Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ritxi

#736
Fluence ZE / Re:Refrigeración de la batería
Septiembre 16, 2013, 10:53:48 PM
Ya hemos tratado el tema con anterioridad.

Los ventiladores como mucho consumen 100 W. Lo que realmente consume durante la refrigeración es un sistema de refrigeración termoeléctrica por efecto peltier: una placa de dos materiales diferentes que al alimentar con electricidad transfiere el calor de una cara a la otra. Vamos que el calor va de una cara (que se enfría) a la otra (que se calienta)  http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n_termoel%C3%A9ctrica

En el Fluence la cara fría está dentro de la batería y tiene un disipador que reparte el frío. La cara caliente está en el exterior y tiene su correspondiente disipador y ventilador para evacuar el calor, que sale por la rejilla tras los asientos.

El gran problema del Peltier es que es mucho menos eficiente que un sistema de refrigeración por compresión de gas (frigorífico-aire acondicionado), del orden de 5 veces más consumo eléctrico.



Y en cuanto al consumo de todo el sistema, yo lo tengo medido entre 500 W mínimo y 2,5 kW máximo
#737
Desde que salió lo del alquiler de baterías yo sigo creyendo que cuando haya más producción y ventas de coches eléctricos y sobre todo, cuando haya más competencia, Renault no tendrá más remedio que ofrecer las baterías en propiedad. En caso contrario perderá un volumen importante de ventas de clientes que rechazan el alquiler.

En cuanto a los que hemos firmado ya el alquiler, no tengo claro que nos ofrezcan la compra de la batería. Ya "nos tienen" y sólo nos podemos escapar vendiendo el coche o poniendo una batería no oficial. Y para esto último faltan muchos años... Recuperar la batería para ellos no es tan mal negocio, porque los módulos que estén en buen estado tienen un valor importante para sustitución de módulos averiados o uso en instalaciones de almacenamiento de energía.
#738
Wallbox y cables / Re:Eleección potencia de recarga!
Septiembre 16, 2013, 03:49:31 PM
Si no tienes en cuenta el dinero, también trifásico a 11 kW en casa y trifásico 22 kW para cargas fuera de casa.

Si tienes en cuenta el dinero, en casa 16 A y 3,6 kW. Para cargar por la noche no hace falta más, ahorras en la potencia contratada y hay menos pérdidas en la red.
#739
Fluence ZE / Re:Refrigeración de la batería
Septiembre 14, 2013, 06:15:29 PM
Cita de: Alf en Septiembre 14, 2013, 12:56:59 PM
No me había fijado, pero después de leer lo que habéis puesto lo he estado observando y me he dado cuenta que desde que lo conecto se ponen en marcha los ventiladores de la batería y no se desconectan en ningún momento, ni siquiera cuando indica que la carga ha finalizado.

Un hora después de finalizada la carga estaban conectados

Alguna idea?   es para llevarlo a revisión?

Salu2.

Sí, es como para llevar a revisión..... a los ingenieros de Renault.

Es un defecto endémico del Fluence. Una vez que se conecta la refrigeración ya no se desconecta hasta que se desconecta la corriente, aunque la tª de batería sea baja. Y es que muchas horas después de terminar la carga sigue refrigerando con el Peltier y los ventiladores. Ya me gustaría monitorizar la batería (como pueden hacer los del Leaf y el Mitsu), saber hasta donde baja la tª de la batería y ir con el papelito hasta el ingeniero responsable y hacerselo tragar...

Saludos
#740
Volviendo al artículo de Autopista, he leído en la revista y hay tres cosas que me llaman la atención:

* En el artículo comentan que la batería del Zoe no tiene los 22 kWh utilizables sino "19 o 20 kWh". Según su teoría (ver la captura de Ferr que ha puesto arriba) el consumo total de la prueba ha sido de 22 kWh, a los debemos restar los 4 kWh recuperados (que se vuelven a gastar y contabilizar) luego la capacidad real utilizable en la prueba son 18 kWh. Se equivocan. Si multiplicamos el consumo medio de 8,6 kWh/100 km por los 263,7 km nos da una capacidad de 22,6 kWh. ¿Es que Renault no sabe calcular los consumos?. Porque si es lo que dicen ellos el consumo real sería de 6,8 kWh/100 km que es increíble. Además, en autovía o autopista (sin regeneración) el consumo total nunca llegaría a los 20 kWh, mientras que en ciudad circulando con alegría nos iríamos por encima de los 25 kWh... ¿Que opináis loa que tenéis un Zoe?

* No me salen las cuentas. Una velocidad máxima de 70 km/h y una media de 51 km/h... ¿en ciudad?. Si es en zonas interurbanas muy despejadas y sin semáforos es muy, pero que muy difícil conseguirlo. Pero en ciudad... imposible.

* En el artículo ya comentan que "fuerzan" la recuperación de energía y 4 kWh recuperados es mucho, pero termodinamicamente es siempre más eficiente la circulación en neutro (a vela) que  la regeneración. ¿Cómo han podido llegar a 263 km haciéndolo mal?... porque por lo menos esto lo han planteado mal, aunque el resto lo hayan bordado.

