Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - ma4t

#121
General / Re:Nuevo con zoe muchas dudas
Diciembre 20, 2020, 08:24:25 PM
Cita de: mostel en Diciembre 20, 2020, 07:55:18 PM
En P.2 pone 43.0 y en P.2.1 pone  8.34 que deberia ser la potencia fiscal
Esto es lo que voy viendo en diferentes paginas de internet

Mañana voy al concesionario a pedir la documentacion de la bateria y certificado de propiedad
Lo mas raro es que otros Zoe carguen sin problema

Esto lo tenia claro lo que no me cuadra es que solo cargue 260 y claro como mucho puedo hacer 200 arriesgando mucho por que si al llegar le da por no cargar ya la tengo liada, mis desplazamientos diarios son de unos 180 km entre ida y vuelta por eso pense que con 250 km estaria tranquilo pero con tanto problema de cargadores que si ahora carga y mañana no le da la gana estoy intranquilo

Pues es raro, en teoria en P.2 debería venir la potencia neta máxima o potencia nominal, que en ningún caso es 43 kW. En todo caso ya digo, siendo de 2017 es casi imposible que sea un R110, ya que esa versión / motor no salió hasta un año más tarde.

Lo de los ZOE y la carga depende también de la versión. Decían que los que cargaban como máximo a 43 kW de potencia en AC (en principio, los Q) daban más problemas que los que cargaban a 22 kW. Creo que el tuyo seria de esos últimos, por lo que es raro también que no cargue... aunque como hay multitud de versiones, a saber.

A ver que te cuentan mañana en el concesionario.
#122
Cita de: Baoiz en Diciembre 02, 2020, 10:23:16 PM
Bueno, actualizo un poco mi caso por petición popular...
El día 7 de noviembre nos entregaron el coche. Muy atentos durante todo el proceso y el coche perfecto.
Aún nos tienen que devolver unos 4.500€ de la diferencia entre lo que pagamos en su día y lo que acordamos por este cuarto coche.
Pues bien, desde la entrega ya vuelven de nuevo a no hacerme ni caso. No contestan a los correos ni me dicen absolutamente nada acerca de la devolución del dinero.
Ya no es tanto dinero como era cuando no tenía coche, pero la verdad es que no entiendo nada. Con lo contentos que estábamos con el coche, y ahora de nuevo vuelve la pelea de llamar para recibir información vacía y escribir correos que no llevan a ningún sitio.
Con lo fácil que sería ahora para ellos hacer la devolución y dejarnos contentos y tranquilos.
Pues después de tres semanas intentando concretar algo de la devolución, me veo teniendo que reclamarlo por vía judicial.
Y yo me pregunto, con todo lo que les ha costado traerme el coche (que se que no ha sido fácil) qué sentido tiene que ahora hagan que volvamos a molestarnos por no decirnos absolutamente nada acerca de la devolución de nuestro dinero??

Creo que voy a escribir una novela con este tema

Me alegro que finalmente hayas recibido tu coche  ;D. La verdad es que está muy bonito, y encima el S. ¿Es un 94 o 120 Ah? ¿Al final te ha salido mucho más barato que comprado aqui?
Ojalá te devuelvan pronto esos 4.500€ que te deben... me gustaría conocer la excusa de la empresa esta vez, cuando el coche ya se ha entregado y no tienen que hacer NADA con ese dinero. Prefiero no decir como definiría yo eso de tener el dinero de otro "secuetrado" sin razón alguna. A parte, entiendo que ese dinero se te debería haber devuelto tan pronto llegasteis al acuerdo de ir a por este otro coche de menor precio, no? Y no ahora, que ya incluso tienes el coche.

Yo justo acabo adquirir también un i3 junto a mi pareja en Bélgica. Encargándonos nosotros de los trámites y con retraso del transportista incluido, han pasado poco más de 3 semanas entre que contactábamos por primera vez con el vendedor y el camión nos entregaba el coche en "casa" listo para circular. Sigo sin entender como esta gente sigue justificando que tarden 3 MESES (y eso en el mejorísimo de los casos, porqué algunos creo que ya van por más del doble de tiempo sin recibir el coche) en entregarte el coche.


