Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ritxi

#691
Calculando por mi cuenta me da una subida del 12,8 %. El Gobierno está aún a tiempo de rectificar y no subir la parte regulada. No va ser ninguna novedad que Soria se rectifique a sí mismo, lo hace a diario. Pero lo que es seguro es que la subida va a ser superior al 10%.

Esta vez las eléctricas se han pasado de la raya. Se va a armar un escándalo del copón. Les va a salir el tiro por la culata porque esto ya no hay dios que lo aguante >:( >:( >:(

PD: En la imagen de aquí abajo la has clavao Fernando
#692
Se confirma la subida para enero, un 11% de subida http://economia.elpais.com/economia/2013/12/19/actualidad/1387441935_045836.html

El gobierno sube un 2% la tarifa regulada porque el deficit de tarifa no deja de crecer (andaremos cerca de los 30.000 millones de €) y hay que pagar cada vez más intereses. Y las eléctricas manipulan la subasta del CESUR ( 26% de incremento) para compensar los nuevos impuestos que les ha puesto el Gobierno. Los consumidores, a pagar los platos rotos, como siempre...
#693
Cita de: Greybeard en Diciembre 17, 2013, 09:20:45 PM
El perfil típico es de una familia con dos (o más) coches, plaza de garaje con enchufe, desplazamientos muy habituales y bien por debajo de la autonomía. Y ese perfil lo tienen X personas, pero no todas.

Es verdad.... Pero también hay muchísimas familias que tienen exactamente ese perfil y ni siquiera se plantean la compra de un eléctrico.

Vivo en un pequeño pueblo a unos 25 km de la capital de provincia y a 10 km de un pueblo mediano en los que tenemos los servicios básicos (tiendas, escuelas, bancos, etc...). Todas las familias jóvenes o de mediana edad del pueblo (unas quince) disponen de al menos dos coches (muchos de ellos de más de 15 años ehhh, que no está el horno para bollos). Pero ¡que remedio! ¡ni el pan puedes comprar sin coche!. Y como mi pueblo hay un centenar en la provincia.... Miles de familias que necesitan dos coches y por lo menos uno de ellos se utiliza diariamente en distancias cortas y medias. Miles de potenciales compradores de coches eléctricos. ¿Pero cuantos eléctricos hay a día de hoy?. Pues que yo sepa sólo dos coches particulares en toda la provincia, incluida la capital.

¿Que es lo que pasa? Simple desconocimiento y prejuicios. La mayoría no sabe que en España se comercializan varios vehículos eléctricos "normales" (no carritos de golf) e incluso gente que sabe bastante de coches se sorprenden cuando hablas del tema. Y los pocos que saben algo, conocen sus inconvenientes (autonomía, precio, batería, seguridad??....) y no sus ventajas.

La realidad es que somos muy pocos los que estamos informados y hemos dado el salto..., sólo un puñado de frikis ::)
#694
Cita de: Bipo en Diciembre 10, 2013, 12:16:44 AM
Me he explicado mal: Digo que en vez de integrar en el coche los nuevos cargadores, montarlos en una maletita en la que por un lado tienes un enchufe CEE/Mennekes y por el otro uno CHAdeMO. Así logras lo buscado: poder recargar rápido en cualquier toma de 22 kW.

No entiendo.... si no estoy equivocado por la toma chademo del coche sólo puede entrar corriente continua que va directa a las baterías, luego además de otras cosas hace falta un conversor AC-DC ... vamos, un cargador mini-chademo como he puesto en los enlaces de antes, que suponen un mínimo de 65 kg y 15.000 €.
#695
Noticias y asuntos generales / Re:Consumo en invierno
Diciembre 09, 2013, 10:52:38 PM
Yo tengo la experiencia de casi dos años. Mis consumos comparados verano - invierno:

Verano 2012..... 14,5 kWh/100 km

Invierno 2012.... 17,1 kWh/100 km

Verano 2013...... 14,0 kWh/100 km

Invierno 2013..... 17,0 kWh/100 km (de momento)

La calefacción se nota una barbaridad en el consumo, aunque se ponga en modo ECO.

Pero, aunque no se ponga la calefacción, los consumos aumentan. Y no es por un aumento de la resistencia aerodinámica (apenas varía verano-invierno), ni la de rodadura (a no ser que se cambien los neumáticos). La única explicación posible es el efecto de la disminución de la tª sobre las baterías: pérdida parcial de la capacidad de almacenamiento  y un aumento de la resistencia interna a los intercambios de energía.  Consecuencias: Disminución aparente de la capacidad de la batería (sobre todo cuando se carga en el exterior a bajas tª) e incremento de los consumos (batería menos eficiente).
#696
Wallbox y cables / Re:Walbox Wallb-e
Diciembre 08, 2013, 06:28:07 PM
La diferencia con el de Davide es que el modelo TO GO (maletita roja) es para tifásico y se puede regular la carga a 4 kW - 7 kW - 9 kW - 11 kW - 14 kW - 22 kW. Si yo tuviese un Zoe me lo compraría como cargador portátil. En el trabajo tengo conectores de ese tipo y conozco muchos almacenes y empresas que lo tienen... Además ¿no habían puesto esos conectores en todos los Paradores?
#697
A mí toda esta historia me parece una pequeña locura. Tienes que esperar a que pase la garantía, el tema de la distancia, hay que hacer muchas modificaciones al coche, el problema de las averías, etc...

