Lo que me resulta soprendente es que cualquiera que tenga un poco de interés en un coche y se lea un par de artículos de revistas/webs del motor, acaba sabiendo más que algunos vendedores del concesionario sobre un coche que lleva unos meses a la venta.
Ojo, yo no le echo la culpa a los vendedores, ya que creo que es la red de concesionarios (o el propio fabricante) el que tendría que hacer una buena formación a sus vendedores, sobretodo cuando sacan un modelo que destaca por un tipo de tecnología diferente a lo que hay hasta ahora.
También hay que tener en cuenta que un vendedor no es mecánico ni electricista. Hoy en día un vendedor sí que conoce bien los conceptos básicos de mecánica, ya que es algo de lo que tienen que hablar a diario. Pero con el tema de los EV y PHEV, a menos que hagan un curso intensivo de formación, es fácil que se pierdan, sobretodo cuando las ventas son muy bajas (en un concesionario de pueblo, es posible que en todo el año vendan unas pocas unidades, y que pasen semanas sin que nadie pida información detallada sobre estos vehículos).
Tanto los que ya tenemos una base en electricidad por formación/profesión/oficio como los que han aprendido porque tienen mucho interés y se han preocupado por entender, vemos obvias muchas cosas que para mucha gente no lo son. El 80% (o más) de gente que puedas encontrarte por la calle no sabe lo que es una red trifásica, o si la energía se mide en kw·h o kw/h, o si Kw es una unidad de energía o de potencia, etc.
Que yo sepa, para trabajar en un concesionario como vendedor, hasta ahora no se exigía tener una titulación que acreditara conocimientos de electricidad. Para que el vendedor sepa informar bien a los clientes, tiene que ocurrer una de ambas cosas (idealmente, las dos a la vez): que se le forme a tal efecto, o que al vendedor realmente le guste su trabajo y tenga ganas de dominar el producto que tiene entre manos.