Cita de: Tristán en Diciembre 14, 2020, 12:40:28 AM
Yo? Yo estoy jodido, esto pinta muy mal. Me coincide con un periodo vital en el que estoy bastante ocupado, y quiero escribir un mensaje con mi experiencia bien documentado, pero ahora no tengo tiempo. Espero que con lo que se ha escrito, sea suficiente para que no engañen a más gente de momento.

En fin, muy desilusionado, esta gente me ha matado la ilusión del sueño eléctrico que tantas ganas tenía en cumplir, buscaré la forma, pero ahora todo se complica aún más...

¡Muchos ánimos en recuperar el dinero Tristán! Viendo la gravedad del asunto, creo que si me pasase algo parecido, y teniendo en cuenta que detrás de todo esto hay personas físicas, trataría de insistir TODO lo posible para recuperarlo, ya fuera yendo directamente a sus oficinas a reclamarlo en persona o hacer lo que sea. Lo siento, pero este tipo de injusticias (porqué lo sucedido hasta ahora, por mucho que se devolviese el dinero o incluso se entregase el coche pactado, ya es una injusticia) me dan una rabia extrema, pero por lo menos tenéis la "suerte" de que en teoría, es una empresa como tal, que hay gente detrás y algún sitio dónde poder reclamar (de momento...) y creo que eso ya es algo  :D.
#123
General / Re:Nuevo con zoe muchas dudas
Diciembre 20, 2020, 12:40:16 PM
Si no me equivoco, la diferencia entre un R90 y un R110 es básicamente la potencia del motor, de 92 y 109 cv respectivamente. La potencia del motor la puedes ver en los campos P.2 de la ficha técnica del vehículo y del permiso de circulación, expresada en kW. Si es un R90 debería 68 kW y si es un R110, 80 kW. Me parece raro que sea un R110, teniendo en cuenta que el coch salió a mediados de 2018 y el tuyo es de 2017... también me extrañaría mucho que le hubiesen cambiado el motor. Ya nos dirás que potencia te aparece en esos campos, que en teoría debería ser la correcta/real del vehículo (raro seria que hubiese un error).
Respecto a lo de Flexi, es la designación para los ZOE que fueron adquiridos con batería de alquiler. Posteriormente se puede comprar la batería, por lo que no tiene porqué significar que la tuya sea en alquiler (si te lo ha vendido una Renault dudo que se equivocasen en eso) pero yo lo pediría por escrito si aún no lo tienes, no vaya a ser que en unos meses te digan que tienes que pagar alguna quota... lo de que venga como opcional, ni idea. ¿Quizá sea precisamente porqué la adquirieron a posteriori?
Lo de los 43 kW de la ficha técnica muy probablemente sea la potencia máxima mantenida durante 30 min del motor eléctrico. Si es así, dudo aún más que sea el R110, pues su potencia máxima mantenida es superior a 50 kW.
Y lo de los problemas de carga, es algo recurrente en los ZOE, que son bastante quisquillosos con el tema de la recarga. La respuesta que te han dado de que es culpa del cargador... dudaría mucho de ello.