En fín, que veo cosas raras...

#741
Ya ha salido el informe de la CNE sobre la propuesta de Real Decreto de autoconsumo.

Por una vez, la Comisión Nacional de la Energía ha sido valiente y su informe es demoledor con la propuesta del Ministerio de Industria. Un resumen: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/09/09/la_cne_pide_eliminar_nuevo_impuesto_autoconsumo_electrico_7494_1012.html

La CNE  pide que se elimine el peaje de respaldo por ser discriminatorio, ir en contra de la eficiencia del sistema, hacer totalmente inviable económicamente el autoconsumo, establecer un régimen de sanciones desproporcionado e ir en sentido contrario a las directivas europeas...

En resumen, la CNE aplica el sentido común en sus razonamientos, frente al "delirio" normativo del Ministerio de Industria, que poco menos que ha identificado al autoconsumo como una especie de actividad subversiva que atenta contra la estabilidad del "sistema energético nacional".

Ahora esperar y ver si este informe y la contestación de todo el sector eléctrico nacional (excepto las cinco grandes que han callado como muertas) hacen recapacitar al Ministerio de Industria....

#742
Autonomía y consumo / Re:Factura consumo electrico
Septiembre 08, 2013, 11:50:22 AM
En este foro francés del Zoe se discute el tema de la eficiencia de recarga http://renault-zoe.forumpro.fr/t1653-voici-comment-charge-la-zoe-en-fonction-de-lintensite&usg=ALkJrhjHkK36XCxRuRlYW4dzuVdmdbGo5A.

Hay algunas diferencias de opiniones y resultados, pero parece que la opinión mayoritaria es que la eficiencia de recarga a 13 A o 16 A alcanza ya el máximo de eficiencia que está entre el 75% y el 85% y se mantiene más o menos a ese nivel hasta la trifásica 22 kWh.

Cita de: andy en Septiembre 07, 2013, 06:29:09 PM
También es cierto que a veces misteriosamente el rendimiento es muy inferior y otras se acerca al 90%

En el Fluence sucede lo mismo, pero no hay misterio. Cuando se pone en marcha la refrigeración de la batería (muy a menudo durante las recargas nocturnas en verano) la eficiencia de la recarga cae en picado...
#743
Fluence ZE / Re:DIRECCIÓN Fluence
Septiembre 04, 2013, 03:00:34 PM
Cita de: Antonio B en Agosto 29, 2013, 08:28:32 PM
Cuando vas por autovia, la dirección se endurece un poco  (eso creo que es normal), con bastante tendencia a la posición central del volante, aunque el coche va rectisimo y no tiene vibraciones en dirección a ninguna velocidad. No se si será así en los demás Fluences ZE, pero no me lo pareció en otros que probé......

TIENDE LA DIRECCIÓN AL CENTRO (el volante) EN VUESTROS FLUENCES ZE??

Pues sí, tiene un cierto autocentrado, pero parecido al de otros coches que he tenido, incluso menor que el de un Scenic con dirección hidráulica que aún tengo.

Pero al contrario que a Fernando, la dirección del mío no me parece muy buena. En cuanto el firme no está totalmente liso tiende a moverse más de la cuenta y hay que sujetar el volante con las dos manos. Además, con tanto peso atrás, la motricidad no es buena en mojado. Y en nieve.... mejor dejarlo en el garaje.

Por lo demás ningún problema de estabilidad. Incluso es el primer coche que he tenido que es  neuto en las curvas, lo que lo hace muy agradable de conducir salvo cuando el firme es muy irregular, en el que el poco recorrido de la suspensión hace que se mueva bastante. Aunque eso sí, la suspensión es más silenciosa que en otros modelos, los golpeteos se sienten pero apenas se oyen.
#744
Fluence ZE / Re:Autonomía Fluence
Septiembre 02, 2013, 09:23:40 PM
Los Renault llevan el indicador de potencia consumida instantanea y el indicador de consumo entre reseteos. No hay problema para la medición. El nivel de precisión de la prueba estará limitado por el nivel de precisión de los datos del ordenador de a bordo, que siempre se pueden mejorar con un GPS. El problema es hacer las mediciones de la forma correcta.

Para una medición exacta habría que escoger un tramo llano, de varios km y recorrido en los dos sentidos  (para conseguir precisión), con muy poco tráfico (para no molestar a velocidades muy bajas) y recorrer el tramo con el control de crucero a velocidad constante (en ambos sentidos). Lógicamente, el reseteo se tiene que hacer en el punto de inicio ya en marcha a la velocidad prevista y lo mismo al final; nada de empezar y terminar de medir desde parado.

Yo comencé a hacer estas pruebas con el Fluence (a 120 kmh y a 135 kmh) pero era mucho tiempo y trabajo hacerlas bien y me quedé ahí  http://www.fororenaultzoe.com/index.php?topic=20.0

Saludos
#745
Fluence ZE / Re:Autonomía Fluence
Septiembre 02, 2013, 07:51:28 PM
Cita de: andy en Septiembre 01, 2013, 09:51:16 PM

Ritxi si tienes el del Zoe pasalo...