Mucho más sencillo es utilizar el estandar chademo para una carga más rápida. No hay que hacer ninguna modificación al coche y no se pierde la garantía. Incluso se libera al cargador del coche de la tarea de la conversión de AC en DC  .

Modelos mini-chademos hay varios, de potencias de 10 kW, 20 kW... y hasta 50 kW. Con entradas en monofásico y trifásico AC. Algunos modelos: http://www.nichicon.co.jp/english/product_news/new123.html   http://www.evtec.ch/c5website/index.php/en/products/move_and_charge/

El único inconveniente son los precios, no creo que bajen de los 15.000 €, aunque con el tiempo y la competencia seguramente irán bajando.
#698
Cita de: Gadget en Diciembre 06, 2013, 03:42:28 AM
... Nissan pretende ofrecer al público la atractiva idea de poder conseguir ahorro económico a través de un sistema de gestión energética capaz de recarga las baterías del Nissan Leaf en los periodos más económicos, para poder devolver esa energía en los momentos donde el consumo se sitúa en sus registros máximos coincidiendo con el incremento del precio del kWh."

El problema es la eficiencia del proceso. Ya sabemos que la eficiencia de carga es un 80% o poco más. La de descarga del sistema "vehicle-to-home" no la conocemos, pero como mucho será parecida, luego la eficiencia carga-descarga será como mucho de 0,8 x 0,8 = 0,64, un 64 %, es decir, un 36% de la energía se pierde durante las transformaciones.

Si a eso sumamos el coste del equipo de 3.500€, más el desgaste adicional de la batería, más la inmovilización del vehículo los días que esté abasteciendo la casa, el resultado es una ruina económica...

Más valdría comprar un par de baterías desechadas (dentro de unos años se podrán comprar seguramente a precio de saldo, más capacidad que una nueva y menos degradación) y unos inversores de los utilizados en "aislada" para la carga y descarga (no son muy caros). Entonces puede que si salgan las cuentas.

#699
e-UP / Re:¿e-Up más autonomía que el ZOE y el i3?
Diciembre 06, 2013, 10:42:14 AM
Diferencias auténticamente escandalosas entre el NEDC y el ADAC. Es como para que algún organismo regulador (la Comisión Europea por ejemplo) intervenga y sancione de forma ejemplar las manipulaciones es estos test. Unas diferencias tan abismales como las otorgadas al Zoe (210 km frente a 120 km) son de juzgado de guardia...

También demasiado sospechoso que para el ADAC los dos primeros de la lista sean modelos alemanes... Ojo, no digo que mientan, pero hay mil formas de conseguir unos resultados  "favorables" para determinados modelos. Por ejemplo, que el fabricante haga llegar una unidad "optimizada" para hacer el test. Con sólo reprogramar el BMS se puede aumentar la capacidad utilizable de la batería en 5 minutos, necesitando luego otros 5 minutos para volver a su estado original. ¿Y quién puede demostrar luego la manipulación?.

Debería existir un cuerpo de "comisarios", como en la Fórmula 1, totalmente independientes y con autoridad y acceso total durante las pruebas, para hacer inspecciones y denunciar las manipulaciones. ¿Alguien se imagina una F1 sin comisarios? Todos los equipos harían trampas....

#700
¡¡Fantástico!!

Este foro va a crecer como la espuma, Ya tengo ganas de verlo con su aspecto final, con todos sus subforos y sub-subforos.....

¡Enhorabuena Ferrr!

PD: Si se arregla lo de las opciones adicionales de los mensajes (smileys, img, etc...) aún mejor y más cómodo
#701
Cita de: karlosk2 en Diciembre 02, 2013, 07:52:29 PM
Entiendo tu duda, y es simple, quien decide cuanto consumes es el cargador del coche, y el protocolo al enchufar el leaf 2011 a mennekes, carga como mucho a 16ah, no importa que el poste pueda dar mas,
Cita de: duir en Diciembre 02, 2013, 09:08:46 PM
Efectivamente aunque el punto sea de 32 amperios tu coche no pedirá del punto más que 16 amperios.

Yo no estoy muy puesto en el tema, pero tengo no lo tengo tan claro...

El "duty cycle" de una wallbox de 32A le va a indicar al cargador del coche que cargue con esa intensidad. El cargador no podrá llegar a ella porque no está preparado, pero ¿en cuanto se queda, en 16A o en más?. En este post http://www.fororenaultzoe.com/puntos-de-recarga/hazte-tu-propio-wall-box/75/  Adrenalia probando su wallbox casera llegó a ver a su Leaf cargando a 20 A con el Mennekes
#702
Cita de: Greybeard en Diciembre 02, 2013, 02:46:29 PM
Las supuestas "baterías" de 24 kWh serían 375 kgs. ¡Empezamos a entendernos!