En resumen, yo me cercioraría de que realmente has comprado el coche que teoricamente te vendieron, y si se diera el caso que no fuera así (viendo lo que dices, dudo que lo sea) pediría una compensación, o incluso la devolución del coche en caso de que no te convenza.
#124
Peugeot e-208 / Re:Tronity, ¿lo conoceis?
Diciembre 14, 2020, 07:12:06 PM
Tiene muuy buena pinta esto de TRONITY, aunque parece que está muy verde. Poca info en la web, poca info en foros y pocos vídeos en YT. Eso en español/inglés, porqué en alemán parece que si que hay bastante info ya. Creo que lo voy a probar a ver que tal...
Las app de control remoto de la mayoría de fabricantes dejan bastante que desear. Hay multitud de funciones que (creo) podrían incorporar sin demasiado problema, y que no incorporan. Temperatura del habitáculo deseada al activar la climatización remota, temperatura actual, intensidad de carga, parar y iniciar la carga, limitar el SoC... creo que (como no) la de Tesla es de las más completas, pero incluso así diría que no tiene toodas estas funciones.
#125
Los "cargadores" Schuko que vienen con la mayoría de VE, efectivamente son Modo 2, pero tienen tanta comunicación con el vehículo como un Wallbox (hay Wallbox que permiten carga dinámica y funcionalidades por el estilo, pero el principio de comunicación basado en el protocolo dela IEV 61851).
Si bién se acostumbra a recomendar su uso para casos puntuales, también es cierto que hay propietarios con miles de kWh cargados con esos cargadores sin problema alguno. Por otra parte, en función de las protecciones que haya aguas arriba y de la instalación, ese cargador ocasional puede llegar a ser más seguro que un Wallbox.
La decisión de poner o no un Wallbox es algo bastante personal. En mi opinión, la seguridad añadida que aporta en general, la comodidad y la practicidad, unido a algunas funcionalidades que solo los Wallbox pueden aportar, hacen que sea una muy buena opción altamente recomendable pese al sobrecoste que supone, pero no imprescindible. También hay que decir que hay cargadores ocasionales y cargadores ocasionales... quizá alguno pueda durar la vida del coche y más cargándolo diariamente, y otro puede no durar más que algunos años con el mismo uso.
#126
Asumiendo que realmente carga a una potencia máxima teórica de 7,36 kW, estaríamos hablando de una eficiencia de algo más del 85% en la conversión AC/DC del OBC. Si bien a esas intensidades de carga se acostumbra a conseguir la mayor eficiencia, y un 85% no es que sea de lo más elevado, es totalmente factible que sea así. Y eso, ya digo, considerando que la potencia de entrada es la mayor... si no, el rendimiento aún aumentaría mas, como perfectamente comenta @Makoott.
Yo no creo que haya problema alguno en la instalación, pero como dice @Makoott, si te quieres asegurar, la mejor manera será midiendo la intensidad que circula, si se acerca a los 32 A. Si no tienes una pinza amperimétrica a mano, quizá lo puedas hacer con el contador inteligente de la vivienda mismo fácilmente.
#127
Zunder - Easycharger / Re:Red EasyCharger
Diciembre 07, 2020, 01:20:13 PM
Cita de: jim3cantos en Noviembre 27, 2020, 01:46:29 PM
https://spain.nissannews.com/es-ES/releases/nissan-e-easycharger-hacen-realidad-los-viajes-en-vehiculo-electrico-por-cataluna

No veo si han pintado la pared... ::)

Lo siento por el tocho que viene, pero esta nota de prensa me parece un despropósito viniendo de todo un fabricante como Nissan. La falta de rigor en este tipo de textos me parece preocupante. ¿Es que no tienen ninguna persona de perfil técnico o con suficientes conocimientos como para revisarse una nota de prensa antes de publicarla en la web?