De modelos Renault no he visto ningún gráfico de este tipo.

Si alguien se anima se puede hace, pero hacerlo bien es difícil y es mucho trabajo. Si se hace entre varios es menos trabajo y se puede comparar...

Saludos
#746
Fluence ZE / Re:Autonomía Fluence
Agosto 30, 2013, 07:51:48 PM
Cita de: Antonio B en Agosto 30, 2013, 06:42:35 PM
RECOMENDACIÓN EFICIENCIA-----=+AUTONOMÍA:
llevarlo entre 48km/h (4000rpm) y 96km/h (8000rpm).!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Eso se refiere únicamente a la eficiencia del motor, pero hay que tener en cuenta que los rozamientos de rodadura y del aire se incrementan más que proporcionalmente con al velocidad, por lo que el máximo rendimiento energético del vehículo (que no sólo del motor) se consigue a velocidades más reducidas.

Hay muchos gráficos de consumos a velocidad constante, por ejemplo el del Model S



No tengo a mano gráficos de otros modelos, pero son parecidos, el mínimo consumo se consigue alrededor de los 30 kmh...

PD: Da gusto que siga circulando por foros el artículo que hice para forococheseléctricos hace un par de años...
#747
Es un poco pronto para tomar tales medidas. Aún puede haber modificaciones antes de aprobarse el Real Decreto. Es tan parcial y desproporcionado que puede que el Ministerio de Industria (que no el ministro Soria, que por sus declaraciones se ve que es un inútil y no se entera de lo que firma) recule y rebaje las exigencias. Y si no es así, siempre queda la esperanza de la Comisión Europea o de que entre un nuevo Gobierno que anule el Decreto, aunque para entonces el mal esté ya hecho.

En cuanto a lo de este señor de desmontar sus placas y regalarlas es una forma original de salir en los medios y dar a conocer la desmesura de la Propuesta de Real Decreto.

Ayer estuve mirando  si el EVE (Enete Vasco de la energía) decía algo del autoconsumo energético y resulta que este año se esta apoyando incluso siendo actualmente "alegal". Hasta un 45% del coste de la instalación de ayuda directa. Eso es apoyar la eficiencia energética y las renovables. Pero claro, con este Real Decreto, no salen las cuentas ni aunque financien el 100% de la instalación. Y es que "Spain is different".
#748
Fluence ZE / Re:Renault Fluence ZE 7.800 €
Agosto 08, 2013, 09:36:42 PM
Quién lo iba a decir hace unos pocos meses en los que se comentaba que el Fluence estaba comercialmente muerto.... ¡ya son 4 Fluences en el foro! y si los precios siguen cayendo seguro que aterriza alguno más.

¡¡Enhorabuena Victorilles!!
#749
Cita de: Asier en Julio 29, 2013, 10:02:30 PM

He contemplado un alquiler de baterías de 158 euros/mes, lo que me han dado en el concesionario para 25000 km.
Ya tengo discriminación horaria, que consumo debo tener en cuenta?  El del concesionario me dio unos 2,5 euros/100 km.  Me parece alto...
Por más que lo miro lo que me mata es el alquiler.

Ojo con el alquiler de baterías. El precio como te ha puesto Bipo en las tablas (por cierto Bipo, no las había visto y son fantásticas) son de 122 € para 25.000 km el básico. Si le sumas otros servicios (mantenimiento...) suben los precios, pero el básico es más que suficiente aunque los concesionarios intenten colarte los más caros.

En cuanto al consumo eléctrico, a mí me sale sobre los 1,50 € a los 100 km, pérdidas e impuestos incluídos. Eso sí, casi todas las cargas en horario nocturno.

Yo tengo un Fluence con más de un año y 23.000 km y de momento el mantenimiento me ha salido por 0 €. Y el impuesto de circulación del Ayuntamiento gratis.

En resumen, con ese kilometraje te va a salir ligeramente más barato que un diésel equivalente. Pero tienes que tener en cuenta otros  factores importantes:

Negativos:
* La autonomía, sobre todo si no dispones de otro coche
* El cargador camaleón, muy exigente con la instalación eléctrica y menos eficiente que otros a bajas potencias.

Positivos:
* El placer de conducción, especialmente en ciudad, le da mil vueltas a un térmico.
* Cinco años o 100.000 km de garantía en toda la tracción eléctrica (cargador, motor, electrónica, transmisión...) y garantía ilimitada de averías de la batería y de capacidad hasta el 75 %.
* Progresiva extensión de la red de carga de Ibil en Euskadi con potencia hasta 11 kW para el Zoe.

#750
¡Enhorabuena! ¡El chollo del año! Te ha costado casi la mitad de lo que me costó a mí. ¿Con cuantos km te lo has comprado?

Lo de la autonomía lo calcula en función del consumo de los 200 últimos km. Si aún no has hecho esos 200 km puede ser porque el consumo anterior ha sido superior. A mí normalmente me marca entre 110 y 130 km de autonomía con un ritmo de conducción moderado sin autovía-autopista. Sólo en invierno y uso intensivo de la calefacción me he encontrado con autonomías previstas inferiores a 100 km.