga. O comienza, pero falla al saltar las protecciones de la instalación, como ha pasado a varios de este foro. Si el Zoe hiciese un análisis inteligente de la red, no comenzaría la carga en instalaciones "precarias", o mejor dicho, "no optimas" como lo hace...

Por otra parte tampoco tienes claro  que en la intensidad de la recarga, el que manda siempre es el Wallbox (o el portable-box) mediante la señal duty cycle. El Zoe también obedece al Wallbox. La intensidad no se puede seleccionar desde el coche. Aunque en el Model S de Tesla creo (no estoy seguro) que si se puede seleccionar una intensidad inferior a la que marca el cargador externo, nunca una superior.
#720
No te vayas tan lejos Grey. En nuestra comunidad autónoma si te montas una instalación de autoconsumo tienes una ayuda base del EVE del 30% http://www.eve.es/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4fad8d42-52d1-46ea-86bd-11da2276919a que en determinadas circustancias puede llegar al 45 % de la inversión.

El plazo de solicitudes se ha cerrado esta semana. Pero el próximo año seguro que se vuelve a abrir porque "aquí" se sigue apoyando a las renovables y el autoconsumo. Aunque apoyar técnica y económicamente una actividad para que luego el Ministerio de Industria la asfixie y criminalice no tiene mucho sentido...