  • Para empezar, el titular. "Nissan e Easycharger hacen realidad los viajes en vehículo eléctrico por Cataluña", y una frase del primer párrafo, "...dos estaciones de carga rápida en Cataluña que harán realidad los viajes de larga distancia en esta Comunidad Autónoma". ¿Que quieren decir con eso de "hacen realidad los viajes en vehículo eléctrico por Cataluña"? ¿Que hasta ahora no eran una realidad? ¿Que añadir esos dos puntos de carga rápida a la red de alrededor de ¿200? que hay en Catalunya va a marcar una diferencia? No sé, ya sé que que el propósito de la nota de prensa también es hacerse algo de publicidad, pero en mi opinión se han pasado un poco...
  • "...el vehículo eléctrico más vendido del mundo, el Nissan LEAF..." que yo sepa, hace ya meses que el Model 3 supero al Leaf como el VE más vendido del mundo. Incluso me suena que en la nota de prensa dónde Nissan anunciaba haber alcanzado las 500.000 unidades fabricadas del Leaf (de hace alrededor de 3 meses), no hacía ninguna mención a ser el VE del mundo, algo que, de ser cierto, seria lógico destacar en una nota de prensa como esta, pues el Model 3 superó esa misma cifra a principios de año.
  • Como no podía ser de otra forma, las unidades están escritas incorrectamente. En el cuerpo de la nota hablan de "Kw" de potencia, pero lo más preocupante viene en la tabla siguiente:

    Yo he contado como una decena de errores (contando que "Kwh" contiene 2 errores, por ejemplo) en unidades entre Kms, KWh, Kwh... sorprende que en una misma tabla puedan llegar a hablar de KWh y Kwh al mismo tiempo. Estamos hablando de una tabla de 10 filas y 2 columnas, con algunas casillas en blanco, de una nota de prensa de uno de los principales fabricantes de VE del mundo con 10 errores en unidades.
    A parte del tema de como escribir correctamente las unidades, han puesto que el gasolina consume 9,28 kWh para realizar 160 km, cosa que evidentemente no es cierta (consumirá como 10 veces más que eso) si no que se han confundido y han puesto kWh (bueno, KWh...) en vez de litros. Por otra parte, los 4€ del VE son más bien 4,44 €, pero bueno, tampoco vendrá de aquí.

A parte de esto, el artículo contiene otros errores, como decir que una lista de regiones ocupa la mitad de territorio español, cosa que parece tampoco no ser cierta o asumir un coste de la gasolina de 1,5 €/l que, si bien es algo subjetivo, creo que ni en la gasolinera más cara de España puedes encontrar estos precios tan altos para la gasolina. En el centro de BCN, dónde imagino que tendrán uno de los precios más altos, no he visto ninguna que llegue a es precio, ni con 98!
#128
Zoe 50 / Re:Precios Zoe R50 135cv
Diciembre 07, 2020, 12:36:48 PM
El tipo 2 no va a desaparecer en mucho tiempo, pues es el estándar europeo. Otro tema es como va a quedar el tipo 2 para recarga rápida en AC, que prácticamente solo aprovechan ya algunos ZOE... el sobrecoste que supone equipar un trio con la manguera AC trifásica de 63 A para tan poco cliente potencial hace que muchos operadores hayan dejado de equiparlo en sus cargadores. Prefieren poner una toma AC de 22 kW, o ni eso. Creo que no vamos a ver muchos más nuevos puntos AC de 43 kW en los próximos años...

Y con el CHAdeMO creo que va a suceder 3/4 de lo mismo, solo que va a aguantar un poco más. La proporción de VE con CHAdeMO respecto al total en España o en Europa no para de caer, y así seguirá, pues el principal fabricante de VE con este conector ya ha dejado claro que en sus próximos VE va a equipar CCS. El problema de los VE que equipan CHAdeMO respecto a los ZOE con AC a 43 kW es que, mientras que un ZOE siempre podrá cargar en un tipo 2 a máxima potencia, un Leaf, por ejemplo, se verá limitado a unos 7 kW, por lo que le puede afectar mucho más la falta de este tipo de conectores de carga. A parte, el coste de una manguera con conector CHAdeMO junto a la placa de control de comunicaciones y todos los elementos para añadir este tipo de conector en cualquier punto de carga, suponen un coste ostensiblemente superior a un simple socket tipo 2, por lo que no me extrañaría que tarde o temprano empecemos a ver operadores que prefieren ahorrarse este conector.