Si, pero.... ese sería el peso de las baterías "desnudas", sólo las células. Por desgracia las baterías constan de muchas más partes: conexionado, bms, refrigeración, empaquetado, armazón de protección, etc... Siguiendo con el ejemplo de la batería de 24 kWh, en el caso del Fluence-Leaf pesan 290-300 kg, de los cuales sólo 152 kg corresponden a las células que tienen una densidad de 157 Wh/kg. Haciendo un cálculo rápido me sale que esta misma batería con supercondensadores y toda la parafernalia pesaría más de 500 kg. Es un gran avance, pero aún está lejos de las baterías de lítio.
#703
General / Re:Reto: viaje de Valladolid a Madrid
Noviembre 28, 2013, 08:38:42 PM
Otra alternativa menos estresante es ir por Segovia (poco más de 100 km) y parar a cargar en el Parking Eroski de Segovia, punto de carga de Ibil 
https://maps.google.es/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&msid=207266227966868439855.00049d905bca63c56680b&ll=43.157109,-2.406006&spn=1.46256,3.977051&z=8&source=embed.

Si es el trifásico de 11 kW en menos de dos horas el Zoe está cargado y de ahí a Madrid sin ningún problema. Es cuestión de llamar a Ibil y preguntar, aunque me temo que tendrás que agenciarte una tarjeta para la recarga.
#704
General / Re:Reto: viaje de Valladolid a Madrid
Noviembre 28, 2013, 07:36:41 PM
Hummm... 150 km no es mucho para el Zoe, pero lo problemático son los más de 700 m de desnivel  entre Valladolid y el puerto o los túneles (que están a 130 km), por lo que la cosa puede estar justita. Una vez coronado, bajar al Escorial ya no es problema

Yo que tu nada de calefacción, como máximo a la velocidad de los camiones y las ruedas por lo menos medio kilo más de presión.

Y suerte con la aventura :)
#705
Cita de: rgx321 en Noviembre 25, 2013, 09:49:23 PM
¿Hay que poner la posición N en semáforos o paradas largas? En cajas automáticas hay quien lo recomienda, pero en los eléctricos creo "caja de marchas" en sí no hay ¿no?
No hace falta poner en N. En cajas automáticas si se recomienda (si la detención dura más de unos pocos segundos) porque en D  el convertidor de par está "empujando" y "robando" par al motor: más consumo combustible y desgastes. En tu Leaf la marcha (sólo tienen una con un desarrollo similar a la 3ª de un coche térmico) siempre está engranada. Si no pisas el acelerador, da lo mismo que este en D o en N. En N simplemente el controlador del motor está desactivado (ni acelera ni retiene aunque pises/aflojes el pedal del acelerador). En los automáticos es totalmente diferente, en N  se desacopla motor y transmisión.

Cita de: rgx321 en Noviembre 25, 2013, 09:49:23 PM
¿Por qué es más eficiente bajar puertos en N que aprovechando la retención de llevar la D en normal o eco?

Ya te ha contestado Fernando. Si metes D y luego tienes que volver a acelerar, mejor N. Si el descenso es acusado, mejor meter D que los frenos. Si el descenso es muy fuerte, mejor en ECO. En las frenadas cuando actúan los frenos mecánicos (más de 30 kW) parte de la energía se pierde... por lo que es más eficiente la retención.

Cita de: rgx321 en Noviembre 25, 2013, 09:49:23 PM
Leí que hay una llamada a revisión por posibles problemas con el freno a bajas velocidades. Ahora que ha llegado el frío llevo 2 días que me da la sensación de que tengo que pisar más de lo necesario para frenar ¿Es autosugestión o puede tener relación la temperatura con esto?

Mejor que te responda alguien que tenga el Leaf

Cita de: rgx321 en Noviembre 25, 2013, 09:49:23 PM
Y para rizar el rizo: Creo que es mejor descargar de 100% a 30% que de 80% a 10% pero ¿Sería mejor hacer 80% a 60% + 60% a 40% y cargar o hacer 80% a 60%, cargar y hacer 80% a 60% otra vez?

No es necesario rizar tanto el rizo :)   La mejor situación para una batería de lítio es tª baja y media carga... en esas condiciones pueden durar ciclos hasta aburrir. Pero en condiciones reales eso no es posible y es mejor no obsesionarse. Cuidar que no sufra calentones, que las descargas no sean profundas a menudo y que no permanezca mucho tiempo en carga o descarga completa. En cuanto a la pregunta teórica que haces,  una menor DOD (profundidad de descarga) favorece el segundo  (80-60, 80-60) pero una descarga más equilibrada hacia la mitad (80-40) favorece el primero; al final no creo que haya ninguna diferencia significativa. Lo dicho, mejor no obsesionarse...

Saludos