Creo que es algo que hay que tener en cuenta al comprar cualquier vehículo con CHAdeMO a dia de hoy. En cualquier caso, la red CHAdeMO es cada vez más extensa y más que se va a expandir en los próximos años, solo que creo que en menor medida que la CCS. Y cada vez menos.
#129
BMW i3 / Re:Bateria I3.......ko!!
Diciembre 07, 2020, 08:21:24 AM
No creo que este error puntual ponga en duda los beneficios económicos del VE. Hay muchos i3 con mucho más kilometraje que ese y sin problemas, simplemente es mala suerte, tal como podría pasar en un vehículo de combustión del que también se podrían encontrar presupuestos de reparación similares por otras averías.

Y a la mala suerte, muy probablemente haya que sumarle la desgana de muchos talleres oficiales con este tipo de vehículos, junto a un desconocimiento preocupante de como funcionan.
#130
BMW i3 / Re:Bateria I3.......ko!!
Diciembre 06, 2020, 07:55:59 PM
Cita de: Coreta en Diciembre 04, 2020, 03:57:59 PM
Bueno me acaban de llamar de la BMW, parece que ya han dado con el problema, hay que cambiar la EME y la SME......total la broma 8.435€.....mi coche tiene 125000km todas las revisiones pasadas en BMW y no ha cumplido aun los 6 años.....la pregunta es.....y ahora que?  ::)

Qué barbaridad... espero que puedas encontrar una solución antes de gastar ese dineral. Me parece muy grave un problema de más de 8.000€ en un BMW de solo 6 años y 125.000 km. ¡Ánimo y ya nos contarás!

Cita de: Dakota en Diciembre 04, 2020, 11:02:07 PM
y a que se ha debido esa averia? pq eso pinta muy feo, pero me suena a que el convertidor AC-DC ha cascado y se llevo la SME por delante, ultimamente oigo bastantes problemas con los cargadores AC-DC, el Kuga tuvo problemas por humedad y en otros tb he leido que han tenido que sustituirlo por fallos (creo que fue Citroen?) asi que antes de pagar eso investiga, pq puede que BMW tenga tb problemas


Yo diría que la EME (Electrical Machine Electronics) es lo que controla el motor, conviertiendo DC a AC trifásico y vice versa, así como distribuye la energía hacia las resistencias para calentar el habitáculo, el compresor del A/C, el convertidor DC/DC...

El cargador del BMW i3, que le permite recargar su batería desde una fuente externa, se conoce como KLE (Komfortladeelektronik o Convenience Electronics).
#131
BMW i3 / Re:Bateria I3.......ko!!
Noviembre 21, 2020, 01:04:14 PM
Estoy convencido de que como dice Ritxi, será un tema de electrónica. Precisamente del i3 he leído pocos problemas con la batería (si con otros temas como el REX). Parece que su degradación en general es baja. Una pena que la garantía hasta los 160.000 km no haya llegado hasta este año... me sorprendería mucho (muchísimo), pero ojalá esa ampliación se aplicará a los modelos anteriores. Aunque ya digo, lo veo casi imposible. ¡Ánimo y ya nos contarás como evoluciona tu caso!
#132
Peugeot e-208 / Re:Primero en ir al taller [emoji37]
Noviembre 13, 2020, 05:26:16 PM
Cita de: ECAFO en Noviembre 13, 2020, 05:10:37 PM
Muy buenas, acabo de ver un vídeo donde hablan de problemas si tu cargador de a bordo es de 7,4 o de 11kw. ¿Como saber el tipo de cargador de abordo q tenemos en el e-208?
Os dejo enlace al vídeo, en el minuto 3':40''
https://youtu.be/5G5tgERUnrw

Un saludo.

Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk

Como dice en el video se trata de un extra (no sé si son unos 300€ o algo así) por lo que los que hayan comprado el coche probablemente sepan si lo han pedido y pagado. Supongo que por el VIN también lo pueden mirar en la Peugeot mismo, o a veces incluso existen webs en las que se "descifran" los VIN y se pueden obtener esos datos de equipamento que trae el coche.
La manera más fácil es mirar los pins con contacto que trae el socket del coche (dónde enchufas el conector Tipo 2 para cargar). Si le faltan los dos inferiores (OJO, los dos "gordos" de DC no, si no los correspondientes a las fases L1 y L2) significa que es monofásico 7,2 kW. Si los tiene, es trifásico 11 kW. Seria posible que los tubiese y fuese monofásico, pero por lo menos en un Peugeot que he visto yo, NO los tiene, así que imagino que el resto serán iguales en este sentido.
Otra forma de saberlo es enchufarlo a un punto de recarga de mínimo 11 kW en trifásica a 16 A. Si carga a 11, es trifásica, si no, monofásica.
#133
BMW i3 / Re:Curva de carga en CCS
Noviembre 09, 2020, 05:22:48 PM
Curiosa esa gestión de la batería por parte de BMW que permite sostener esa potencia hasta tan elevado SoC. No he escuchado todo el vídeo, pero también hay que tener en cuenta que el e-208 tiene algo más de capacidad.
Actualmente este tipo de curva es una clara ventaja para el i3, pues aún no disponemos de muchos cargadores capaces de entregar más de 50 kW, pero si eso no fuese una limitación, preferiria qel e-208. Te permite gastar hasta cerca del 0%, cargar a una media de 70 kW hasta el 72% y volver a la carretera, aunque también es cierto que es menos eficiente y que aún vamos a tener que esperar algunos años para que la densidad de puntos de recarga rápida (>= 100 kW) permitan hacer eso (apurar hasta cerca del mínimo, cargar hasta el 72 y ir hasta el próximo)... no se puede tener todo!  ;D
#134
Por mi parte sigo defendiendo lo dicho al inicio del hilo: en un recorrido de, por ejemplo, un tramo de bajada y un tramo llano, como el planteado por @Laberto, puede que dejar acelerar el coche a vela por la fuerza de la gravedad sea menos eficiente que mantener la velocidad gracias a la regeneración, en ambos casos manteniendo la velocidad media del recorrido. El cálculo del punto en que eso sucede, sinceramente, se me va de las manos, y creo que habría que dedicarle bastante tiempo para tener una estimación mínimamente realista. Hay muchísimas variables que pueden afectar, pues al final el resultado también dependerá de múltiples factores como velocidad inicial, cambios de velocidad (aceleraciones y deceleraciones), pendiente, vehículo y todo lo que comporta, resistencias, velocidad final, velocidad media... y incluso temperatura u otros factores. Es un estudio verdaderamente interesante para un Trabajo de Final de Grado o de Máster, y no descarto que ya haya algo por ahí de alguien que lo haya estudiado. Encima, se podría combinar una parte teórica con una de práctica, pues los factores principales son relativamente fáciles de medir (velocidad, distancia, consumo, pendiente...).

En resumen, que no tengo ni idea de dónde están esos límites, pero si creo que hay un equilibro a partir del cual vale la pena actuar de una manera o de otra, si lo que se quiere es optimizar la eficiencia, manteniendo la velocidad media fijada, claro, si no ya pierde totalmente la "gracia".

Por cierto @Lalberto, no nos intentes "engañar" con eso de que eres un simple aficionado. Una persona que publica su primer mensaje en el foro escribiendo perfectamente las unidades de energía (no como yo en su día) no puede ser un simple aficionado  :P ;) ;D
#135
General / Re:Adaptador CCS combo a tipo 2
Octubre 14, 2020, 07:48:30 PM
Imagino que le instalarán básicamente el puerto de carga modificado, el cableado de alta tensión hasta la batería y la electrónica de control para la carga en DC. No conozco ningún VE con carga rápida en DC como opcional en el que sea posible instalársela a posteriori, en caso de no haberla pedido de serie. No sé si el ZOE será la excepción.
Si hay algunos aftermarket, por lo menos en USA, que permiten equipar la carga rápida incluso en VE que no disponen de ella, aunque solo en algún modelo muy específico.